Secciones

Allamand es apoyado por la directiva de Renovación Nacional

E-mail Compartir

El secretario general de RN, Mario Desbordes, defendió ayer al senador electo, Andrés Allamand, quien desató una serie de críticas cruzadas con el gobierno, luego de responsabilizar al Presidente, Sebastián Piñera, por la derrota electoral de la Alianza.

"Andrés Allamand hizo una crítica política dura, pero crítica política al fin. Es su opinión respecto de lo que sucedió en las elecciones, pero lamentablemente algunas autoridades de gobierno han realizado de vuelta una descalificación personal, un ataque a la persona. Yo llamo a no entrar en el plano de las descalificaciones personales, pero sí en la discusión de ideas y de posturas, por duras que sean", afirmó.

Asimismo, Desbordes se mostró sorprendido de que no hubo la misma reacción del Ejecutivo frente a críticas de otros personajes del partido.

Respecto a las declaraciones del ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, quien responsabilizó al ex precandidato presidencial de la situación interna de la colectividad, Desborde expresó que "le tengo estima a Rodrigo, pero hay que reconocer que es imposible pretender que el gobierno no tiene responsabilidad en el resultado electoral. La tenemos los partidos, los dirigentes de las directivas, los parlamentarios en ejercicio y obviamente el gobierno tiene una gran responsabilidad. La cartera que él condujo tiene una responsabilidad enorme".

En ese sentido, el secretario general explicó que "le insistimos (a Hinzpeter) durante meses que lograra sacar del Congreso el proyecto de la eliminación del 6% de las Fuerzas Armadas en retiro. ¿Cómo le vas a pedir el voto a un sector importante que siempre te apoyó, si ni siquiera les has cumplido las promesas de la campaña anterior? Y eso, lamentablemente no se produjo".

"Buena parte de la abstención, creo, tuvo que ver con mucha gente que se defraudó por el incumplimiento de estos compromisos, añadió. A la vez que reconoció que "nosotros llevamos tres años en donde hemos tenido que silenciar los consejos generales, hacerlos a puertas cerradas para que no salga a la prensa la cantidad de críticas muy duras de parte de nuestros dirigentes en contra del gobierno".

El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, se sumó a la polémica generada tras las palabras de Allamand.

Al respecto, Larraín reveló que parte de los conflictos en la coalición surgieron luego del retiro del ex candidato a la presidencia Pablo Longueira y el veto, que a su juicio impuso la UDI al ex ministro de Defensa. Según el timonel oficialista, la salida del ex ministro de la UDI se supo mucho antes de que la noticia se hiciera pública, lo que le entregó tiempo a la Moneda para levantar a su candidata Evelyn Matthei.

Allamand reiteró ayer sus críticas sobre un "pésimo manejo político" del Ejecutivo, acusando que se gobernó con "arrogancia y letra chica" y también que "se menospreció a los partidos políticos".

Por primera vez desde que concretara su renuncia a RN, se reunieron en el Congreso Nacional en Valparaíso, la directiva nacional de la colectividad, encabezada por su presidente Carlos Larraín, y el ahora senador independiente Antonio Horvath. En el encuentro participaron también los vicepresidentes Baldo Prokurica y Francisco Chahuán. A la salida de la reunión el senador Carlos Larraín reiteró que como partido evidentemente que lamentan su alejamiento "él no se va en virtud de una crítica, sino de sus planes hacia delante." El senador Antonio Horvath, en tanto, manifestó a la directiva que "no han perdido un senador, sino que han ganado una persona que va a trabajar por el ideario del centro político" .

Aránguiz será "un humilde soldado"

Por unanimidad, el Senado aprobó la llegada del juez del Caso Coimas al máximo tribunal.

E-mail Compartir

El nuevo ministro de la Corte Suprema, Carlos Aránguiz, se mostró ayer sorprendido por el alto respaldo que tuvo su nominación en el Senado, la cual fue aprobada de forma unánime.

