Secciones

Lightning: "Tito" desafía a sus hijos en el Nacional

E-mail Compartir

Una singular competencia protagonizará Alberto 'Tito' González, el velerista chileno más exitoso de todos los tiempos, cuando enfrente a embarcaciones timoneadas por sus hijos Diego (26 años) y Alberto Jr. (18), en el Campeonato Nacional de Lightning Copa Santander 2013, a disputarse el sábado 28 de diciembre a la cuadra del Gran Hotel Pucón.

El séxtuple campeón mundial de la especialidad estará acompañado a bordo de "Ojo de Lince" por su hija Trinidad (22) y por el viñamarino Cristián Herman, la tripulación con la que representará a Chile en los Juegos Odesur Santiago 2014.

Otros destacados en el listado de inscritos son el bote de José Ignacio López, que sólo tendrá tripulación familiar, y la presencia de cinco embarcaciones de la Región del Bío Bío, timoneadas por Víctor Lobos, Matías Daroch, Martin Armstrong, Hugo Perrín y Fernando González. En total, serán cerca de un centenar de navegantes para el torneo que contempla un máximo de 10 regatas y un descarte, poniendo broche de oro a la temporada de deportes náuticos en el país.

El Lightning es un velero triplaza (para tres tripulantes: timonel, proel y spinnaker). Mide 5.8 metros de eslora (largo del casco), 2 metros de manga (ancho del casco), pesa 318 kilos de peso y tiene una superficie vélica de 16,45 metros.

Diseñado por primera vez en 1938, en Estados Unidos, existen cerca de 15 mil embarcaciones construidas en el mundo, repartidas en 500 flotas y se le practica en más de 40 países. En lo deportivo, el Lightning realmente sobresale como un barco que "corre". Por ello, requiere tanto de habilidades tácticas como técnicas.

Salas "corta" a Uchida y espera llegada de Crovetto y Milla

Volante japonés no satisfizo al DT, mientras que refuerzos debieran llegar esta semana.

E-mail Compartir

A Huachipato le faltan dos refuerzos para completar los cuatro que les permite el reglamento de cara al torneo de Clausura. La idea del técnico Mario Salas es contar con estas incorporaciones lo más rápido posible para trabajar a pleno con sus jugadores antes del inicio del campeonato de Clausura ante Wanderers, cuyo partido sería el viernes 3 de enero, a las 21.00.

¿A quiénes espera Salas? El técnico reconoció que están muy interesados en que el lateral Nicolás Crovetto regrese al Estadio CAP, pero todo depende de Colo Colo, su actual club. El otro jugador que ha comenzado a sonar como posible incorporación es el argentino Cristian Milla, ex U. Chile, Rangers y Cobreloa. El goleador estuvo a punto de firmar por el acero a comienzos de 2012, pero optó por irse a Calama, propiciando la llegada de Braian Rodríguez.

"Es una de las posibilidades que manejamos", afirmó ayer Salas sobre Milla tras la práctica en el estadio acerero. Del defensor, el DT expresó que "pareciera que están muy avanzadas las negociaciones por Crovetto".

Dos que llegarían al fortín de avenida Desiderio García. Sin embargo, uno que hizo bastante ruido a su llegada a mitad de año dijo adiós a Huachipato: el japonés Hiroki Uchida.

"Fue una decisión mía" dijo Mario Salas, quien explicó las razones para determinar que el nipón no será considerado para el próximo torneo. "Considero que es un jugador que, en el cual, espero tener futbolistas en ese puesto con otras características", explicó, agregando que se están haciendo las gestiones para que el valor asiático pueda seguir en el balompié local a préstamo desde el acero.

De paso, Salas no descartó que salga otro jugador del plantel dependiendo de los jugadores que puedan llegar a completar la escuadra.

AMISTOSO

Este sábado, Huachipato jugará su primer amistoso de intertemporada ante Lota Schwager en el Estadio CAP. La idea de este compromiso es comenzar a dar a forma a la idea futbolística que tiene Mario Salas a su plantel.

Se prevé diferencias tácticas en comparación por lo hecho por Jorge Pellicer. "Son esquemas y formas de trabajar distintas", dijo el zaguero Claudio Muñoz, quien aseguró que Salas utilizaría un 4-2-3-1 desde este encuentro. "Desde que él llegó lo hemos usado a diario", finalizó el defensa central.

Tomás González, abanderado para los Odesur 2014

E-mail Compartir

El gimnasta nacional Tomás González valoró la elección del Comité Olímpico de Chile que lo eligió como abanderado de la delegación chilena para los Juegos Sudamericanos de Santiago 2014.

"Orgulloso de ser el representante de todos los deportistas chilenos de los Juegos Sudamericanos del 2014, la verdad es que no lo sabía, creo que se filtró una información en la prensa, pero es totalmente sorpresivo", aseguró el deportista.

El finalista en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, además, deseó que para los demás deportistas haya sido una buena decisión y pidió el apoyo de la gente. "Espero que se sientan bien representados por mí, esta es una fiesta del deporte y espero que todos los chilenos estén apoyándonos porque daremos el 100 por ciento".