Secciones

Dólar cierra con importante caídaSernac crea aplicación tecnológicaEmpresas estiman baja de turistas de Argentina y Brasil

E-mail Compartir

El precio del dólar cerró la sesión de ayer con una fuerte caída respecto al peso chileno, en una jornada marcada por un aumento en la oferta de la moneda extranjera en el mercado local. Al finalizar la jornada, la divisa estadounidense se ubicó en $524,5 comprador y $524,8 vendedor, es decir, un retroceso de $4,05 respecto al cierre del martes. Operadores dijeron que la alta oferta de dólares produjo un descalce en las posiciones de los bancos que las venían ajustando en los últimos días para el próximo cierre de año.

Con el propósito que los consumidores conozcan el derecho a la garantía legal y puedan ejercerlo en caso que algún regalo "le haya salido malo", el Sernac creó una aplicación tecnológica a la cual se puede acceder desde computadores y teléfonos inteligentes.

Esta aplicación tecnológica explica, en forma sencilla, en qué consiste el derecho a garantía legal que establece la Ley del Consumidor, lo que le permitirá al usuario, consultar en su celular, en el lugar en que esté, cómo ejercer su derecho en caso que el producto le haya salido malo o no cumpla con el fin para el cual fue adquirido.

Para acceder a esta aplicación, los consumidores deben visitar la página web de la entidad.

En este espacio, los usuarios podrán saber en qué consiste la garantía legal y cómo ejercerla; las políticas comerciales de satisfacción más comunes, como por ejemplo, plazos para realizar cambios sin motivos y los tickets de cambio; lo que no debe aceptar y los pasos a seguir; preguntas frecuentes, entre otras orientaciones útiles.

Un tercio de las empresas de turismo opina que la llegada de turistas desde Argentina, Brasil y Perú será inferior que la observada en el verano 2013, según revela una encuesta realizada por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). El vicepresidente ejecutivo de la entidad, Eugenio Yunis, explicó que esto podría deberse a "las restricciones cambiarias impuestas a sus ciudadanos por el gobierno argentino y a la pérdida de dinamismo en la economía brasileña"

Enap cerró venta de Primax por unos US$ 310 millones

El gerente general de la empresa indicó que US$ 260 millones del producto de la negociación serán destinados a amortizar deudas.

E-mail Compartir

La estatal Empresa Nacional del Petróleo (Enap) de Chile informó que esta semana completó la venta del 49% que tenía en la propiedad de la cadena de estaciones de servicio Primax en Perú y Ecuador, a su socio el Grupo Romero, quien ya poseía el 51% restante y la controlaba. La operación le significó a Enap recibir US$ millones (antes de impuestos).

El gerente general de Enap, Julio Bertrand, explicó que la venta del 49% en Primax, a la que la estatal había ingresado en 2004 principalmente para colocar la producción de gasolinas de menores niveles de octanaje que antes producía y que no tenían mercado en Chile, tenía un sentido estratégico en cuanto al manejo logístico y comercialización de dichos combustibles, en un mercado que en ese entonces estaba con altos niveles de crecimiento, que permitían atractivos márgenes en el negocio del retail.

Hoy en día el escenario chileno ha crecido sustancialmente y Enap refina con altas especificaciones la totalidad de los crudos que procesa, logrando desde hace un año comercializar el 100% de sus combustibles a través de distribuidores mayoristas o directamente a clientes industriales en el mercado nacional, "contribuyendo así a generar un mercado energético más eficiente y competitivo en nuestro país".

Bertrand explicó que "además la venta de Primax Perú y Primax Ecuador nos permitió realizar una ganancia de capital atractiva. US$ 260 millones del producto de la venta serán destinados a amortizar deudas, incrementando así nuestros niveles de solvencia financiera y reduciendo riesgos de estrés financiero, en un escenario de inversiones para el 2014 de US$ 470 millones, de acuerdo al plan estratégico de Enap".

El gerente general de la empresa agregó que "nuestro plan estratégico para dar viabilidad a la compañía ha permitido mejorar la operación y eficiencia de las refinerías, reducir sus costos, remediar pasivos ambientales, modernizar plantas, desarrollar el mercado de Gas Natural Licuado en Chile, comercializar la totalidad de sus combustibles en el mercado nacional y realizar la mayor campaña de exploración y explotación de gas y petróleo en Magallanes de los últimos 15 años, aplicando nueva tecnología de fracturamiento de pozos. Y los resultados lo están demostrando: al tercer trimestre de este año obtuvimos utilidades por US$ 110 millones y un Ebitda de casi US$ 600 millones, la mayor cifra en los últimos 10 años"

Servicio de babysitters llega a la Región, a cargo de profesionales

El staff de niñeras incluye estudiantes universitarias o profesionales tituladas de carreras afines a la educación y cuidados de niños, tales como obstetras, parvularias, psicólogas y enfermeras.