La unanimidad se alcanzó en la Cámara Alta con los votos de la Nueva Mayoría tras lograrse un acuerdo con sectores de la derecha para que posteriormente sea nominado el juez Carlos Cerda como integrante del máximo tribunal, debido a que la oposición asegura que hay un veto en su contra por su rol en la investigación de causas de derechos humanos.

"Pasaré a integrar la Corte Suprema como el más humilde de los soldados, pero quizá lo que lleve de refresco es la visión de las regiones", agregó. Además, insistió que no pueden existir los vetos para visar la posición del Presidente de la República respecto al nombramiento de los magistrados al máximo tribunal.

Fallo de La Haya requerirá modificaciones

Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, entregó la última cuenta pública de su gestión al mando de la diplomacia chilena.

E-mail Compartir

El ministro de RR.EE., Alfredo Moreno, entregó ayer su última cuenta pública de la cartera, en la que enfatizó que el país debe estar debidamente preparado para acatar el fallo de La Haya por la demanda marítima peruana, sea favorable o no.

"En el caso de Perú, lo que vamos a tener hacia adelante es la implementación. Vamos a tener el 27 de enero (próximo) el fallo, luego de eso la implementación va a requerir necesariamente la modificación de distintas cosas aún cuando no hubiere ningún cambio", dijo.

Tras ello, el canciller explicó que "aquí hay gente que entiende mal. Hay dos países que tienen dos posiciones distintas, opiniones diferentes y cada uno tiene su legislación ajustada a lo que es lo que cada uno cree, aun cuando no cambiara nada, sería Perú el que tenga que cambiar una cantidad de legislaciones que se aplican a esto".

"Así que va a tener que trabajar Chile, va a tener que trabajar Perú, vamos a tener que trabajar en conjunto de manera tal de implementar este fallo de la mejor forma", aseguró el ministro durante la alocución.

Respecto a la demanda anunciada por el presidente boliviano, Evo Morales, que exige una salida soberana al Océano Pacífico, el titular de RR.EE., señaló que espera ver los detalles de su memoria, que será presentada en abril próximo ante la Corte Internacional de Justicia, aunque recalcó que Chile no negociará soberanía.

"Nosotros hemos mantenido antes y después nuestra voluntad al diálogo. Pero hemos sido muy francos y se lo dijimos al Presidente Morales que la conversación con Bolivia es para buscar aquellas cosas en que los dos países puedan progresar, puedan obtener beneficio mutuo, y no incluye la soberanía chilena. Esto fue dicho pública y privadamente. Decir otra cosa se aleja absolutamente de la verdad", indicó en su informe anual que dio a conocer en el Palacio de La Moneda.

Respecto a los próximos pasos a seguir, el canciller dijo que "en el mes de abril vamos a tener una presentación de la memoria de Bolivia y en esto me parece que tenemos que tener los mejores recursos destinados a que se haga la mejor defensa de Chile y en segundo lugar mantener la misma política de Estado y unidad nacional que hemos tenido respecto a este tema".

"En cualquiera de estos dos casos me parece que la unidad nacional, la política de Estado, el conjunto, el pensar siempre en el país antes que el interés personal, me parece que es lo que va a dar el mejor resultado", finalizó.

Decomisan 500 mil cajetillas de cigarros Formulan cargos contra notaria Acharán

E-mail Compartir

Un contenedor repleto de cartones de cigarrillos decomisó el Servicio Nacional de Aduanas en el puerto de Valparaíso, luego de un trabajo de inteligencia desarrollado por la Unidad de Análisis de la Aduana Regional en conjunto con la Oficina Regional de Enlace de Inteligencia para Sudamérica.

Carlos Escudero, director (s) de la Aduana Regional de Valparaíso, dijo que "estamos hablando aproximadamente de mil pacas de cigarrillos, que cada una lleva 50 cartones, eso equivale casi a medio millón de cajetillas de cigarrillos de muy mala calidad, probablemente paraguayos lo que está por determinarse, ya que son muy dañinos para la salud".

