Secciones

Comercio penquista premió a clientes

Presidenta de la Cámara de Comercio destacó la buena respuesta del público y valoró apoyo de Carabineros y Gobernación.

E-mail Compartir

Un premio en efectivo de 200 mil pesos y otro consistente en un horno microondas fueron los que recibieron dos personas, luego de efectuar sus compras en el comercio establecido de Concepción y depositar su boleta en la urna que estuvo dispuesta en la Plaza Independencia.

La entrega de ambos premios la realizó la presidenta de la Cámara de Comercio penquista, María Zulema Abarzúa, y la gobernadora de Concepción, Claudia Hurtado, a los ganadores, que resultaron ser uno de Talcahuano y otro de la capital penquista.

Sergio Vásquez, del sector Los Cóndores, fue el afortunado que recibió el premio en dinero, mientras que el electrodoméstico le correspondió a Nelson Jiménez, de Concepción.

La gobernadora expresó: "Estamos contentos que la gente prefiera nuestro comercio establecido, ya que tiene muchas ofertas y el respaldo de comprar en un local que ante cualquier anormalidad en el producto, podrá reemplazarlo o efectuar cambios, según sea necesario. Felicito a los ganadores y a los comerciantes penquistas por esta novedosa iniciativa".

En tanto, la presidenta de la Cámara de Comercio, además de felicitar a los ganadores, destacó la buena respuesta del público en estas fechas y valoró el aporte de Carabineros y la Gobernación, para mantener más orden en las calles y por la disminución del comercio ambulante. "Esto fue un incentivo para nuestra gente más fiel y esperamos volver a repetirlo, en otras fechas", indicó M. Zulema Abarzúa.

Fuerza de incendios forestales sigue y crecen zonas afectadas

En la Provincia de Arauco los focos tendieron a frenarse, sin embargo, en Bío Bío el viento logró una propagación rápida, saltando de 250 en la mañana de ayer a más de mil hectáreas.

E-mail Compartir

Sin tregua avanzan los diferentes focos de incendios forestales registrados en las provincias de Arauco y Bío Bío desde el fin de semana. Probablemente, la propagación más fuerte se produjo en el caso de la segunda zona, en donde, en pocas horas, elevó la cantidad de hectáreas quemadas de 250 a más de mil.

Los sectores de Coihue (Negrete) y Millantu (Laja) eran los más complicados durante la tarde de ayer, en especial la segunda área, con 800 hectáreas consumidas a la tarde de ayer.

La Gobernación Provincial informó que en Coihue, se había logrado controlar el siniestro, pero se reactivó durante la tarde de ayer, producto del viento y el calor reinantes.

Brigadas también se mantenían combatiendo en el Puente Huaqui (Los Ángeles), en donde se habían quemado 150 hectáreas, y en Río Claro, (Yumbel), con más de 20.

"Las condiciones del combustible están totalmente inflamables. Por ejemplo, tuvimos que retirar las brigadas de Coihue, porque había una posibilidad que quedarán encerrados por el fuego", señaló el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Francisco Pozo.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) también informó que hubo que evacuar 20 viviendas del sector Chacaico y trasladados al albergue de la escuela El Chequén.

ARAUCO

Por su parte, las zonas de Rumena, Llico y Punta Lavapié mantenían actividad, pero un poco más lenta que en jornadas anteriores, por lo que la labor seguía estando concentrada en la protección de viviendas, afirmó Francisco Pozo. El conteo, durante la tarde de ayer, se alzaba por las 3.400 hectáreas destruidas y podía aumentar durante la noche.

"Las brigadas de Bosques Arauco están haciendo líneas para evitar que el fuego se mueva más al norte, en donde hay más vegetación. El viento, en todo caso no va por ese lado, así que la propagación no debería ser muy fuerte", señaló Pozo.

COMBATE

Consultado acerca de la posibilidad de mover fuerzas de combate de los incendios de Arauco a Bío Bío, el director regional de Conaf indicó que no ha sido necesario, ya que se solicitó colaboración a otras regiones, por lo que habrían llegado 2 brigadas de la Región de Valparaíso y otra de La Araucanía.

Además se obtuvieron recursos extra, proporcionados por la Onemi, se indicó.

Los focos en Arauco ayer fueron combatidos por 5 brigadas de Conaf, 4 del Ejército, 9 de la empresa, un helicóptero de Onemi, 6 aeronaves de la forestal y voluntarios de 15 compañías de Bomberos de la Región, además de maquinaria pesada.

En la tarde de ayer se mantenían albergadas 34 personas en un establecimiento educacional situado en Llico. En total se habían evacuado a alrededor de 220 personas, de las cuales la mayoría se trasladó por mar desde Punta Lavapié a Llico.

