Secciones

Achm prepara capacitación para municipales

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la gestión municipal, la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm) realizará varios encuentros de verano en distintas regiones del país. Iván Borcoski, Secretario Ejecutivo de la Achm, explicó que "para las autoridades locales de nuestro país es muy importante actualizar la información. Hay en estos encuentros una variedad de temas que permitirá reforzar áreas de la gestión municipal muy sensibles". Agregó que pueden participar alcaldes, concejales, directivos municipales y encargados de áreas. En Concepción se llevará a cabo entre el 27 y 31 de enero y el tema será "Nuevas Expectativas Para La Educación Pública".

PC hablará de la Región de cara al nuevo gobierno

E-mail Compartir

A las 11 horas de hoy, Iván Quintana, presidente regional del Partido Comunista, expresará oficialmente la posición de su colectividad de izquierda de cara al inicio del gobierno de la Presidenta electa Michelle Bachelet, en marzo próximo. En la cita, el dirigente del PC se hará acompañar de diversos dirigentes sociales, con los cuales compartirá a la ciudadanía la posición de su partido con respecto a la Región del Bío Bío y de la futura participación en el mandato de la Nueva Mayoría. Lo anterior, tras la decisión nacional de estar disponibles para conformar el gobierno.

Roberto Poblete: "Nosotros necesitamos que todos sumen"

E-mail Compartir

Sólo cuarenta votos le dieron el doblaje a la Nueva Mayoría en la elección de diputados en el distrito 47, el 17 de noviembre pasado. Así, José Pérez Arriagada (Prsd) y Roberto Poblete (PS) se impusieron a Joel Rosales (UDI) y Cristóbal Urruticoechea (RN).

El estrecho margen dio para polémica. Renovación Nacional impugnó la elección y hubo nuevo escrutinio de algunas mesas en el Tricel en Santiago.

Del caso se volvió a saber hace pocos días. De acuerdo a información que salió a circulación, el reconteo de votos arrojó por segunda vez como ganador al PS. Información que fue corroborada por el mismo Poblete, quien señaló que aunque no ha sido publicado oficialmente, los últimos números dan cuenta que la diferencia habría aumentado de 40 a 53 votos.

Es por lo anterior que los tres abogados aportados por su colectividad para el caso le confirmaron que no existe otra instancia más para seguir reclamando por su escaño, con lo cual su investidura es hoy, para él, un hecho.

Bajo esa perspectiva, Poblete señaló que se estaba preparando intensamente para el desafío que asumirá como diputado a partir del 11 de marzo próximo. "Estoy trabajando y estudiando para llegar de la mejor manera posible a desempeñar mi cargo", destacó el representante de la Nueva Mayoría.

En ese mismo sentido, y argumentando que los cambios profundos que propone la Presidenta electa Michelle Bachelet son necesarios, es que aseguró que su cooperación y apoyo serán irrestrictos.

Destacó que las reformas a la Constitución, educación, salud, previsión y en materia tributaria son esenciales para el desarrollo del país y "es lo que el pueblo pidió al elegir y darle su confianza a la presidenta electa", dijo.

En la misma línea, el diputado electo del PS precisó que todos los actores político son indispensables para lograr que las modificaciones se concreten. "Nosotros los necesitamos a todos. Estas tareas que propuso Michelle Bachelet no serán fáciles, pero es necesario que, indistintamente, vengan de donde vengan, Nueva Mayoría y oposición, se sumen y apoyen lo que la ciudadanía quiere al privilegiar un camino en la elección pasada".

-No tengo nada que decir al respecto y me voy a atener a lo que diga el Tricel. El último evento que se hizo fue abrir las mesas, se hizo el recuento y nosotros doblamos y creció el excedente de 40 a 53 votos. Eso está hecho, pero no ha sido publicado oficialmente. Entonces, aunque haya voces que digan lo contrario, eso está resuelto. Hoy no hay ninguna razón para que cambie eso. Hasta el momento, yo he sido electo en todos los conteos por medio del doblaje.

-Según mis abogados, no hay ninguna instancia o no hay nuevas diligencias pendientes. Pero, si ellos lo dicen es porque probablemente lo han intentado y tienen la experiencia de otros casos y yo no lo sé. Tengo que decir que es primera vez que estoy en estas lides y RN podría tener argumentos que desconozco.

-

-Ha sido extremadamente largo, pero nadie dijo que esto iba a ser fácil. Me estoy ateniendo a los hechos y no quiero hacerme más expectativas que las que dicen los hechos.

-La política no es patrimonio de nadie y apoyaré irrestrictamente los cambios que propone Michelle Bachelet. No hay ninguna sorpresa de lo que va a ocurrir en su gobierno, porque todo está en su programa. Soy una de las personas que cree que todos somos necesarios para llevar adelante esos cambios.

Una baja adhesión tuvieron federaciones de estudiantes

Elecciones 2013 fracasaron en la Feubb y la Feucsc por no alcanzar el mínimo de votantes. Marzo o abril 2014 se harán nuevas elecciones.

E-mail Compartir

Un año muy distinto y mayor que el actual en términos de participación y organización esperan dirigentes estudiantiles de algunas universidades de la zona, donde en 2013 no se pudieron constituir las tradicionales federaciones de estudiantes. Esto es, en la Universidad católica de la Santísima Concepción y en la Universidad del Bío Bío.

En tanto, en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) las elecciones también se realizarán a fines de marzo o abril de 2014, luego que en el último trimestre de este año la mayor parte de la actividad organizativa estudiantil estuvo enfocada a la preparación y luego la realización del Congreso de Federación, donde revisaron los estatutos del organismo.

La FEC, con una dirigencia reconocida por el estudiantado, encabezada por Javier Miranda, fue una de las organizaciones estudiantiles más activas de este año y encabezó en la zona las marchas convocadas por la Confech, que fueron acciones puntuales y que no alteraron el calendario académico.

De acuerdo al Congreso de la FEC, se estableció dejar el proceso eleccionario para comienzos de año, pero con tiempo para que todos se informen. Esto significa la elección del Tricel y el proceso para fines de marzo o en abril de 2014.

En la Universidad Federico Santa María, sede Concepción, la federación la dirige el alumno de Mecánica Reinaldo Inostroza. Ellos también harán sus elecciones de federación a fines de marzo y esperan tener completo el proceso en la segunda semana de abril, para empezar a programar las actividades de 2014.

En tanto, en la Universidad del Bío Bío, luego que en las elecciones de la directiva de Feubb en octubre, no se alcanzara el quórum, se nombró una mesa interina de federación, que es la que cumple en parte con ser la cabeza estudiantil hasta que no haya nuevas elecciones. Según el Consejo Directivo Ampliado, éstas se realizarán en los primeros meses del año académico 2014.

En la U. Católica de la Santísima Concepción tampoco hubo quórum en 2013 para elegir la mesa directiva de la Feucsc. La representación estudiantil quedó en manos de los presidentes de carrera. La actividad estudiantil estuvo limitada a lo académico.

El no reconocido presidente electo de la Feucsc, Boris Gaete, del movimiento Reforma Universitaria, dijo que volverán a participar en las próximas elecciones en 2014.