Los productos fueron avaluados en más de US$ 2 millones y se estima una evasión tributaria por concepto de IVA y otros impuestos aduaneros por un monto superior a US$1 millón.

La ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago Amanda Valdovinos cerró la investigación encomendada por el pleno del tribunal de alzada, el pasado 29 de noviembre, para indagar las irregularidades administrativas en que habría incurrido la notaria María Gloria Acharán, relativas a la recolección de firmas para la postulación presidencial del candidato independiente Tomás Jocelyn-Holt. Tras el cierre de la investigación, la ministra resolvió formular cargos en contra de la notaria "por grave incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 401 N° 6 del Código Orgánico de Tribunales, al haber dado fe -sin estar presente- en el proceso de recepción de firmas de supuestos patrocinadores de la candidatura de don Tomás Jocelyn Holt ".

INE propone próximo censo para el 2020

El director del organismo dijo que a fines de febrero de 2014 se publicará la base de datos del Censo 2012.

E-mail Compartir

El director del INE, Juan Eduardo Coeymanns, informó ayer que siguiendo recomendaciones de organismos internacionales, se ha propuesto realizar el próximo Censo para el próximo año 2020, de modo de poder hacerlo comparable con los estudios de otros países que se realizan también en años terminados en cero.

Coeymanns recordó que ante el cuestionamiento del último Censo 2012, se pidió la opinión de una comisión externa nacional y de otra internacional (recomendada por Eurostat), así como también se realizaron trabajos de análisis internos en el INE. Explicó que este organismo siempre brindó información, documentos, estudios y bases de datos, para garantizar la idoneidad del trabajo realizado y dijo que ambos equipos trabajaron con total independencia.

El INE considera que Censo 2012 tuvo problemas de diversa índole, muchos de los cuales fueron mencionados por ambas comisiones. Entre estos, los más importantes que identificó el INE fueron: falta de continuidad del jefe del Censo, no realización de un censo piloto, subestimación de las actividades operativas, insuficiencia de presupuesto para la operación, falta de controles de calidad, publicación de los resultados del Censo en forma agregada y documentación incompleta.

No obstante, gran parte de las dificultades operativas que uso en el Censo, fueron enfrentadas de manera exitosa por los directores regionales y funcionarios del INE, dijo Coeymans.

Así, destacó, la revisión de los expertos internacionales y expertos del INE, reveló que el resultado final del censo -reflejado en la base de datos- cumple con los estándares internacionales: La base de datos resultante del proceso censal cumple con niveles de calidad internacionalmente aceptados.

Por las razones anteriores el INE considera que la información contenida en la base censal es útil para el diseño de políticas públicas, así como para investigaciones del área económica, social y de infraestructura urbana y rural. No obstante, para un correcto uso de la base censal el INE proporcionará, cuando se publiquen los tabulados y bases de datos, toda la documentación que permita al usuario discernir el nivel de calidad de la información. Esto se realizará a fines del mes de febrero de 2014, dijo Juan Eduardo Coeymans.

Junto con el trabajo de análisis del censo 2012, el equipo del INE ha puesto en marcha un plan de acción con medidas inmediatas y propuestas para el futuro: Estima que el tiempo para preparar un nuevo proceso con los más altos estándares, requeriría de un mínimo de 4 años de planificación y preparación, pudiéndose hacer el censo en el 5° año.

Libre conductor que protagonizó fatal accidente

E-mail Compartir

En libertad, aunque con la medida cautelar de firma mensual, además de la suspensión provisoria de la licencia de conducir, quedó Joel Aguirre Santis, de 30 años, quien protagonizó un fatal accidente donde murieron tres de sus amigos al perder el control de un jeep y caer a un canal de regadío en la comuna de Puente Alto este domingo. El sujeto fue formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y pese a que la Fiscalía solicitó al tribunal la prisión preventiva por ser un peligro para la sociedad, la magistrada indicó que las pruebas no reunían los requisitos.