Secciones

Ex canciller Valdés espera que fallo de La Haya cierre reclamos futuros

El ex secretario de Estado cree que el veredicto podría servir de "puente de futuro" y que no sería positivo que un resultado negativo abra disputas por responsabilidad política.

E-mail Compartir

El ex ministro de Relaciones Exteriores, Juan Gabriel Valdés, afirmó ayer que la sentencia de la Corte de La Haya en el diferendo marítimo debe entenderse como un trampolín que permita construir una relación distinta conPerú. Agregó que espera que el veredicto evite la aparición de futuras reclamaciones.

En entrevista con la agencia UPI, el ex secretario de Estado mencionó distintos temas que surgieron en la espera del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo entre Chile y Perú, a producirse el próximo 27 de enero, y proyectó cómo podría desarrollarse la relación con el vecino país y con la región en el futuro Gobierno de Michelle Bachelet.

Para Valdés, la sentencia del tribunal internacional debe ser entendida "como un trampolín para construir un escenario distinto con el Perú, distinto al histórico, que no esté basado en miradas al pasado ni en reivindicaciones de carácter limítrofe". De acuerdo al hijo del fallecido ex senador DC Gabriel Valdés, la ejecución de este fallo "va a estar acompañada, espero, por una voluntad expresa de ambos países de cerrar para siempre toda reivindicación de carácter territorial".

Para el ex ministro de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, la decisión de realizar una sesión secreta en la Cámara de Diputados para revisar el tema o un plebiscito en caso que el fallo sea adverso, son "propuestas que reflejan estados de ánimo más que información".

El también ex representante permanente de Chile ante la ONU durante el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos enfatizó que "hemos sometido este tema junto con el Perú a la Corte de La Haya y accedimos a entender que los fallos de esta son obligatorios, y eso es lo que tenemos que entender, cualquier otra situación me parece que no corresponde".

Valdés rechazó que un posible mal resultado por parte del panel de jueces abra una espiral de responsabilidades que se cobren el actual y el anterior Gobierno. "La forma cómo se ha conducido la política exterior de Chile es bastante uniforme, tiene una cierta consistencia", dijo al respecto.

"Hoy lo que corresponde es más bien hablar de lo que debemos hacer en el futuro con el Perú una vez que este fallo sea conocido, porque creo que allí es donde comienza efectivamente un escenario en el cual la voluntad de los dos países está comprometida", enfatizó Valdés.

El embajador de Chile en Argentina proyectó cómo cree que se desarrollará el futuro mandato de Michelle Bachelet en cuanto a la política exterior con la región.

Según Valdés, el programa de la Presidenta electa "señala claramente un intento de recuperar una política latinoamericana que nosotros vemos como extraviada durante el periodo actual".

El ex titular de Relaciones Exteriores precisó que "esto significa otra relación con Brasil y Argentina, otra forma de buscar América Latina y de entender el proceso de integración latinoamericano. Naturalmente que hay muchas acciones que realizar, porque eso va a significar una política exterior activa".

"Hay una cantidad de espacios de integración en América Latina que requieren ser mirados porque, en realidad, no nos parece ni la sobreideologización ni tampoco la dispersión. Hay que buscar una manera de generar un proceso de integración que implique la participación de todos los países de la región y, sobretodo, de aquellos que hoy día tienen una dimensión mayor", añadió Valdés.

Incendio afectó viviendas en Valparaíso

E-mail Compartir

Un incendio en el cerro San Roque de Valparaíso provocó daños en al menos 10 viviendas, de las cuales cinco resultaron completamente destruidas.

Jorge Castro, alcalde de la comuna puerto, indicó al canal 24H que bomberos, equipos de emergencias de la Conaf y personal municipal se encuentran trabajando en controlar las llamas, las cuales amenazan con propagarse.

Como en el sector abunda bastante vegetación, el siniestro se había tornado de proporciones durante la tarde de ayer. Asimismo, las condiciones climáticas habían acrecentado la emergencia y dificultado el trabajo de las 10 compañías de bomberos que han acudido hasta el sector.

De acuerdo a lo señalado por la autoridad comunal, el fuego se inició a eso de las 14:30 horas por causas que aún se desconocen. El monitoreo en la zona será constante durante toda la presente jornada, pues no se descarta evacuar a la población vulnerable si es que las llamas no logran ser aplacadas.

El incendio forestal que se declaró ayer en el sector de Peñuelas, y que cortó el tránsito por algunas horas en la Ruta 68, sigue este miércoles sin ser controlado.

El martes 31 otro incendio afectó el sector de "Las Tablas" y a la reserva forestal Lago Peñuelas, el que ayer continuaba activo y había consumido una superficie de 32 hectáreas de vegetación, por lo que seguía la alerta roja en la comuna de Valpaíso.

PC negó haber propuesto nombres para gabinete

Partido afirma estar interesado en participar de la mesa de la Cámara Baja y de sus comisiones.

E-mail Compartir

El Partido Comunista negó ayer haber propuesto a la Presidenta electa, Michelle Bachelet, nombres de posibles ministros de su futuro Gobierno. "No hemos propuesto ningún nombre, ni hemos decidido algún nombre entre nosotros", subrayó el diputado Guillermo Teillier, presidente de esa colectividad.

