Secciones

Las visitas que deslumbraron durante el año que ya termina

E-mail Compartir

Si se compara el resumen de visitas internacionales del 2013 respecto al 2012 en nuestra zona, se nota una baja. Pero si bien este año no tuvimos tantos nombres de la talla de Raphael, Marc Anthony, Chayanne, Daddy Yankee, Café Tacuba, Perales o Luis Miguel, igual disfrutamos de algunas figuras de renombre, mientras que el balance se compensa a la hora de considerar la actividad local, así como festivales y ciclos que muchas veces surgieron de iniciativas privadas.

En cuanto a conciertos internacionales, uno de los primeros acontecimientos del año fue la visita del "príncipe de la bachata", Prince Royce, el 7 de febrero en SurActivo. Fue una cita plana en lo musical pero rica en desplante, aunque con un griterío generalizado que confirmó la idolatría que genera el puertorriqueño; una situación similar, aunque con niñitas más chicas a lo que pasó con el ídolo teen Matt Hunter, a fines de mayo, también en aquel centro de eventos.

Durante el verano el panorama se veía auspicioso, en especial si se consideraba la visita del ídolo español Miguel Bosé, quien llenó SurActivo el 22 de febrero como parte de su gira "Papitwo", con más intimidad y conversaciones que en sus visitas anteriores (seis desde los 80).

El 4 de mayo fue el turno del que quizás sea el espectáculo de más calidad que se presentó durante el año, y es que Paloma San Basilio mostró la misma fuerza vocal que la tiene entre las mejores intérpretes de la música en español, con un show extenso y muy entretenido. Aquella cita además marcó la inauguración de un nuevo espacio; el centro de eventos Nonguén, en el que luego estarían Alberto Plaza y Los Pujillay en junio, y Luis Jara en julio.

El show internacional más reciente que se hizo en aquel espacio tuvo gran éxito. El 30 de agosto hubo sala llena para presenciar la unión de dos agrupaciones españolas que fueron sensación en los 90: los dúos Amistades Peligrosas y Ella Baila Sola.

Llama la atención la cantidad de artistas españoles que pisaron nuestras tierras este año, a los mencionados hay que agregar una velada íntima y extensa protagonizada por Ismael Serrano, quien no venía desde su visita solidaria post 27-F y que reafirmó su afecto a los penquistas el 24 de julio en SurActivo, lugar que también se llenó con la visita de Los Niños Cantores de Viena, el 3 de septiembre.

A la hora de buscar algunas razones en materia de visitas internacionales uno puede encontrar el énfasis en fiestas masivas de gastronomía o dedicadas a la chilenidad, así como el cierre del estadio municipal desde septiembre; pero sin duda la que tendría más peso es cierta apatía mostrada por los penquistas ante algunas visitas que brindaron shows de primer nivel, pero que no lograron la asistencia esperada.

Ese fue el caso de Electric Light Orchestra, que tuvo a cerca de 1.500 personas coreando sus grandes éxitos el 8 de agosto, lo cual se debería a la ausencia del emblemático cantante Jeff Lynne. Otro caso en que los penquistas se perdieron un tremendo espectáculo fue con el mejor tributo a Los Beatles del mundo, el cual deslumbró a cerca de 800 seguidores el 6 de septiembre en aquel centro de eventos. Pero si de descalabros se trata, una caída dolorosa debido a la falta de fans es la que tuvo el grupo argentino Los Auténticos Decadentes el 23 de agosto, pese a un repertorio cargado de hits.

Mejor suerte corrieron el dúo Pimpinela, el 7 de noviembre, así como la visita del argentino Topa, a fines de ese mes, demostrando que existe interés tanto por la nostalgia latina como por los shows infantiles. Entre las últimas visitas se sumó Pedro Aznar, con su reciente gira "Mil noches un instante", hace sólo dos semanas.

Todos estos casos fueron en SurActivo, pero en espacios más chicos hubo lleno para casos como el ciclo Jazz Vinos y Blues o la visita de Nito Mestre junto a Eduardo Gatti en la Bodeguita de Nicanor.

SELLO NACIONAL Y TEATRO

Hubo bastantes visitas nacionales este año, y la variedad fue desde el rock de Lucybell, Saiko, Los Tres Chancho en Piedra o De Saloon hasta el hip hop de Los Tetas, Anita Tijoux o Los Méndez; así como la intimidad trovera de Nano Stern o Manuel García.

Pero a la hora de buscar relevancia, hay que destacar el regreso de los hijos pródigos Los Bunkers, quienes lanzaron su disco "La velocidad de la luz" en un SurActivo lleno. Incluso fueron elegidos embajadores culturales de Concepción y luego regresaron para ser parte de los Premios Ceres. Además hay que destacar los conciertos realizados por Los Jaivas y Congreso, respectivamente, acompañados por la Orquesta Sinfónica de la UdeC.

En cuanto a Artes Escénicas, hubo varios llenos, desde las obras internacionales del Fitam y el FTB hasta el Teatro Negro de Praga, el Ballet Ruso o los espectáculos cómicos "Terrícolas" de Coco Legrand y "Divorciados", con galanes de TVN.