Secciones

Inversión regional en OO.PP. en 4 años: $557 mil millones

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, John Reid, destacó la gran inversión en la Región del Bío Bío que se ha hecho en su sector durante los cuatro años del actual gobierno. Indicó que se trata de programas que se planifican a largo plazo y que tienen continuidad. Indicó que el total de la inversión en la región en los cuatro años 2010-2013 llega a $557 mil 118 millones.

Reid dijo que para este año la inversión regional asegurada es de $155 mil millones, cifra que en promedio se mantendrá en los años siguientes.

Mencionó una serie de obras en desarrollo y otras que están por iniciarse. Entre varias, destacó la Reposición del Borde Costero de Dichato. Se aumentará la longitud con el fin de extender la protección a la localidad. El monto total de inversión es de $7.600 millones. La primera etapa está terminada y fue de 2.764 millones. La segunda etapa, hacia las puntas del borde, partió el 10 de junio. Demanda una inversión de $4.533 millones, tiene un 29% de avance y un plazo de 18 meses.

También resaltó el mejoramiento del borde costero del sector La Poza de Talcahuano. Con este proyecto se programa realizar una optimización del espacio del borde costero del sector, conservando las actividades que se desarrollan actualmente. Se plantea realizar un reordenamiento de las actividades que allí se generan, desarrollar infraestructura portuaria necesaria para ordenar la actividad pesquera, optimización del espacio, que permita liberar terrenos con el fin de consolidar espacios públicos para la comunidad, como lo es la construcción de un paseo peatonal que permita la consolidación de la avenida costanera y a la comunidad acceder al borde Costero manteniendo un contacto con el mar. La inversión llegó a $7.671 millones. Será inaugurada en los próximos días.

Otra obra es la infraestructura portuaria de caleta Tubul, en Arauco. El proyecto consiste en un muelle para la descarga de la pesca artesanal, una explanada de respaldo donde se efectuarán las operaciones de control y transferencia de la pesca al medio de transporte terrestre, y una rampa de acceso a dicha explanada desde la playa, constituyendo en su conjunto la futura caleta pesquera artesanal de Tubul. El monto de inversión es de $5.582 millones y debe estar terminada en agosto de este año.

La reparación del muro y explanada de la caleta pesquera de Lebu. El proyecto consiste en la reconstrucción del Puerto Pesquero Artesanal con una reparación del muro y explanada de la Caleta Pesquera, mediante la construcción de un nuevo muro de tablestacas de acero en la ribera norte del río y sus obras asociadas de respaldo. Además, se considera la materialización de una edificación destinada a la administración de la Caleta Pesquera, y finalmente un mejoramiento del lecho del río en el sector ubicado frente a la Caleta Pesquera.

La inversión es de $6.681 millones. Estaría en junio de este año.

Otro trabajo destacado es la construcción de defensas fluviales. Las obras en el río Andalién consistente en la ejecución de una canalización con obras regidas en una longitud de 5 kilómetros, además de encauzamiento y rectificación de cauces en 7 kilómetros. En el estero Nonguén la ejecución de una canalización de obras regidas en 2 kilómetros, abarca el sector desde la desembocadura del Río Andalién y se prolonga hacia aguas arriba. En el estero Palomares se proyecta el mejoramiento de canal de drenaje en 1 km de longitud.

Otro trabajo significativo es el alargamiento de la pista Alfa en Carriel Sur. El proyecto consiste en alargue de pista en 300 m, en dirección norte, protección al chorro y su respectiva área de seguridad resa, alargue de rodaje alfa en dirección sur, de un largo aproximado de 550 m, uniéndola con el umbral sur de la pista. Además, el mejoramiento de la calle de rodaje bravo. La inversión es de $5.445 millones y debería estar en julio de este año.

Otra obra de primera línea es el mejoramiento de la avenida Alessandri que entregará una solución de vía expresa a la Avenida Alessandri disminuyendo los tiempos de viaje desde y hacia el aeropuerto. Los trabajos son en unos 3 km.

