Secciones

Fuegos artificiales iluminaron el cielo de cuatro comunas

Talcahuano, Concepción, San Pedro de la Paz y Tomé hicieron espectáculos pirotécnicos que duraron, en promedio, 20 minutos.

E-mail Compartir

Había cuatro espectáculos de fuegos artificiales programados para recibir el 2014 en la Provincia de Concepción. Se observó una masiva concurrencia, la que en algunas zonas se acercó bastante a las proyecciones iniciales.

La estimación total era de 175 mil personas, distribuidas en San Pedro de la Paz (50 mil), Concepción (20 mil), Talcahuano (100 mil) y Dichato (15 mil).

En el caso de la comuna puerto, sólo asistieron 20 mil personas al show que se preparó en el sector de El Morro. Pese a esto, el alcalde Gastón Saavedra no hizo un balance negativo de la actividad, pues explicó que otras 120 mil personas observaron el evento desde Los Cerros, Las Higueras, Gaete, Las Salinas, Denavi Sur y Los Cóndores, entre otros sectores.

"El 2014 es para todos los choreros el comienzo de una nueva oportunidad y es por ello que en esta ocasión muchos aprovecharon de expresar sus deseos para este nuevo año", mencionó el jefe comunal.

En Dichato se optó por usar los fondos municipales asignados para la semana de la localidad en fuegos artificiales. Por eso, apenas el reloj marcó las 00.00 horas del 1 de enero del 2014, el cielo de la playa de Dichato se iluminó de colores.

"Fue un espectáculo impecable. Los tiempos estuvieron acorde a lo que se había organizado y las medidas de seguridad fueron todo un éxito", afirmó la alcaldesa de Tomé Ivonne Rivas. Aunque no quiso aventurar una cifra de visitantes, afirmó que la concurrencia al balneario fue masiva.

La jefa comunal añadió que para ellos este show tiene un carácter muy particular, puesto que fue una idea que surgió desde la comunidad organizada. "Lo más importante es que pudimos demostrar, una vez más, que cuando trabajamos en conjunto logramos grandes cosas", afirmó Rivas.

En general, las cuatro comunas que dispusieron para el público de espectáculos pirotécnicos se preocuparon de que hubiese un show artístico que precediera el lanzamiento de fuegos artificiales. El promedio de duración de esto fue de, aproximadamente, 20 minutos.

El de Talcahuano, por ejemplo, incluyó cinco toneladas de cargas y 1.500 disparos. La principal atracción del evento realizado por la empresa Pirotecnia Igual, fue la cascada de 300 metros de largo.

En Concepción la misma empresa estuvo a cargo del evento, el que se llevó a cabo en la costanera, cerca del puente Bicentenario que está en construcción.

Aunque no fue posible obtener información respecto a la cantidad de personas que participó de la actividad, anteriormente se comunicó que el show estaba pensado para entre 20 y 25 minutos, en los que se harían 2.466 tiros, los que alcanzaron alturas entre los 37 y 260 metros.

En cuanto a lo que se hizo en Dichato, este evento también se programó para un tiempo de 20 minutos. La inversión para ello fue de 8 millones de pesos, lo que permitió lanzar 500 kilos de explosivos para iluminar la noche dichatina.

San Pedro de la Paz realizó su espectáculo en la explanada de Springhill. También duro 20 minutos y contempló un escenario con artistas que amenizaron el ambiente de espera del inició del nuevo año.

A las cero horas en Las Higueras nació primer bebé de 2014

Felipe Ignacio era esperado para Navidad, pero nació en el instante de los abrazos de Año Nuevo. Pesó 4 kilos 30 gramos, el mayor peso de los cuatro chilenos nacidos a esa misma hora en el país.

E-mail Compartir

En el Hospital Las Higueras nació el primer bebé del 2014 en la Región.

Felipe Ignacio, con sus 4 kilos 30 gramos, fue también el de mayor peso de los bebés nacidos en Chile a la misma hora, las cero del miércoles 1 de enero, que recibió también a otros tres bebés en Santiago.

Felipe nació de parto normal y tanto él como su madre Geraldine Ríos Bustos, de 18 años, se encontraban ayer en buenas condiciones de salud y con posible alta hoy o mañana.

A las 11 horas, Felipe ya se había amamantado sin problemas, lucía su rostro rosado y bajo el gorro de lana ocultaba una nutrida cabellera negra. El primer nombre lo heredó de su joven padre. El segundo fue porque a Geraldine le pareció que hacen un nombre compuesto lindo y potente.

Su padre, Felipe Manríquez Hernández, tiene 21 años y trabaja en el armado de señalética de tránsito. En tanto, su madre, Geraldine Soledad, debió congelar sus estudios bancarios en un instituto para asumir completamente el rol de madre, según contó, con su rostro iluminado por una sonrisa de felicidad.

Los padres del bebé son de Hualpén y estaban felices ayer con la llegada de su primogénito.

Geraldine contó que, según habían calculado los médicos, su niño podría haber nacido en Navidad, pero la fecha se fue postergando hasta completar las 41 semanas de gestación. Cuando ya pasó el 25 de diciembre, la apuesta familiar fue que naciera en Año Nuevo. Así lo esperaba ella y resultó exacto, una semana después de Navidad para que su hijo naciera más fuerte y maduro.

"Estoy feliz. Esto es emocionante y no tengo palabras para explicarlo. Es lo que siempre había soñado", dijo la joven madre.

Ya con su bebé junto a ella o en brazos, la joven se veía tranquila y segura, pero confesó que por ser primeriza estaba nerviosa, porque no sabía lo que iba a pasar. Luego la atención fue muy buena, dijo, por lo que el parto fue muy natural y sin ningún problema.

Sobre la posibilidad de tener más hijos, Geraldine no lo ha pensado aún. Espera disfrutar mucho a su pequeño Felipe y probar bien el rol de mamá antes de decidir ese paso tan delicado, aunque sabe que es un asunto que tendrá que definir con el papá del pequeño, en familia.

Pilar Quinteros, matrona de turno ayer en la mañana en la Maternidad de Las Higueras, confirmó que madre e hijo están en buen estado. Dijo que en los últimos años es más común que los bebés nazcan pesando alrededor de cuatro kilos, y eso está relacionado con el porte y peso de la madre, su alimentación durante el embarazo y también, a veces, por algunos problemas de salud, como la obesidad o la diabetes.

En el Hospital Las Higueras nacieron ayer de madrugada otros dos varones, uno a las 2.27 horas, de cesárea y otro a las 3.34 horas, de parto normal.

Aparte de Felipe Ignacio en Las Higueras, otros tres bebés nacieron en Santiago a las cero horas. Una niña, en el Hospital Félix Bulnes y dos varones, en el Hospital Sótero del Río. La pequeña Danae Paola nació justo a la medianoche y por parto normal. Su madre tiene sólo 15 años de edad y al igual que la pequeña, que pesó 3 kilos 70 gramos y midió 46 centímetros, se encontraba en buen estado de salud. A la misma hora en el Sótero del Río nacieron Stephano Alexander González González, que midió 53 centímetros y pesó 3 kilos 800 gramos. Su madre, Gabriela, tiene 19 años. El otro niño es Óscar Vera Toledo, cuarto hijo y único varón de la familia. Midió 51 centímetros y pesó casi 3 kilos 800 gramos.