E-mail Compartir

Un servicio nunca antes visto en la Región es lo que hoy promete Evelyn Contreras, con la creación de la empresa "Dulce Compañía", que ofrece el servicio de niñeras a domicilio en Concepción, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz y Chiguayante.

Su objetivo fue "profesionalizar" el servicio, con jóvenes responsables y con las competencias necesarias para desempeñar la labor del cuidado de niños y bebés, mientras sus padres se ausentan del hogar.

El staff, compuesto por cinco niñeras, incluye estudiantes universitarias o profesionales tituladas de carreras afines a la educación y cuidados de niños, tales como obstetras, parvularias, profesoras básicas, psicólogas y enfermeras.

"Nuestro servicio de babysitters fue pensado ante la necesidad de los matrimonios de poder asistir a alguna reunión o trámite personal, y no siempre disponer del tiempo de nuestros familiares o amigos para cuidar de nuestros pequeños tesoros. Por esta razón hemos conformado un staff de babysitters calificadas psicológicamente y con experiencia para cuidar tanto bebés desde los 2 meses a como niños de hasta 12 años, atendiendo responsablemente los requerimientos que necesiten", explicó la micro empresaria.

En el caso de contratar uno de los planes que ofrece "Dulce Compañía", se incorpora gratuitamente el servicio de cámaras IP de monitoreo del servicio, de manera que los clientes puedan observar el cuidado de sus hijos, otorgándoles una mayor tranquilidad en su ausencia.

PLANES Y SERVICIOS

¿Cómo nació esta idea? Hace cinco meses Evelyn fue mamá, por lo que se dio cuenta de que no siempre sus familiares estaban disponibles para cuidar a su bebé. "Necesitaba a alguien que supiera estar a cargo de guaguas. Opté por niñas que estudiaran algo relacionado con el cuidado de niños, y tuve una muy buena experiencia. Por eso le di origen esta empresa", detalló.

Fue así como apenas su hija cumplió un mes, empezó a planificar este proyecto. Desde ese entonces pasaron cuatro meses. "Yo soy educadora general básica. Cuando termine mi postnatal quiero seguir trabajando, quizás no al mismo ritmo que lo hacía antes. Gracias a mi profesión, creo que también es necesario a la hora de entregar este tipo de servicios, el hecho de saber cómo entretener al niño, con un conocimiento pedagógico. Eso es lo que también les estoy transmitiendo a las babysitters. Organizo todo, y en el caso de que no haya ninguna niña disponible, yo misma voy a cuidarlos. Lo hago encantada, pues también cuento con los conocimientos", precisó.

Es así como mediante diversos mecanismos han publicitado su empresa, lo que en definitiva les ha permitido contar con algunos interesados. "Es algo nuevo acá, por lo que la gente no está muy acostumbrada. Creemos que poco a poco se irán acostumbrando y requerirán el servicio. Es muy práctico", señaló Evelyn Contreras.

El servicio en términos generales, posee un costo de $5.000 la hora. Una de las condiciones es que el cliente solicite mínimo un cuidado de tres horas.

El servicio normal consiste en el envío de una babysitter profesional con una confirmación de al menos 24 horas de anticipación. El servicio está disponible de 8 a 21 horas. La periodicidad de la visita puede ser por días, semanas o meses.

La empresa también cuenta con servicio exprés, que ante cualquier urgencia permite la solicitud de una babysitter en menos de 24 horas entre las 8 y las 21 horas. Su valor considera un mínimo de 3 horas y tiene un recargo de un 40% sobre el servicio normal.

En el caso del servicio nocturno, se ofrece la posibilidad de cuidado durante la noche, ya sea quedándose a pernoctar en el lugar, o bien, retirándose de madrugada.

Por último, existe también el servicio de fin de semana, que atiende de forma continua, tanto para colaborar en el cuidado de los niños o para hacerse cargo de ellos, en el caso de que el cliente necesite viajar.

"Todo dependerá de lo que quiera la persona. Tenemos cotizaciones muy variadas, lo que dependerá de la cantidad de horas y días. Contamos con algunas promociones. Cabe recalcar que si un cliente contrata tres horas, el período que venga es más barato, es decir se hacen descuentos a medida que va pasando el tiempo", dijo.

Para otorgarle una mayor formalidad al servicio, las niñeras de "Dulce Compañía" cuentan con la vestimenta e implementación necesaria, para otorgar un cuidado integral de los pequeños. En la página www.cuidamostuhijo.cl, los clientes pueden aclarar dudas y enviar cotizaciones.

"Este verano esperamos que la mayor demanda esté orientada para matrimonios. Principalmente este servicio es requerido por personas que trabajan, por lo que tal vez el movimiento aumente desde marzo en adelante", concluyó.