En materia de puentes, están en desarrollo las obras del Puente Bicentenario, que unirá la avenida Chacabuco con San Pedro de la Paz. Considera una longitud total de 1.500 m, doble calzada de 7 m, medianas, pasillos laterales para ciclovía y peatones, incluido el alumbrado público. El monto total de inversión, incluido el viaducto de Aurora de Chile, es de $62.703 millones. Sólo el poniente lleva un 85% de avance. Partió en abril de 2012 y el plazo es de 825 días. Y viene el Puente Industrial, que se hará por concesión con una inversión de 110 millones de dólares. Está en proceso de adjudicación, luego que se abrieran las propuestas económicas en diciembre en el MOP en Concepción.

Decano interpone demanda contra rector de UdeC

La denuncia es de tutela laboral por vulneración de los derechos fundamentales.

E-mail Compartir

Abelardo Castro, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, presentó en la mañana de ayer una denuncia de tutela laboral por vulneración de los derechos fundamentales, específicamente por daños a la honra y la imagen contra la UdeC y su representante el rector Sergio Lavanchy.

La decisión de iniciar esta acción legal se dio a partir de una reunión realizada el pasado 24 de octubre, citada por el vicerrector Alberto Larraín en el Auditorio de Humanidades y Artes.

"Se juntó una serie de sumarios, de los que yo había sido absuelto y lo expuso como si hubiesen sido irregularidades y diciendo que el decano de la Facultad de Educación no entendía que su tarea era prever que ocurrieran situaciones de determinada naturaleza y que no era capaz de corregirla. Esto en un claro ánimo de desprestigiar. Como dice la denuncia, hizo un fusilamiento de mi imagen", explicó.

Según aseguró Castro esto es sólo la punta de un iceberg, de años de hostigamiento laboral.

Uno de los hechos más graves que vivió el decano, tiene que ver con la publicación de un inserto en el diario La Tercera cuando se aprobó la LGE.

"Los decanos de Educación nos opusimos y se puso un inserto. Y esos recursos los puso la Facultad Educación como préstamo. Se me cuestionó de por qué yo había puesto todo el dinero si tenía que compartir el gasto con otras universidades. Hubo un cuestionamiento que si uno lo mira en rigor, esto había estado por incumplimiento de funciones si no hubiese protestado por el desmedro de la disciplina de educación, aunque nosotros sólo como facultad hubiésemos puesto el inserto sería totalmente válido igual", explicó.

Producto de esto se hizo un sumario, que finalmente quedó en nada.

Pero también se investigaron otras cosas. "Este acoso constante, a mí y a otros colegas, dio pie para que pensara que estaba sucediendo algo que va más allá de lo normal y no tenemos condiciones para resolverlo en tanto de que quien está involucrado en estos hechos es el vicerrector", explicó.

Otro de los hechos ocurrió en 2005, en lo que se llamaba "El Mochilazo", que fue una huelga general de estudiantes, en la que también participaron académicos, por la creación del Crédito con Aval del Estado (CAE).

"Nosotros después de una reunión, con unos docentes fuimos al canal de televisión de la Universidad ha protestar, porque no se estaba cubriendo la noticia. Yo acompañé a mis colegas al lugar y me quedé conversando con otros colegas, mientras otros ingresaron. Después cada uno se fue a su casa", contó.

Pero después en la reunión del Consejo Académico, el rector Lavanchy leyó una carta del gerente de TVU y en la que dijo que Castro habría participado en la interrupción del programa de noticias del canal y que habría ingresado al canal generando desorden.

"Debido a esa carta, que era falsa, se inició una investigación y se llegó a la conclusión que yo jamás había entrado al local de TVU. Pero ya se había leído esa carta en el Consejo Académico y eso nunca fue", criticó.

Castro se quejó que después de ese hecho y no se le dieron las explicaciones correspondientes y cuando él pidió que se le mostrara la carta, le dijeron que no la habían encontrado y tampoco el video de ese día estaba.

