Secciones

"En las etapas de Chile es donde debo sacar la máxima ventaja"

Piloto penquista del Tamarugal XC, ahora con KTM, correrá su cuarto Dakar. ¿Su objetivo? Meterse en el Top Ten.

E-mail Compartir

En un campo de la zona, compartiendo con su familia, Daniel Gouet (25) disfrutó de sus últimos días de descanso antes de su gran desafío, el Dakar 2014. El 1 de enero, luego del abrazo de Año Nuevo, el piloto penquista tomará rumbo a Santiago y el 2 viajará con destino a la ciudad argentina de Rosario, lugar donde la prueba más dura del mundo tendrá su partida (ver recuadro).

El casco está tranquilo y tiene la madurez que dan los kilómetros. Su debut fue en 2011, cuando terminó 15º transformándose en la gran revelación superando el mejor papel de un debutante chileno en el certamen (Carlo de Gavardo fue 17º en 1996) y, de paso, haciéndose merecedor al premio al mejor de su deporte ese año por parte del Círculo de Periodistas Deportivos.

En la la edición de 2012 vivió la otra cara de la moneda, cuando abandonó en la 11ª etapa con llegada a Arequipa (pasó por un río y se le mojó el motor). Pero no bajó los brazos. A comienzos de año aceleró en su tercer Dakar y remató 12º, lejos su mejor actuación y que ahora lo tiene contando las horas para regresar y con la ilusión de meterse en el Top Ten.

Para eso su agenda de entrenamiento ha sido intensa y donde Francisco "Chaleco" López, el gran referente nacional del Dakar, ha sido clave. "Estuvimos entrenando muy duro en rutas de Calama y San Pedro de La Paz, siempre al 100 por ciento. Tengo moto nueva, la misma con la que gané el Campeonato Nacional de Cross Country y tiene una mejor suspensión que la antigua. Corré mucho más y es ideal para terrenos abiertos. En general, mucho más competitiva".

En esta edición se incorpora Bolivia y su ruta resulta una incógnita. "No tengo idea qué vamos a encontrar allá, no la conozco. Pero todas las etapas siempre tienen algo de complejo. Y allá lo más probable que ese factor sea la altura (sobre los 5 mil metros sobre el nivel del mar) y más aún porque no habrá asistencia mecánica. Por eso para mí lo importante será acelerar con cuidado e ir paso a paso, sin arriesgar, y luego aprovechar al máximo las etapas que se corran en Chile, terrenos que conozco muy bien y donde puedo asegurar los mejores resultados. Obvio que espero mejorar mi puesto del año anterior y ojalá meterme en el Top Ten", añade.

LA MAS EXTREMA

El director del Rally Dakar, el francés Étienne Lavigne, lo había advertido: cada edición representa un nuevo desafío y, por ende, mucho más complejo. En efecto, la actual edición contará con 450 pilotos, tendrá dos etapas maratón (sin asistencia), una de ellas en Bolivia (Salar de Uyuni) y contará con mil kilómetros más que la de 2013.