Secciones

Crean bio-retina para ciegos

E-mail Compartir

La recuperación de la vista se está convirtiendo en realidad para pacientes que padecen ceguera por el deterioro de la retina gracias a una compañía israelí.

Se trata de un dispositivo del tamaño de un grano de arroz, que emula la función de la retina capturando las señales visuales como una cámara, para luego convertirlas en señales eléctricas que estimulan las neuronas para crear las imágenes en el cerebro.

El chip ha sido probado con éxito en cerdos y la compañía Nano-Retina, con sede en la ciudad israelí de Herzliya, prevé que contará con un prototipo humano de su denominada "Bio-Retina" dentro de dos años.

"Queríamos dotar a un ciego de la suficiente visión que le permita funcionar en la sociedad y ser nuevamente independiente, como caminar por lugares familiares y ver a sus seres queridos", señalaron.

El dispositivo se implanta en la parte posterior del ojo en una intervención de unos 30 minutos que sólo requiere anestesia local.

La visión que obtendrá el paciente le permitirá ver la televisión e identificar rostros gracias a una resolución de 600 pixeles, pero será en blanco y negro, y no podrán conducir o leer letras que no sean de grandes dimensiones.

El lado empresarial de la ciberseguridad

E-mail Compartir

Balancear las prioridades de seguridad con la flexibilidad y agilidad de negocios es un reto difícil. Pero es un reto que todo equipo de gerencia ejecutiva enfrenta a medida que lucha por impulsar el crecimiento del negocio, lograr una ventaja competitiva y maximizar la eficiencia operativa.

Las fallas de seguridad suponen IP perdidas, el compromiso de información y confianza de los clientes, y un impacto en la valoración. Entre los responsables de construir la estrategia de seguridad y políticas operativas existe una fuerte tentación de hacer lo que sea para reducir el riesgo. Pero si simplemente restringe los negocios, usted obstaculizará la innovación.

A medida que cambian los entornos de negocios, la infraestructura de seguridad debe cambiar para permitir el éxito. Sin importar si usted está operando bajo un mayor riesgo de ataques selectivos avanzados o haciendo la transición a la nube o a equipos móviles.

Para determinar si una solución le ofrecerá opciones, flexibilidad y protección efectiva en el futuro debería hacer las siguientes preguntas a su proveedor:

1. ¿Puedo tener acceso a las soluciones de seguridad de manera que cumpla con mis objetivos de negocio? Aún si usted no necesita todas las opciones desde el primer día, las soluciones deben estar disponibles como ofertas físicas, virtuales, en la nube y de servicios gestionados.

2. ¿Cómo soporta integración con otras soluciones complementarias y hasta qué punto? La mayoría de enfoques de integración le permiten recoger datos de varias fuentes en un punto de tiempo y analizarlos.

3. ¿Qué tipo de flexibilidad de despliegue ofrece para expandir soluciones con el fin de abordar nuevos vectores de ataque y amenazas a medida que emergen? Capacidad para desplegar funcionalidad de seguridad adicional cuando se necesite.

Seleccionar un enfoque de seguridad que ofrezca la flexibilidad para adaptarse a su ambiente cambiante de negocios le permite proteger mejor el negocio y al mismo tiempo permitir la innovación y el cambio. Con el enfoque adecuado usted puede promover un ambiente de seguridad que satisfaga a todo el mundo, desde la oficina de alto mando hasta la sala de descanso.

Carlos Bolívar,

director regional

para Latam de Sourcefire, ahora parte de Cisco.

Médicos recomiendanaplicaciones de salud

E-mail Compartir

Amedida que los smartphones van haciéndose parte de la vida cotidiana de más personas, sus utilidades se van ampliando.

Si en un principio lo único que interesaba era el entretenimiento, ya sea con aplicaciones de juegos o el contacto con otros a través de las redes sociales, actualmente hay una gran gama de apps destinadas a fines más serios, como la salud, por ejemplo.

Así podemos encontrar programas para teléfonos destinados a controlar enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, chequear el nivel de estrés y otros tan especializados como la evaluación de gases en la sangre.

De acuerdo al informe Socialogue diciembre 2013 de la consultora internacional Ipsos, un porcentaje cada vez mayor de los médicos está recomendando a sus pacientes usar diversas apps de salud.

El reporte "An app a day keeps the doctor away" (Una aplicación al día mantiene lejos al doctor), realizado en 27 países señala que "el 56% de los turcos, el 49% de los indios y el 46% de los chinos afirma que utilizan aplicaciones móviles de salud y bienestar tras ser recomendados por un especialista".

En Europa el porcentaje baja, Finlandia tiene la cifra más alta con 28% y le sigue España con un 26% de los usuarios de apps de salud que señala que se las recomendó un especialista.

"Esta posición es muy superior a otros países europeos como Francia (17%), Alemania (13%), Bélgica (12%), Gran Bretaña (9%) o incluso Italia (8%), donde los especialistas parecen guiarse todavía por métodos más tradicionales a la hora de prevenir o mejorar los aspectos relacionados con la salud y el bienestar", sostiene el informe. Incluso Noruega (1%), Holanda (3%) o Suecia (5%) tienen niveles de "recomendación aún más bajos.

Los médicos sostienen que cuando se trata de aplicaciones serias cuyo fin es favorecer la salud del paciente y mientras éste tenga claro que no reemplaza la opinión profesional, las aplicaciones son muy útiles, especialmente en el tratamiento y control de enfermedades crónicas.

"Siempre que venga de un entorno de prestigio, proveniente de la medicina basada en la evidencia, no tenemos ningún problema en recomendar a los pacientes que utilicen las apps. Todo lo contrario. Los médicos buscamos que los pacientes se hagan más responsables de su enfermedad. Estas herramientas son complementarias a lo que ya estamos trabajando, es decir, a un enfoque que potencie que el paciente esté formado e informado en su enfermedad. Es la medicina del futuro, aunque ya tiene mucho de presente", explicó la presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Cataluña, España, Mercedes Abizanda.

Algunas de las opciones que se puede hallar en la tienda de Android son "Tu otro médico", una enciclopedia de salud; "Medica Reminder Pill Organizer", aunque está en inglés, es una buena opción para no olvidar cuando tomar las medicinas. Una de las opciones en español es "Mi medicamento".

"Psych drugs" es un diccionario de sicotrópicos, "Presión arterial" permite mantener registro de las mediciones y entrega gráficos útiles al momento de ver la evolución de la hipertensión en el tiempo.

En la misma línea existen diarios de epilepsia "My epilepsy diary"; diabetes, "Diario de glucosa" y varias apps dedicadas a trastornos mentales como esquizofrenia, ("Schizophrenia test", "Somebody Like Me").

En el caso del cáncer, especialmente el de mama, existen muchas opciones destinadas tanto a acompañar a los pacientes como a dar recomendaciones para prevenir la enfermedad.

El embarazo, la pediatría y los contadores de calorías con consejeros de salud para bajar de peso están entre las aplicaciones orientadas a la medicina que más frecuentemente se pueden ver en estas tiendas virtuales.