Secciones

Familias damnificadas por el 27/F reciben sus viviendas

Se trata de 39 grupos familiares, entre los cuales se cuentan afectados por el terremoto y algunos que esperaban una solución habitacional desde hace más de una década.

E-mail Compartir

Como un regalo anticipado, fue recibida la ceremonia de entrega de viviendas que benefició a 39 familias del sector Millantú, de la comuna de Los Ángeles, todas ellas damnificadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Se trata de un primer grupo beneficiarios pertenecientes al Comité Eben Ezer que perdieron sus casas tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 y un segundo que venía esperando por una solución habitacional hace más de una década.

El acto fue encabezado por el Jefe del Departamento de Planes y Programas de la seremi de Vivienda y Urbanismo de Bío Bío, Aldo Careaga, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause y parlamentarios de la zona.

BENEFICIADOS

Zaida Ortiz Jara se mostró feliz ya que su casa fue acondicionada para las necesidades de su hijo de 27 años, quien sufre una discapacidad física.

"Estoy muy contenta porque tengo mi casa para mi familia, con espacios amplios en el living y dormitorios y también el baño para que pueda ser ocupado sin problemas por mi hijo. Es un hermoso regalo de Navidad", afirmó la beneficiaria de 44 años quien vivirá en la casa junto a sus 2 hijos y su padre.

Las viviendas son de un piso de 47,45 m2, ampliables a 67 m2. Incluye estar comedor, baño, cocina y 2 dormitorios. La inversión del conjunto habitacional superó los 560 millones de pesos.

La autoridad del Minvu destacó la preocupación del gobierno en materia habitacional tanto para las familias damnificadas producto del terremoto de 2010 como las que venían postulando antes de la catástrofe.

"Es un día de alegría porque estamos haciendo realidad el sueño de la casa propia a 39 familias del sector rural de Millantú con viviendas amplias, cómodas y con un buen terreno para que puedan vivir en forma más digna y mejorar su calidad de vida", afirmó Aldo Careaga.

El proyecto habitacional de Millantú contempla áreas verdes, juegos infantiles, pavimentación de calles e iluminación.

Llaman a cumplir hora de cierre del comercio

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo recordó que los horarios especiales que rigen, por ley, para los trabajadores del comercio estos días de Navidad, para lo cual se realizarán diversas fiscalizaciones.

Hoy 24 de diciembre, víspera del feriado irrenunciable de Navidad, el comercio deberá estar cerrado a las 20 horas

Por ello, se realizó un llamado a cumplir la norma por parte de los propietarios y a los trabajadores a que hagan cumplir sus derechos. En caso contrario, tienen la posibilidad de denunciar a la Dirección del Trabajo el no cumplimiento de esta obligación.

Todas las tiendas y locales deben estar cerrados a las 20 horas, tope horario que es inamovible y en ningún caso se podrá exceder, independiente del sistema de distribución de jornada.

No respetar este horario de cierre es una infracción gravísima y contempla multas que van desde las 5 UTM ($203.860) a las 20 UTM ($815.440) por cada trabajador en infracción.

MAÑANA CERRADO

Asimismo, mañana miércoles 25, el comercio deberá permanecer cerrado cumpliendo con el feriado obligatorio e irrenunciable que favorece a los trabajadores del sector. Dentro de los locales que deben bajar sus cortinas, quedan exceptuados aquellos atendidos por sus propios dueños.

No respetar este feriado obligatorio e irrenunciable también es una infracción gravísima, por lo que el incumplimiento puede significar el pago de las mismas multas señaladas antes.

Hualqui festejó la Navidad con show de niños cantantes

E-mail Compartir

El Departamento de Educación Municipal de Hualqui realizó el "Cantar navideño Hualqui 2013", el pasado fin de semana en el centro de la comuna, iniciativa enmarcada en las actividades de estas fiestas. La iniciativa se realizó por primera vez en la comuna con un gran marco de público. En total 3 escuelas municipales pudieron entregar a la comunidad cantos en las que se destacaron los villancicos, presentaciones en violín, niños que interpretaron temas con señales de manos entre otros. El Viejito Pascuero no faltó, quien fue recibido con gran entusiasmo por los menores.

Informan horario de Misa de Gallo en parroquias

E-mail Compartir

La tradicional Misa de Gallo se realizará hoy en la Catedral penquista a partir de las 20 horas, la que será presidida por monseñor Fernando Chomali. Mañana miércoles 25, en tanto, está fijada para las 10 horas.

Los horarios de la celebración en las parroquias de la zona son: Parroquia La Merced, 20.30 horas: Parroquia San Agustín, 20.00 horas; Parroquia San José (en Concepción), 21.00 horas; Parroquia Sagrada Familia, 22.00 horas; Parroquia Nuestra Sra. Lourdes, 22.00 horas; Parroquia San Juan de Mata, 21.00 horas; Parroquia Santa Cecilia (Thno.), 22.00 horas; Parroquia La Ascensión del Señor - 23.00 horas; Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria (San Pedro de la Paz), 22.00 horas, y Parroquia san Pablo (Chiguayante) a las 22.00 horas.