Por su parte, en Bío Bío, 9 brigadas de Conaf trabajaban ayer, además de 5 helicópteros de la corporación y de la Onemi, 3 aeronaves de Mininco y una de la empresa Arauco, 4 brigadas del Ejército, entre otros medios.

RESPUESTA A EMERGENCIA

El intendente de la Región del Bío Bío, Víctor Lobos, viajó ayer en la mañana a la zona de Arauco, en donde visitó a los albergados.

Consultado acerca si la forma en que se reaccionó ante la emergencia fue la más rápida, puesto que todos los informes adelantaban una temporada de incendios forestales complicadas, Lobos señaló que durante los meses previos se trabajó en varias acciones, siendo una de ellas la educación de la población, puesto que la mayoría de los siniestros son causados por la mano del hombre. Además se mejoraron los protocolos de coordinación entre Conaf y las empresas forestales.

"Con vientos de 50 kilómetros por hora el avance del fuego es rapidísimo, es imposible que se pueda controlar, por lo tanto, lo que se pretende es encausar el fuego y proteger a la población", dijo.

Reconoció que el apoyo aéreo para Conaf se atrasó, pero indicó que "la cantidad de hectáreas no es reflejo de la calidad del manejo, sino de las características del lugar. Hay que considerar que se trata de terrenos en pendientes y la Provincia de Arauco tiene un 80% de la superficie ocupada por plantaciones de pino, las que están muy secas por las altas temperaturas y pocas precipitaciones ", agregó.

ORIGEN

Sobre el origen del siniestro en la zona de Arauco, aún no existe mucha claridad, pero se indicó que un equipo especializado de Conaf realizará una investigación para poder determinar las causas de éste y si se trata de algo intencional o una negligencia.

Bomberos que combaten los incendios en Arauco sufrieron lesiones en dos diferentes accidentes. Uno afectó a un carro aljibe del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, el cual se volcó. Tres bomberos sufrieron lesiones, siendo el más grave Damián Farías Salazar, quien tuvo fractura de pelvis y muñeca, siendo derivado al Hospital San Vicente de Arauco. Los otros dos voluntarios registraron heridas leves. Por otra parte, el voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de Arauco, Víctor Zárate Espinoza, de 23 años, fue golpeado por agua lanzada desde una aeronave, siendo lanzado en contra de árboles del lugar. El presidente regional de la institución, Dino Olivieri, indicó que el afectado no habría escuchado el pito de alerta. Sufrió un TEC cerrado y policontusiones, por lo que fue trasladado al Hospital Regional de Concepción en un helicóptero de Carabineros.

"Le pedimos a Dios que nos ayude en este momento tan difícil"

Al celebrar la Navidad, monseñor Chomali invitó a todos a renovar la fe y la esperanza. "Jesucristo está entre nosotros", dijo.

E-mail Compartir

El arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali, envió ayer un mensaje de Navidad a la región.

La autoridad eclesiástica señaló que "cuando Dios se hace hombre en Jesucristo solidariza con toda la humanidad, solidariza con los pobres, con los que sufren, con los que están sin empleo, con aquellos que ven peligrar su vida por enfermedad. Es decir, Navidad asume todo el dolor del ser humano y le da un sentido nuevo. Por eso, al celebrar la Navidad, invito a todos las personas a que renovemos nuestra fe y sobre todo renovemos la esperanza. Y veamos en el pesebre un lugar humilde, pobre y también el lugar donde puede surgir la esperanza que viene de Dios".

INCENDIOS EN ARAUCO

Monseñor Chomali también se refirió a quienes están sufriendo por los incendios forestales en Arauco y a quienes trabajan para apagar las llamas. "Es un momento donde tenemos que apoyar fuertemente a todas las personas y también a todas las instituciones que están colaborando para que termine el incendio, comprometer la oración y sobre todo, pedirle a Dios que nos ayude en este momento tan difícil".

"También quiero dirigirme a las personas que están en la cárcel, a las personas que están enfermas en los hospitales, a las personas que están lejos de sus familias: Que al abrigar a Jesucristo en el pesebre se recuerde que hay una luz que nos ilumina, una luz que nos da vida, nos renueva, que todo dolor ha sido asumido por Él mismo, que no tenía donde nacer y que nos abre una esperanza nueva".

El arzobispo penquista también utilizó la tecnología para entregar su mensaje en un video a través de Jesús TV, en la página del Arzobispado, que se ve en Youtube, en http://www.youtube.com/watch?v=H4gUUCb4gyQ.

" Jesucristo nos enseña que en el pesebre, en un lugar humilde, pasan cosas muy importantes. Los invito a que vivan esta Navidad con mucha alegría, mucha esperanza y sobre todo con mucha fe que Jesucristo está entre nosotros y no nos abandona", señala monseñor Chomali.