La finalidad de poner este recurso busca cubrir dos grandes aristas. En materia institucional, implica la modificación del reglamento de investigaciones administrativas para que se ajuste a la legislación internacional y la Constitución chilena. Asimismo, se busca potenciar la democratización interna.

En lo personal, Castro espera una compensación por el daño a la imagen, con excusas públicas por los medios internos de la uUniversidad y externos. Además, de una reparación por el esfuerzo académico que los excesivos sumarios han significado y una indemnización económica por el gasto de abogados.

En relación al recurso que interpuso Abelardo Castro, la Rectoría de la Universidad de Concepción envío en la tarde de ayer un comunicado, refiriéndose a este tema.

"Se ha tomado conocimiento por parte de esta Rectoría de declaraciones formuladas por el Sr. Abelardo Castro a medios de comunicación social, efectuadas en el marco de una campaña de elección de rector, contexto que es imposible desconocer al tenor de sus dichos", inició la misiva.

Ante esto, la "Rectoría desmiente, desde luego y sin ninguna duda, las aseveraciones del Sr. Castro y lamenta que no se hayan entregado a través de los conductos universitarios, pues cabe hacer presente que la Universidad de Concepción posee una institucionalidad y reglamentos internos que permiten canalizar este tipo de situaciones".

Y continúa explicando que su política es invariable y "de ser efectiva la interposición de la demanda, se entregarán a los tribunales de justicia todos los antecedentes que sean requeridos, reservándose además la Rectoría la facultad de interponer futuras acciones legales".

El comunicado se refiere al contexto de las elecciones de rector en marzo próximo, en las que la actual autoridad, Sergio Lavanchy, anunció una quinta repostulación al cargo.

Coordinan plan de seguridad en comuna de Penco

E-mail Compartir

El municipio de Penco, en conjunto con Carabineros, PDI y la Armada se reunieron ayer para coordinar lo que será el Plan Verano Seguro, que pretende disminuir las condiciones de inseguridad de la comunidad pencona y los visitantes que llegan a la comuna a disfrutar de su playa durante este período estival.

La actividad tuvo por objetivo "coordinar los esfuerzos de cada una de las entidades presentes para de esa forma optimizar recursos y lograr, en cada uno de los niveles de acción, resultados concretos", explicó el alcalde de la comuna, Víctor Hugo Figueroa.

Junto a los patrullajes y reforzamiento de la presencia policial y de personal de la Capitanía de Puerto, tanto en los balnearios de la comuna como en el casco urbano, se contará con el apoyo de PDI.

Inversión regional en OO.PP. en 4 años: $557 mil millones

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, John Reid, destacó la gran inversión en la Región del Bío Bío que se ha hecho en su sector durante los cuatro años del actual gobierno. Indicó que se trata de programas que se planifican a largo plazo y que tienen continuidad. Indicó que el total de la inversión en la región en los cuatro años 2010-2013 llega a $557 mil 118 millones.

Reid dijo que para este año la inversión regional asegurada es de $155 mil millones, cifra que en promedio se mantendrá en los años siguientes.

Mencionó una serie de obras en desarrollo y otras que están por iniciarse. Entre varias, destacó la Reposición del Borde Costero de Dichato. Se aumentará la longitud con el fin de extender la protección a la localidad. El monto total de inversión es de $7.600 millones. La primera etapa está terminada y fue de 2.764 millones. La segunda etapa, hacia las puntas del borde, partió el 10 de junio. Demanda una inversión de $4.533 millones, tiene un 29% de avance y un plazo de 18 meses.

También resaltó el mejoramiento del borde costero del sector La Poza de Talcahuano. Con este proyecto se programa realizar una optimización del espacio del borde costero del sector, conservando las actividades que se desarrollan actualmente. Se plantea realizar un reordenamiento de las actividades que allí se generan, desarrollar infraestructura portuaria necesaria para ordenar la actividad pesquera, optimización del espacio, que permita liberar terrenos con el fin de consolidar espacios públicos para la comunidad, como lo es la construcción de un paseo peatonal que permita la consolidación de la avenida costanera y a la comunidad acceder al borde Costero manteniendo un contacto con el mar. La inversión llegó a $7.671 millones. Será inaugurada en los próximos días.