PDI detiene al presunto autor de homicidio de joven

E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Concepción detuvo a un sujeto de 20 años por su presunta responsabilidad en el homicidio de Julio Martínez Aedo (22), hecho ocurrido la madrugada del domingo en la comuna de Lebu. Según la indagatoria policial, cerca de las 3:30 de la mañana, la víctima se encontraba junto a amigos fuera de un local del centro de la ciudad, cuando se encontró con un grupo de 5 personas, iniciándose una pelea, que terminó con Martínez apuñalado por la espalda. La víctima alcanzó a caminar un par de cuadras y se desvaneció, siendo trasladado por una ambulancia hasta el Hospital de Lebu donde falleció. La investigación se estableció la dinámica de los hechos y se ubicó al sospechoso, se informó en la PDI.

Provincia de Concepción tendrá 7 fiestas pirotécnicas

Además de estos eventos, la única actividad masiva informada hasta hoy a Carabineros se efectuará en Puerto Marina.

E-mail Compartir

Los habitantes de la Provincia de Concepción podrán dar la bienvenida al Año Nuevo con de 7 espectáculos pirotécnicos, los cuales se desarrollarán en las comunas de Concepción, Talcahuano, Tomé, Chiguayante y San Pedro de la Paz.

Así se informó ayer, durante una reunión de coordinación citada por la gobernación provincial penquista en la que participaron representantes de algunos de los municipios mencionados, además de las seremis de Transportes, Salud, Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Carabineros y Senda, entre otros.

La idea del encuentro era prepararse y tener un panorama completo de lo que serán las actividades masivas de fin de año, tanto en relación a los fuegos artificiales como otros eventos. De hecho, se indicó que, hasta el momento, la única fiesta que ha informado de su realización a Carabineros para el 31 de diciembre es la programada en el Puerto Marina para esa fecha.

FUEGOS ARTIFICIALES

Como ya es costumbre, Concepción efectuará su tradicional evento de pirotécnica, para lo cual, en esta ocasión, los elementos se lanzarán desde el Puente Mecano y el público se ubicará en el sector de Costanera, a la altura del Mall Plaza Mirador.

El mayor Carlos del Valle, en representación de la Prefectura de Carabineros de Concepción, indicó que se efectuarán cortes de tránsito por Costanera y otras calles menores que tienen acceso a ésta, como Esmeralda, a partir de las 21 horas del día 31.

Los otros eventos de fuegos artificiales que forman parte de la jurisdicción de la unidad policial penquista son los que se realizarán en Chiguayante y San Pedro de la Paz. En el caso de la primera comuna, éste espectáculo será el único que se efectuará antes, el día 29 de diciembre, precedido de un show artístico que se situará al final de la avenida Los Héroes, en dirección al río, el que comenzará a las 21 horas.

Por su parte, San Pedro de la Paz tendrá dos shows de fuegos artificiales, uno privado, organizado por el balneario Llacolén, y otro del municipio, que se efectuará en el sector de Villa Spring Hill.

OTRAS COMUNAS

El subprefecto de Carabineros de Talcahuano, comandante Luis Humeres, comentó que en su jurisdicción se realizarán fuegos artificiales en Tomé y en la comuna puerto.

"Carabineros ha debido, primero efectuar acciones de gestión con la autoridad fiscalizadora de control de armas, el OS 11, se ha coordinado con los municipios respectivos para controlar y dar las medidas de seguridad pertinentes para que puedan ser autorizados los fuegos de artificio. Ya se hacen las primeras indicaciones para que estos eventos funcionen normalmente y sin problemas", explicó.

En el caso de Talcahuano, se tiene que confirmar que los fuegos artificiales se lancen desde la bahía, con la posibilidad que los asistentes se ubiquen en la avenida Blanco Encalada, a la altura del recinto conocido como "El Barquito".

Al igual que en San Pedro de la Paz, en Tomé habrá dos eventos, uno privado, al interior de Pingueral, y otro público, el que se llevará a efecto en el sector de Bellavista.

"Creemos que es oportuno que la gente llegue mucho antes a los lugares donde se hacen estas actividades, ojalá a pie y sin elementos de valor para evitar los robos. Habrá retenes móviles y nos preocupa especialmente el tema de los niños, porque es en estas ocasiones cuando se pierden", comentó Humeres.

SEGURIDAD

La gobernadora provincial de Concepción, Claudia Hurtado, señaló que la coordinación que se efectuó ayer busca fortalecer las medidas de seguridad en las actividades de celebración de final de año.

"La principal labor que se efectuará tiene relación con que los espacios donde se realicen estas fiestas de artificio sean los adecuados. Sabemos que estos eventos suponen desvíos de tránsito, además de precauciones para evitar delitos", comentó la autoridad.

Añadió que otra de las labores previas que se efectuarán buscará reducir la cantidad de accidentes de tránsito, en especial, que tengan relación con la ingesta de alcohol.

CERO ALCOHOL

En relación a esto último, Jorge Bastías, director regional del Servicio de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas (Senda), sostuvo que para estas fechas habrá dos áreas de trabajo en que se concentrarán.

"Una apunta a la prevención, promover la cultura del conductor asignado para evitar que se maneje con alcohol y que en un grupo de amigos haya alguien que se comprometa a no beber para guiar el vehículo y transportar al resto", dijo Bastías.

Por otra parte está la disposición para que la ambulancia "Cero alcohol" trabaje de manera fuerte en la fiscalización, en lugares estratégicos, que ya están determinados por Carabineros, y evitar eventuales accidentes, se informó.