Secciones

Emblemáticos proyectos se concretarán en la Región 2014

Curanilahue, Santa Juana, Coronel y Talcahuano son algunas de las comunas beneficiadas que recibirán millonarios recursos.

E-mail Compartir

Emblemáticos proyectos se desarrollarán el año 2014 en varias comunas de la Región. En el caso de Santa Juana se informó que mientras algunas iniciativas ya están en ejecución, otras iniciarán obras en los próximos meses.

El alcalde santajuanino, Ángel Castro, mencionó que uno de los más emblemáticos es la Piscina Semiolímpica, que será pública, techada y temperada. Según el jefe comunal, es la primera de esas características en la zona.

La construcción de la piscina comenzó el 2009, pero por el terremoto se paralizaron los trabajos. Aún así se gestionaron los fondos para continuar con los trabajos, los que llegaron del Gobierno Regional y del Instituto Nacional de Deportes.

También se reconstruirá el Teatro Municipal y el Fuerte Histórico Santa Juana de Guadalcázar. También se construirán ciclovías, habrá recuperación de espacios públicos a través de la construcción de un moderno parque y complejo turístico, y la finalización de obras del Paseo Peatonal Lautaro-Baquedano.

Castro comentó que en carpeta está la remodelación de la Plaza de Armas, el asfalto de distintos caminos rurales y la construcción de un Museo Interpretativo en un sector aledaño a la Laguna Rayenantu.

Quillón, Talcahuano, Coronel y Curanilahue también están dentro de las comunas donde se ejecutarán iniciativas el próximo año. Los fondos provienen del Gobierno Regional (asignados por el Consejo Regional vía Fndr) y que responden a distintos ámbitos.

Por ejemplo, para Quillón se dio el visto bueno a $1.620 millones para la "Reposición del Centro Polideportivo Comunal". Esto permitirá reponer el gimnasio de la comuna que fue afectado por el megaincendio del 2011.

En Talcahuano se repondrá el camión parta escala de la 2ª Compañía de Bomberos de esa comuna. La inversión es de 254 millones de pesos y permitirá reemplazar al antiguo vehículo del año 87 que ya se encuentra fuera de uso.

En materia cultural, en tanto, se llevará a cabo la "Construcción del Centro Cultural de Curanilahue", con una inversión de más de 1.288 millones de pesos. Con esto se construirán mil 190 metros cuadrados para albergar sala de artes escénicas, talleres, sala de exposiciones, entre otros.

"Construcción red agua potable y alcantarillado para sector Buen Retiro", es el nombre de la iniciativa que se concretará en Coronel, gracias a $1.220 millones del Gobierno Regional.

Más mujeres participarán del segundo gobierno de Bachelet

Los partidos serán los encargados de presentar las listas de los candidatos. Socialistas aseguran que hay personas preparadas para asumir los cargos en la Región.

E-mail Compartir

Durante la campaña presidencial del año 2005, el tema paridad fue una de los ejes de la campaña de Michelle Bachelet. Tras su elección como Presidenta, en la instalación del gobierno central y de las regiones se privilegió (en unos más y otros menos) el llamado "cincuenta y cincuenta" en la distribución de cargos entre hombres y mujeres. La Región del Bío Bío no fue la excepción y la PS María Soledad Tohá fue nombrada intendenta, siendo sucedida luego por la PPD María Angélica Fuentes y por Jaime Tohá, quien finalizó el periodo de gobierno el año 2010.

Aunque en esta pasada, durante el periodo electoral el tema no fue tan potente, sí estuvo presente en la agenda de dirigentes mujeres de oposición a nivel local y también en voz de la misma presidenta electa, quien en algunos debates se refirió a que mantendría la estructura de su primer gobierno.

Bajo esa perspectiva, el senador del MAS Alejandro Navarro, vocero local en la campaña de Bachelet para la segunda vuelta, aseguró que era un hecho que la paridad de género sería eje fundamental de la nueva administración, tanto a nivel nacional como en el Bío Bío.

En este sentido, Navarro incluso declaró que la presencia de mujeres aumentará en relación al primer gobierno de Bachelet en la zona.

Tanto es así que para el hoy parlamentario de oposición, si los partidos de la Nueva Mayoría no presentan listas donde se tenga cuidado en privilegiar la presencia de ambos sexos, saldrán con saldo negativo en el resultado final de quienes asuman los cargos de gobierno.

"Conociendo a la presidenta el tema de la paridad va a ser un elemento al momento de elegir. No es cuantitativamente exacto, como ella lo ha dicho, pero se buscará la paridad. Esto se va a ver a nivel ministerial y también en la construcción de los gobiernos regionales. Podrán haber en algunos casos más hombres y en otros más mujeres, pero va a existir paridad", destacó el senador Navarro.

Añadió que "este tema de los equilibrios es trascendental, porque puede dejar abajo hasta los más connotados varones. Se pueden incorporar mujeres como iniciativa que pretende generar oportunidades. En esta materia, incluso, la paridad de género debiera aumentar. Por lo menos eso ha señalado Bachelet".

En relación al mismo tema, Alejandro Navarro señaló que en la Región, al interior de la Nueva Mayoría, "sí hay mujeres para afrontar esas responsabilidades, para que la presidenta pueda elegir y ese también será el objetivo de los partidos".

En el caso del comando de mujeres por Bachelet, Carolina Toro, una de sus voceras, indicó que "lo que dijo la presidenta es que para los cargos se tenía que cumplir con tres características. Lo primero es que tuviera experiencia para el puesto en que se le nominaba, luego que se trate de rostros nuevos, no gente joven, sino que no hubieran estado en otros gobiernos y lo último es la transparencia, que se trate de alguien intachable y vinculado a la ciudadanía".

En relación a las posibilidades que se dé un aumento de mujeres en cargos de gobierno, en relación a la instalación del primer gobierno de Bachelet, la dirigenta del PS destacó que "nosotros hemos trabajado en la red de mujeres que cumplen con esas características y que están vinculados. Si la presidenta estima que haya paridad en la Región del Bío Bío, hay muchas mujeres que cumplen esos requisitos".

Finalmente, Toro criticó al actual mandato de la Alianza en este tema y señaló que "donde mas retrocedimos como género fue en el gobierno de la Alianza. Él (Sebastián Piñera) dijo que lo mantendría, pero comenzó a sacar a mujeres del gabinete y las reemplazó por hombres".

Claudia Hurtado, gobernadora de Concepción, es la mujer dentro del gobierno regional que más se ha mantenido. Primero fue directora de Sernam, luego seremi de Desarrollo Social y hoy ostenta el actual cargo provincial. Defendió al actual gobierno en esta materia y dijo que "no hubo retroceso, lo que pasó, de parte de las mujeres, fue una priorización de otros aspectos y en ese sentido el tema de familia, los hijos y el desarrollo profesional en otros ámbitos, cambió una realidad".