En el "caldillo de congrio" ofrecido a la prensa después de los festejos de Año Nuevo, los líderes del PC hicieron un balance del año que terminó y los desafíos del 2014, especialmente en relación a las demandas del movimiento social, bajo la consigna "que los sueños de la calle, sean los objetivos del gobierno".

Teillier se felicitó por el triunfo electoral y por la capacidad que tuvo el pacto Nueva Mayoría de estructurar un programa de Gobierno en torno a Bachelet.

"Podemos sacar cuentas más alegres, porque no sólo se ha concretado la Nueva Mayoría, también hemos sido capaces de conformar un programa de cambios profundos para el país", sostuvo Teillier.

Teillier, que en las pasadas elecciones mantuvo su asiento en la Cámara de Diputados, mientras su partido aumentó de tres a seis su representación en la Cámara Baja, dijo que Bachelet debe "tener tranquilidad" para conformar su equipo de Gobierno.

"Estamos a la espera de lo que va a decir la Presidenta electa. Cuando ella nos llame tendremos noticias más frescas", aseguró al respecto. "Estamos esperando con mucha confianza que se lleven a cabo conversaciones", añadió.

Bachelet daría a conocer su gabinete ministerial y otros altos cargos en la segunda mitad de enero.

Respecto del Gobierno de Sebastián Piñera, el dirigente comunista lo calificó de "reguleque" y dijo que careció de capacidad de diálogo.

"Ha sido un Gobierno que ha aumentado las desigualdades, no se han terminado los abusos. Es un Gobierno que se jacta del pleno empleo, pero hay mucho empleo precario (...), las reformas políticas se quedaron a medio camino y se acentuaron los privilegios para los grandes", agregó.

Teillier aseguró que su partido aspira a estar en la mesa de la Cámara de Diputados y en las principales comisiones legislativas. Para ello, agregó, su tienda ya constituyó una bancada parlamentaria con la Izquierda Ciudadana (IC), y como tal "tenemos perfecto derecho a estar en la mesa de la Cámara y en las principales comisiones, sobre todo en aquellas que se van a discutir temas programáticos, y también a presidir incluso comisiones, eso está en conversaciones y no se ha llegado a acuerdo, pero nosotros tenemos el mismo derecho que todas las bancadas".

Rechazan críticas a Fuerza Pública

E-mail Compartir

El diputado (DC) Aldo Cornejo valoró ayer el aporte que puedan realizar miembros del movimiento Fuerza Pública, ligado al ex ministro de Bachelet y precandidato presidencial Andrés Velasco, en la nueva coyuntura política, y se alejó de las críticas expresadas por el ex ministro Francisco Vidal hacia el movimiento.

En relación a la discusión que se ha abierto en el escenario político y por quién representa al "centro", el parlamentario respondió a las declaraciones del ex ministro Francisco Vidal (PPD), quien sostuvo que ese movimiento "no es parte" del pacto Nueva Mayoría. "Francisco Vidal tiene una obsesión con Andrés Velasco que se expresa hace mucho tiempo; no se construyen acuerdos, ni mayorías ni respaldos a las ideas que nosotros profesamos, descalificando o haciendo declaraciones que en vez de acercar, alejan".

Para Cornejo, es preferible "reconocer que tenemos diferencias, pero ellos no tienen representación parlamentaria, de modo tal que no van a influir en los votos del Congreso".

Siguen incidentes en La Araucanía

E-mail Compartir

Con dos hechos violentos, la noche de Año Nuevo no fue impedimento para que en la Región de la Araucanía se verificaran ataques que, según la PDI y la Fiscalía, podrían tener relación con la violencia registrada en las últimas semanas.

El primero de ellos se registro en la vivienda del agricultor Jorge Pulley, ubicaba en pasaje Las Rosas con calle Trizano de Temuco, que fue incendiada mientras se encontraba vacía.

El otro hecho registrado fue la instalación de un artefacto explosivo en el Juzgado de Policía Local de Temuco, que fue desactivado por el GOPE luego de la que transeúntes alertaran a las autoridades del objeto.

La gobernadora provincial de Cautín, Sara Suazo, dijo a radio Cooperativa que "se está investigando una casa en la que lógicamente hubo acción de terceros y también se investiga lo que pasó en el Juzgado de Policía Local".

"Creemos que estos hechos están relacionados, así que se está investigando aquello. No lo relacionamos pero tampoco lo descartamos", explicó.

El fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, señaló que "se habrían encontrado balones de propano de camping que habrían iniciado el incendio".

"El Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos se encuentra desarrollando labores investigativas a fin de determinar qué fue lo que ocurrió".

Agregó que se investigará una posible relación con la próxima conmemoración, mañana, de la muerte de Matías Catrileo, para lo cual se han organizado protestas.

Además, el Gope de Temuco retiró un artefacto explosivo ubicado al interior de una oficina del Banco de Chile, en el Barrio Inglés de esa capital regional. La bomba, según informó Soytemuco.cl, sería similar a las utilizadas para los otros dos atentados ocurridos la noche de Año Nuevo.