Secciones

DuocUC dará becas a alumnos destacados

E-mail Compartir

El financiamiento de la educación superior es un dolor de cabeza para las familias y quienes imparten este tipo de educación lo saben. Pensando en eso, a partir de este año DuocUC implementará en forma pionera el "Proyecto Becas de Excelencia Académica" en todas sus sedes.

Este benefició permitirá financiar la diferencia entre el arancel anual (incluyendo las matrículas) y el monto cubierto por la BEA (Beca de Excelencia Académica) del Estado a aquellos alumnos de colegios y liceos técnicos profesionales del país que tengan un destacado rendimiento escolar.

En el caso de la sede San Andrés de Concepción, se informó que se comenzará becando a dos liceos técnico profesionales de la zona. Uno de ellos es el Liceo Comercial B-22 de Talcahuano, con quien recientemente se firmó un convenio. Quienes suscribieron el acuerdo fueron el director de DuocUC Concepción, Jorge Fuentealba, y el director del Liceo José Becerra.

Lo anterior permitirá becar a dos alumnos durante la cantidad de semestres de duración regular de las carreras que escojan. Lo anterior, eso sí, aplicará siempre y cuando mantengan la beca entregada por el Estado.

Se mencionó que prontamente la sede penquista del DuocUC firmará convenio con otro liceo técnico profesional para entregar el beneficio a otros dos alumnos.

Masiva visita a balnearios en tradicional paseo de Año Nuevo

Las costas de Dichato estaban bien preparadas para recibir a los visitantes y había atención en restaurantes, parte del comercio abierto y varias entretenciones en la playa.

E-mail Compartir

La costa de la zona parecía ayer tarde una sola gran playa, porque todos los balnearios recibieron muchos visitantes, en una actividad tradicional en nuestra Región, que es el paseo del primer día del nuevo año. También es habitual que el movimiento en las calles comience bastante más tarde, luego de los festejos.

Los balnearios de la laguna San Pedro se observaban con mucho público, al igual que Playa Blanca, en Coronel, en la mitad del territorio nacional continental. También había gente en Penco y mucho público en las playas tomecinas de Bellavista y El Morro, prácticamente unidas por el público que se instaló también entre el estero Bellavista y el muelle pesquero.

En Tomé, que comienza a crecer con la ampliación de su avenida Latorre, también había un intenso movimiento turístico en torno a la explanada, el sitio habitual de venta pescados y mariscos, tortillas y jaibas, y de cocinerías.

Sin embargo, un balneario que sigue ganando adeptos o recuperando sus veraneantes en nuestro litoral es Dichato. Aunque aún se están desarrollando allí trabajos de muros en los extremos de la ex estación y en Villarrica, y del parque de mitigación en la parte central, de Obras Públicas y del Ministerio de Vivienda respectivamente, el paisaje dichatino ha cambiado positivamente y eso es reconocido por sus habitantes y por las visitas.

Ayer, la playa estaba repleta y el pueblo tenía una fuerte actividad turística, que hacían sonreír a la gente del lugar que ve un futuro más promisorio y un verano rentable, como pocos.

Largas caravanas de vehículos enfilaban hasta tarde hacia el balneario principal de la comuna tomecina, y pasadas las 19 horas compartía el regreso a Concepción con un ritmo similar. En varios puntos de la carretera había carabineros controlando el tránsito.

En la noche de Año Nuevo hubo un show en las nuevas instalaciones junto a la playa, que según los dichatinos fue todo un éxito. A algunos, como María Inostroza y su hija María Victoria, lo más satisfactorio fue sentir a los chillanejos muy presentes y también a santiaguinos, e incluso extranjeros.

María Victoria, que entra a la educación superior este año y que ayer ayudaba a su madre en el carro de mote con huesillos y confites, contó que cuando el cantante del grupo Hechizo preguntaba ¿Dónde están los de...? e iba nombrando ciudades, los más entusiastas eran los de Chillán, lo que a los dichatinos les llenó de satisfacción, porque siempre se han sentido como su balneario oficial y ahora ya los tienen de nuevo en casa.

Muchos se quedaron y ayer descansaban en la playa donde, junto a la brisa marina y el sol, había muchas entretenciones.

Mientras, un pequeño tren circulaba ayer con turistas por la calle costanera, los viajes en lancha, en banano o los paseos en kayak y en bicicletas flotantes eran parte de la oferta en la playa.

José Correa, uno de los dichatinos que arrienda kayak a $1.500 los 20 minutos, entrega a cada cliente un cronómetro para que controle su tiempo. Reconoció que era una buena jornada.

Nicolás Opazo, un joven emprendedor con sus bicicletas acuáticas, cobraba $1.500 por persona los 25 minutos. Dijo que a la gente le gusta mucho ese paseo y ayer era un buen día, a pesar de que se había anunciado una llovizna, que parecía un error de pronóstico.

