Secciones

Alcalde de Puente Alto acusa montaje del gobierno No habrá cambio en Ficha Social

Germán Codina exigió al ministro de Salud, Jaime Mañalich, que dé explicaciones por la paralización de los trabajos.

E-mail Compartir

En relación a la crítica del alcalde de Puente Alto, Germán Codina, quien concurrió ayer al Ministerio de Salud para acusar un cese de los trabajos en los terrenos del futuro Hospital de Puente Alto, el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Fernando Betanzo, enfatizó que de acuerdo a lo planificado en el cronograma de construcción "no estamos atrasados ni siquiera un minuto de lo que está establecido".

Dicho centro asistencial se ubicará en el propio Puente Alto, en la Avenida Eyzaguirre cruzando el acceso sur.

Betanzo, quien está a cargo del proyecto de la parte ambulatoria del futuro centro asistencial, afirmó que "tal como lo dijo el Presidente de la República son 720 días de trabajo, de ejecución del proyecto, y el hospital se entregará el día 26 de diciembre de 2015".

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina (RN), acusó ayer al gobierno de crear un montaje tras el anuncio del inicio de la construcción del hospital de esa comuna, luego de constatar la paralización de las obras que fueron inauguradas la semana pasada por el propio Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

El edil aseguró que después de la ceremonia de colocación de la primera piedra, la cual fue encabezada por el Mandatario, las máquinas y los trabajadores ubicados en el lugar con motivo del lanzamiento se retiraron sin siquiera iniciar las labores de construcción.

Por ello, Codina acudió hasta el Ministerio de Salud para reclamar por algo que "me parece inaceptable, me siento engañado y espero que el ministro Mañalich dé una explicación al Presidente y a mí".

"Si existe un tema técnico puede entenderse, le doy el beneficio de la duda, pero si fue así hubiese preferido que se postergara la colocación de la primera piedra", expresó el alcalde a CNN Chile.

Durante la colocación de la primera piedra, el jefe de Estado destacó que el nuevo edificio tendrá un costo de 250 millones de dólares y beneficiara a más de 750 mil habitantes del sector.

El ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, anunció ayer que su cartera no implementará los cambios anunciados con anterioridad por el gobierno a la Ficha de Protección Social, lo que estaba previsto para iniciarse el próximo 2 de enero.

"Hemos tomado la decisión de poner a disposición de la nueva administración que va a salir en marzo, todo el trabajo desarrollado a propósito de la nueva Ficha de Protección Social. Como bien sabemos, en el programa de la Concertación se consideraba implementar cambios profundos a la ficha y a la ficha que, a su vez, queríamos nosotros implementar en los primeros días de su gobierno", dijo Baranda en La Moneda.

"En consecuencia, no nos parece prudente ni oportuno exponer a las familias más vulnerables a sufrir, a lo menos, dos cambios en sus puntajes en menos de tres meses del año". Explicó que todos los actores del desarrollo social del país están conscientes de que, por un lado, "se necesita un nuevo instrumento que capture de mejor forma los datos de la ciudadanía" y, por otro, de que se necesitan bases de datos administrativas. Es por ello que los cambios propuestos en la administración del Presidente Sebastián Piñera se atrasaron porque se invirtió mucho tiempo y recursos en poner al día algunas bases de datos y también por elaborar otras desde cero.

"Yo llamo a desdramatizar esta medida. No queremos nosotros jugar con la pobreza ni causarle un impacto dañino a las familias más vulnerables del país", afirmó.

Parot dejará RN si Allamand sigue con críticas al gobierno

Vicepresidente Cristián Monckeberg dijo que hay que "bajar los decibeles y reflexionar". "Está bien que los ministros quieran hablar, pero yo creo que llegó el minuto de empezar a planificar lo que viene".

E-mail Compartir

La ex ministra de Bienes Nacionales Catalina Parot afirmó que no seguirá en Renovación Nacional si este partido sigue en la línea planteada por Andrés Allamand en cuanto a levantar una "guerrilla de liderazgos" con críticas hacia el gobierno que ellos integraron.

A través de un tweet publicado la semana pasada, Parot acusó a Allamand de "morder la mano amiga", meses después de renunciar al ministerio para ser candidata al Senado por Santiago Poniente y asumir como vocera de la postulación presidencial de Allamand.

Pero una vez perdida la primaria ante Pablo Longueira, el ex presidente de RN la desplazó de la carrera senatorial.

"Hemos entrado en una guerrilla de declaraciones que no le hacen bien a la centroderecha, a nuestro sector político ni al gobierno que está en una etapa de cerrar lo mejor posible", dijo Parot a Cooperativa.

"Me parece muy triste ver a Andrés Allamand y el Cote Ossandón embarcados en un debate que no contribuye a nada y lo único que hace es establecer cuñas entre nuestra gente que deberíamos estar más unidos que nunca", agregó.

La ex ministra incluso puso en duda su continuidad en RN fustigando al "Andrés Allamand que hemos visto durante las últimas semanas" señalando que "obviamente en ese camino no voy a seguir, porque sería el camino de Andrés Allamand y Cote Ossandón que no es el mío y tienen una postura que no comparto".

"Si esto se transforma en una guerrilla política de liderazgos dentro de RN en una política de zancadillas muchos vamos a pensar seriamente en abandonar RN. No tenemos cabida en peleas que son de puro personalismo", argumentó.

"Yo quiero mucho a Renovación Nacional. No me gusta abandonar instituciones cuando están en crisis. Pero sí me gustaría encontrar otros líderes que realmente tengan la visión puesta en lo que queremos para Chile y cómo vamos a enfrentar el gobierno de la Nueva Mayoría que viene ahora", planteó la ex candidata al Senado.

POSTERGAR LAS CRÍTICAS

El vicepresidente de RN, Cristián Monckeberg, hizo un llamado a "postergar" las críticas dentro del oficialismo, esto, mientras se espera la realización de los consejos generales en la Alianza.

"Está bien que los ministros quieran hablar, pero yo creo que llegó el minuto de empezar a planificar lo que viene hacia delante", dijo Monckeberg, luego de que el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, se sumara a su par Cecilia Pérez, al comentar que se encuentra analizando su permanencia en la tienda presidida por Carlos Larraín.

"Si no hay un cambio de actitud profundo, si no hay un cambio en la voluntad de construir proyectos colectivos y fortalecer una institución por sobre los proyectos individuales y el caudillismo que hoy está haciendo presa de nuestro partido, pues bien, (eso) nos puede llevar perfectamente a pensar en alejarnos de las filas" de RN, dijo Baranda.

Al respecto, Monckeberg indicó que "la reflexión, el debate, la discusión tienen fecha de tope, y eso debe resolverse el día 18 de enero en el Consejo del partido", donde habrá ocasión para "decirnos la verdad".