Otra obra es la infraestructura portuaria de caleta Tubul, en Arauco. El proyecto consiste en un muelle para la descarga de la pesca artesanal, una explanada de respaldo donde se efectuarán las operaciones de control y transferencia de la pesca al medio de transporte terrestre, y una rampa de acceso a dicha explanada desde la playa, constituyendo en su conjunto la futura caleta pesquera artesanal de Tubul. El monto de inversión es de $5.582 millones y debe estar terminada en agosto de este año.

La reparación del muro y explanada de la caleta pesquera de Lebu. El proyecto consiste en la reconstrucción del Puerto Pesquero Artesanal con una reparación del muro y explanada de la Caleta Pesquera, mediante la construcción de un nuevo muro de tablestacas de acero en la ribera norte del río y sus obras asociadas de respaldo. Además, se considera la materialización de una edificación destinada a la administración de la Caleta Pesquera, y finalmente un mejoramiento del lecho del río en el sector ubicado frente a la Caleta Pesquera.

La inversión es de $6.681 millones. Estaría en junio de este año.

Otro trabajo destacado es la construcción de defensas fluviales. Las obras en el río Andalién consistente en la ejecución de una canalización con obras regidas en una longitud de 5 kilómetros, además de encauzamiento y rectificación de cauces en 7 kilómetros. En el estero Nonguén la ejecución de una canalización de obras regidas en 2 kilómetros, abarca el sector desde la desembocadura del Río Andalién y se prolonga hacia aguas arriba. En el estero Palomares se proyecta el mejoramiento de canal de drenaje en 1 km de longitud.

Otro trabajo significativo es el alargamiento de la pista Alfa en Carriel Sur. El proyecto consiste en alargue de pista en 300 m, en dirección norte, protección al chorro y su respectiva área de seguridad resa, alargue de rodaje alfa en dirección sur, de un largo aproximado de 550 m, uniéndola con el umbral sur de la pista. Además, el mejoramiento de la calle de rodaje bravo. La inversión es de $5.445 millones y debería estar en julio de este año.

Otra obra de primera línea es el mejoramiento de la avenida Alessandri que entregará una solución de vía expresa a la Avenida Alessandri disminuyendo los tiempos de viaje desde y hacia el aeropuerto. Los trabajos son en unos 3 km.

En materia de puentes, están en desarrollo las obras del Puente Bicentenario, que unirá la avenida Chacabuco con San Pedro de la Paz. Considera una longitud total de 1.500 m, doble calzada de 7 m, medianas, pasillos laterales para ciclovía y peatones, incluido el alumbrado público. El monto total de inversión, incluido el viaducto de Aurora de Chile, es de $62.703 millones. Sólo el poniente lleva un 85% de avance. Partió en abril de 2012 y el plazo es de 825 días. Y viene el Puente Industrial, que se hará por concesión con una inversión de 110 millones de dólares. Está en proceso de adjudicación, luego que se abrieran las propuestas económicas en diciembre en el MOP en Concepción.

Preparan Fiesta del Mote y la Tortilla

E-mail Compartir

Diversos panoramas ofrece la comuna de Santa Juana durante la Temporada Estival, entre ellos la Fiesta del Mote y la Tortilla, dicha actividad se desarrollará el domingo 5 en el sector de Chacay a partir de las 10 horas. Más de 20 expositores de gastronomía criolla, artesanía y productos agrícolas, darán vida al lugar.

A ello se suman el tradicional concurso de preparar el mejor mote y la mejor tortilla de rescoldo, la festividad también contará con la participación de destacados conjuntos folclóricos, entre ellos Los Cuatreros del Folclore. El Alcalde de la comuna Ángel Castro invita a vecinos y turistas a disfrutar de esta tradicional festividad que ya se desarrolla hace tres años en la comuna, "vecinos y turistas podrán degustar la mejor tortilla y el mejor mote con huesillo, además de la rica gastronomía criolla".