Las lanchas para 32 pasajeros, que navegan hasta frente a Pingueral y permiten observar la bahía de Coliumo en toda su belleza, parecían buses de locomoción colectiva. Salían permanentemente completas y ya había filas de entusiastas pasajeros con sus chalecos salvavidas listos para embarcarse en la siguiente, de siete embarcaciones dispuestas para el efecto. El pasaje cuesta $2 mil. "Somos pescadores en invierno y trabajamos en turismo en verano. Somos como colectivos, a la gente le gusta mucho el viaje. Primera vez que vemos tanta gente, Dios quiera que todo este verano esté así, porque muchos empiezan hoy sus vacaciones", comentó Gonzalo Salgado, que junto a su colega José Cofré, llamaban al público a embarcarse.

Dijeron que algunos pescadores deben seguir trabajando en el oficio, para abastecer de productos frescos a los restaurantes y cocinerías dichatinas, cuyo fuerte son los platos marinos.

En el sector Villarrica, los restaurantes que atendían público seguían hasta tarde con la tarea. A las 16 horas, donde "Tía Maigo", sólo quedaban mariscales y pescado. Estaban agotadas las machas a la parmesana, los carapachos y el pastel de jaiba.

Frente a Dichato, desde cerca, una patrullera de la Armada marcaba presencia en el área.

Muchos grupos familiares caracterizaban la población playera. Desde el abuelo hasta los nietos más pequeños, todos compartían bajo toldos o junto a los quitasoles. Era el caso de la familia penquista de Luis Cortés, con sus hijos y tres nietos, que cada vez que pueden cumplen con la tradición de reunirse para el paseo anual. Su hija Andrea , que vino de Santiago, no dejó de elogiar los cambios del balneario.

Los Toledo Castillo, de Tomé, tenían determinado cumplir con el tradicional paseo, tras la noche de fiesta familiar. A la hora de elegir, se quedaron con Dichato. Juan, el jefe de familia, que es motosierrista, espera con ansias el 15 de este mes, cuando sale con vacaciones, tras dos años seguidos de trabajo.

Nueva empresa se hará cargo de la basura en Coronel

Alcalde destacó que además de recolectar los residuos domiciliarios Starco instalará puntos limpios y hará educación sobre reciclaje.

E-mail Compartir

Ha pasado casi un año desde que Coronel vivió una compleja situación sanitaria. Esto, a raíz de problemas con la empresa que recolectaba la basura, la que suspendió el servicio y dejó varios días a los vecinos con toneladas de desechos acumulándose en las calles.

Ha pasado casi un año de esto y la historia hoy es diferente, pues una nueva empresa se adjudicó el contrato para hacerse cargo de los residuos domiciliarios coronelinos. Se trata de Starco, que ayer inició un trabajo que, de acuerdo al contrato, se extenderá por seis años. Incluye los servicios de recolección de residuos sólidos domiciliarios, extracción de residuos voluminosos; barrido de calles y limpieza de ferias libres; y la implementación de un programa de difusión y educación denominado "4R" (Reducción, Reutilización, Reciclaje y Re-Educación).

También considera la instalación de dos puntos limpios móviles.

Las dificultades en Coronel se hicieron evidentes el 16 de enero, cuando la municipalidad terminó unilateralmente el contrato con la empresa recolectora de desechos Socoín. Según el alcalde Leonidas Romero, la decisión se tomó por las deficiencias que presentaba el servicio.

Este término de contrato provocó que la basura domiciliaria se acumulara. Para evitar esto, en algunos sectores la gente comenzó a quemar la basura. Algunos vecinos denunciaron la presencia de ratones.

Para suplir los problemas que esto generaría el municipio dispuso 10 camiones para retirar la basura. También se acordó que a mediados de año se mejorarían las bases de licitación para, a través de este procedimiento, definir qué empresa asumiría la recolección de los residuos.

Starco, la nueva empresa que verá los temas de basura en Coronel, informó que dispondrán para el servicio de una flota compuesta por 13 camiones recolectores, un camión tolva de 20 m3, seis camionetas y 75 contenedores de 240 litros. Se suma una dotación de 166 personas para ejecutar los diferentes servicios.

Rodrigo Pardo, gerente general de la empresa, contó que para entregar un buen servicio incorporarán el monitoreo satelital del 100% de la flota, lo que permitirá tener un mayor control sobre la operación y los horarios de recolección.

Además, contó que contarán con una oficina de atención al cliente (Coronel Francia 449, Oficina Nº2), e implementará la línea 800 835 808, que funcionará de lunes a sábado en horario de oficina

El alcalde Leonidas Romero destacó que además de la recolección de basura ahora la comuna tendrá puntos limpios, junto con retiro de basura no tradicional, como refrigeradores, colchones, lavadoras y otros enseres.