Secciones

La reunión de Copa Davis en que estuvo presente Barrios

Jugador de 16 años fue el más joven de los citados. Massú pide que "sea un grupo cohesionado".

E-mail Compartir

Evitar los conflictos y decir las cosas "a la cara" fueron algunas de las temáticas que abordó el capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, a los jugadores citados en la primera reunión con miras a la serie ante Barbados.

En ese grupo, que lideró el propio viñamarino junto a Marcelo Ríos, se encontraban Jorge Aguilar, Paul Capdeville (154º ATP), Christian Garín (390º y 6º ITF) y Gonzalo Lama (298º ATP), además de Hans Podlipnik (283º ATP), Juan Carlos Sáez (468º ATP), Bastián Malla (743º ATP y 88º ITF), Nicolás Jarry (856º ATP y 18º ITF), Guillermo Núñez (695º ATP y 16º ITF) y un "juvenil", según publican los medios capitalinos que corresponde al chillanejo Tomás Barrios (368º ITF), la carta de 16 años que tuvo un sobresaliente 2013 con cinco finales en singles y tres títulos en dobles en torneos sudamericanos. Fue, en efecto, el jugador de menor edad entre los citados y llamado a ser una de las grandes cartas de recambio del deporte blanco.

"Me pone contento el haber sido llamado y poder entrenar con los titulares de Copa Davis cuando sean citados a los entrenamientos", comentó el pupilo de Gonzalo González a EL SUR desde la capital el pasado lunes tras salir de la exclusiva reunión.

"GRUPO COHESIONADO"

Lo cierto es que en dicho encuentro Massú y Ríos ya comenzaron el trabajo y lo primero fue generar este llamado para conocer más a fondo a cada una de las raquetas, especialmente las más jóvenes, entre ellas el propio Tomás, con el objetivo de efectuar más adelante la selección definitiva de cara al enfrentamiento por la Tercera División frente a Barbados.

"Les pedimos que las cosas se digan a la cara para evitar polémicas al interior del elenco. El objetivo, junto a Marcelo (su ayudante) es generar un grupo cohesionado en torno a la lucha por devolver a Chile al Grupo Mundial y eso es posible sólo sí existe confianza", explicó Massú a Emol.

"En las últimas series me enteraba por la prensa lo que ocurría y eso no me gusta. Soy amigo de todos ellos y quedó claro que tienen la confianza para decirme qué falta, pero que quede entre nosotros", añadió.

ATP DE VIÑA

En otro orden, tres tenistas Top 20, los españoles Nicolás Almagro (13º ATP), Tommy Robredo (18º) y el italiano Fabio Fognini (16º), destacan en la próxima edición del torneo ATP de Viña del Mar, a disputarse entre el 3 y el 9 de febrero.

En términos de ránking también asoman el francés Jeremy Chardy (34º), el español Marcel Granollers (38º) y el argentino Horacio Zeballos (56º), campeón vigente del torneo, título que logró tras derrotar en la final al español Rafael Nadal en febrero pasado.

De los chilenos dirán presente los jóvenes Gonzalo Lama y Christian Garín, que obtuvieron dos de los tres (invitación) que dispone la organización del torneo.

El campeón de la vela local apunta a Chiloé

Embarcación de Patricio Schüler y ganador del Apertura y Clausura se alista rumbo a los fiordos.

E-mail Compartir

Cuenta la anécdota que en una reunión de oficiales, el contralmirante y comandante en jefe de la II Zona Naval, Osvaldo Shwarzenberg, se acercó a la tripulación del "Spartaco" y les preguntó "¿Y por qué no van a la Regata de Chiloé? Los campeones no pueden arrugar", en alusión a los títulos de la embarcación capitaneada por Patricio Schüler en los torneos de Apertura y Clausura del Campeonato de Asovela (Asociación de Vela Bío Bío).

"Y la verdad es que nos pusimos a pensar y no era una idea tan descabellada", recuerda Fernando Busquets, uno de los integrantes del grupo que cumple la función de lugarteniente. "Entonces dijimos 'vamos para allá'. Total, no perdemos nada. Sabemos que nos vamos a enfrentar a yates con presupuestos espectaculares y altamente profesionales, pero no importa. Varios ya hemos estado en esa regata, cada uno por su lado, y sabemos a lo que nos enfrentaremos", añade el de profesión empresario en alusión a la máxima prueba náutica que se disputará entre los fiordos del 25 de enero al 1 de febrero del próximo año (ver recuadro).

La tripulación, integrada por Patricio Schüler (capitán), Fernando Busquets, Vicente Nardecchia, Marcos Vidal, Jaime Gutiérrez, José Miguel Gutiérrez, Luis Ceccarelli, Patricio Mari y Patricio González, intervino a principios de febrero en la Semana de la Vela, evento paralelo al Mundial de Soto 40. Fue el debut del grupo y donde lograron un honroso tercer lugar en la clasificación general... aunque Busquets reconoce que pudo ser más arriba. "Ocurre que los J-105, yates que corren mucho más rápido que los de nuestra categoría (IRC 4), no reunían el número suficiente para participar en forma independiente. Entonces el CNO (Club Naútico Oceánico) decidió fusionarlos en una misma serie con nosotros y se notó la diferencia. Tuvimos mucha desventaja. Pero igual fuimos terceros en el global. Habríamos ganado si sólo corríamos con la IRC 4", recuerda.

Con todos esos logros a cuestas, por supuesto que la interrogante de Shwarzenberg les abrió el apetito por ir a Chiloé. Claro que hubo una piedra de tope: el presupuesto. "Los montos en que hay que incurrir para ir a la Regata de Chiloé son altísimos y para eso tuvimos que reunir una cantidad considerable", añade. En total, 10 millones de pesos de financiamiento que se desglosan en 2 millones con aportes de los propios tripulantes de la nave y 8 millones provenientes de auspiciadores (7 por parte del sponsor principal), entre ellos Essbio, Aitué y Bruno Fritz.

Lo otro ya corría por cuenta de la propia tripulación: el trabajo físico. "Imagínate. La mayoría somos gorditos y para llegar en buena forma a la regata tuvimos que iniciar un intenso trabajo de acondicionamiento físico. No vamos a llegar esculpidos en ningún caso, pero al menos lograr un poco más de agilidad y ritmo a la hora de las maniobras", agrega Busquets entre risas.

¿El objetivo? "Dar lo mejor en nuestra categoría IRC. Serán cerca de 15 yates, la mayoría provenientes de Algarrobo e Higuerrilas, todos de muy buen nivel. La competencia será fuerte", advierte.

La Regata de Chiloé se disputa cada dos años y su primera edición fue en 1989, todo un hito en la historia de la vela nacional ya que por vez primera viajaba al sur del país una flota tan numerosa organizada en una regata.

En dos de ellas el máximo trofeo se ha ido para la Región del Bío Bío gracias al cometido de "Pullman Express" (1998) y "Banco Edwards" (2002), ambos capitaneados por Juan Pablo del Solar.

Se disputó en 2012 e incluyó por vez primera los Soto 40, clase y en donde se impuso el yate brasileño "Lancer Evo" de Eduardo de Souza. En la clasificación tradicional la victoria fue para "Squalo Bianco" de Carlos Marsh.