Secciones

Las prediccionestecnológicas para 2014

E-mail Compartir

Los años por venir estarán llenos de novedades en lo que se refiere a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Así lo postulan tanto Intel como Cisco, dos grandes compañías del área, que han dado a conocer sus vaticinios sobre cómo irá cambiando el panorama a contar de 2014.

Cisco Technology Radar, un grupo formado por más de 70 expertos y futurólogos, sostiene que una tendencia creciente será la colaboración en tiempo real. "La tecnología WebRTC (Real Time Communication) permitirá la colaboración en tiempo real a través de la web, ya que cualquier navegador podrá incluir las funcionalidades de una videoconferencia, llamadas de voz, mensajería instantánea y compartición de contenido, sin que el usuario tenga que instalar ningún plug-in".

Servicios con contexto es otra tendencia que crecerá en el tiempo por venir. "Esta realidad está ya cambiando la forma de interactuar con los dispositivos, que albergan información acerca de los usuarios y su vida cotidiana, de modo que pueden ofrecernos la información precisa en el momento oportuno. Aplicaciones como Google Now o Voice Search ya ofrecen esta tecnología".

Intel, por su parte, cree que el año 2014 traerá un rápido aumento en las tecnologías emergentes, como la ayuda a los humanos, la traducción de conversaciones, la realidad aumentada, el control de gestos y las interfaces utilizadas por usuarios en su vestimenta.

"Weareable (tecnología que se usa como accesorio o ropa) es una tendencia que se disparará en los próximos tres años, con dispositivos que unen nuestro amor por la tecnología con nuestras necesidades diarias. Los dispositivos weareables ya pueden decirnos nuestro ritmo cardíaco y a medida en que los servicios médicos se aproximan de internet, nuestros dispositivos podrán disparar un alerta a los servicios de emergencia".

La Internet de Todo, aquella que conecta a personas con procesos, datos y objetos, más la comunicación de máquina a máquina también será una realidad cada vez más extendida. La internet de todo "formará parte del mundo físico (carreteras, supermercados, dispositivos biomédicos e incluso animales y personas) mediante sensores que generarán Terabytes de información en la nueva economía de las aplicaciones. En 2022, las conexiones M2M representarán el 45% del total, mientras las conexiones persona-a-máquina (P2M) y persona-a-persona (P2P) supondrán el 55% restante", aseguran los expertos de Cisco.

En este ámbito Big Data tendrá un rol importante. "Intel cree que es posible tener alrededor de 15 mil millones de dispositivos conectados en los próximos años. La gran pregunta es hacia dónde van los datos cuando estos dispositivos se conectan y cuál es la mejor manera de usar esta información. Esto hará que toda una industria crezca en torno al análisis predictivo y a los datos brutos. El Big Data ayudará a las empresas a que sean más inteligentes y progresistas, dándoles las ventajas competitivas. Una tendencia que los gobiernos seguirán muy pronto", sostiene el gigante de los procesadores.

A lo anterior se suma, según Cisco, la analítica en tiempo real. "La capacidad de análisis en tiempo real se basa en distintas tecnologías que permiten procesar datos en segundos o minutos, aplicándose a campos como el business intelligence, que se extenderá desde las primeras herramientas de análisis financiero a distintos segmentos como publicidad o transporte, aprovechando el valor de los datos en movimiento".

"La tecnología de video en ultra-alta definición (4k-2160pixeles y 8k-4320p) formará parte imprescindible de smartphones, gafas de realidad aumentada, tablets y otros dispositivos equipados con cámara. Con una resolución hasta 16 veces superior a la actual TV en alta definición (1080p), su impacto sobre la red requiere la adopción de nuevas tecnologías como streaming P2P", entre otras, asegura Cisco.

"Las universidades están mucho más evolucionadas cuando se trata de la educación digital y, como resultado, estamos empezando a ver una fuerza de trabajo más inteligente. El verdadero avance para la enseñanza básica vendrá cuando los profesores de todo el mundo integren la tecnología a sus aulas y cuando promuevan enfoques centrados en el alumno para estimular su aprendizaje", dice Philip Cronin, director de la Regional Sales Organization de Intel Asia Pacífico.

"Asia es el corazón de la innovación tecnológica global, estimulando el cambio tecnológico que está ayudando a mejorar la vida de las personas en todo el mundo.

En 2014, las empresas de tecnología asiáticas continuarán dictando el ritmo de la innovación tecnológica" concluye, por su parte, Gregory Bryant, vicepresidente y gerente general de Intel Asia-Pacífico y Japón.

Astrónomos expectantes por asteroide Line pagará con créditos a usuarios que vean avisos

E-mail Compartir

El asteroide 1998 QE2, de unos tres kilómetros de diámetro, estará viajando en las cercanías de la Tierra hacia el 31 de mayo de 2014 y ya ha generado bastante expectación entre los científicos que esperan aprovechar su cercanía (casi seis millones de kilómetros), para averiguar más cosas sobre estos viajeros del sistema solar.

"Siempre que un asteroide se acerca a esta estrecha conjunción, proporciona una importante oportunidad científica para estudiarlo en detalle, para entender su tamaño, forma, rotación, características de la superficie, y los que pueden, dicen algo acerca de su origen", explica Lanza Benner, de la Nasa.

Para ello a lo menos dos grandes observatorios (Goldstone y Arecibo) estarán dedicados a fotografiarlo en esas fechas.

Los usuarios de Line -el servicio de mensajería y telefonía IP que está intentando hacerle sombra a Whatsapp-, son fans de los sticker de gran tamaño con que esta plataforma asiática ha reemplazado a los emoticones. Sin embargo una vez terminadas las opciones de descarga gratis deben pagar por obtener nuevas colecciones, lo que le quita brillo a la cosa.

Ahora Line ha anunciado para mediados de enero próximo una actualización del servicio que permitirá ver videos comerciales en la aplicación a cambio de créditos para comprar más stickers, una forma creativa de hacer rentable económicamente el negocio sin tener que cobrar al usuario.