Secciones

Codelco recibirá capitalización extraordinaria Alumnos capacitaron a locatariosBalanza comercial registra déficit de US$ 90 millones

E-mail Compartir

Los ministerios de Minería y Hacienda anunciaron ayer la firma de un decreto que contempla una capitalización extraordinaria de US$ 1.000 millones para la minera estatal Codelco. Esta inyección se suma a los US$ 1.000 millones que ya fueron capitalizados durante este año en junio y al igual que ésta, deriva de utilidades retenidas por la compra del 24,5% de Anglo American Sur. Las capitalizaciones son la forma en que la minera estatal puede financiar sus programas.

Con la llegada de la Navidad el comercio crece, por lo cual por lo cual las tiendas deben estar preparadas para atender correctamente a los clientes. En base a esto y a un estudio realizado por cinco alumnos de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC Concepción en el Centro Comercial Vega Monumental para determinar sus falencias, se implementó un plan de mejora basado en dos áreas: Presentación de Vitrina y Atención al Cliente.

Sofía Rozas, Camilo Ortiz, Lisette Gómez, Franco Rivera y Víctor Sierra fueron los alumnos de las carreras Ingeniería en Administración y Administración de Empresas (mención Marketing) que pusieron en marcha el plan de mejora, durante cinco semanas, apoyados por el Centro de Negocios de la Escuela y el docente tutor, Claudio Sánchez.

Cabe señalar, que luego del incendio en 2010, el Centro Comercial Vega Monumental reabrió sus puertas en agosto de 2012 con un nuevo concepto empresarial de "Centro Comercial" y a su vez con una estructura remodelada muy distinta de la original, donde aumentó su superficie, incorporando 370 locales comerciales en su interior. En este nuevo comienzo ingresaron nuevos locatarios, ampliando las tiendas, diversificando los servicios ofrecidos. Por ello, los talleres se enfocaron en mejorar la presentación de las vitrinas y la atención al cliente, lo cual se logró eficazmente en esta época de compras.

Un déficit de casi US$ 91 millones registró la balanza comercial de Chile en la primera quincena de diciembre al anotar exportaciones FOB por US$ 3.001,67 millones e importaciones FOB por US$ 3.092,47 millones, informó este lunes el Banco Central (BC). Con este resultado, la balanza acumula un saldo positivo de US$ 2.066,84 millones hasta la fecha, por ventas por US$ 75.433,84 millones y compras por US$ 73.367,07 millones. En términos de exportaciones, el 55% de lo vendido por Chile en el período fue cobre, contabilizando la minería una participación total de 60,40%.

Turismo en la Región espera crecer un 5% esta temporada estival

Según informe del INE, octubre de este año registró alza de un 12,4% de las visitas turísticas, en comparación a 2012.

E-mail Compartir

Positivo es el panorama que proyecta el turismo durante la temporada veraniega en la Región del Bío Bío. De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en octubre de este año las provincias de Concepción y Ñuble aumentaron considerablemente el número de pasajeros, llegando a un total de 41.062 turistas en la Región, cifra equivalente a un 12,4% más que en el mismo mes del año anterior.

En tanto, en comparación a septiembre de 2013, las llegadas de pasajeros registradas en los establecimientos aumentaron en 18,5%, quienes recibieron 36.967 turistas chilenos y participan con el 90% del total de turistas llegados mayoritariamente de la Región Metropolitana (62%) y de la Región del Bío Bío (16,4%).

Las llegadas de origen nacional aumentaron 12,1% respecto a octubre del año anterior. Asimismo, llegaron 4.095 turistas extranjeros a los establecimientos de la Región correspondiente al 10% del total, pertenecientes al continente americano (51,5%), principalmente de Estados Unidos y Brasil, seguido de los llegados de Europa (28,7%), quienes son en mayoría de España e Italia.

En octubre de 2013, las llegadas extranjeras aumentaron en 15,3%, en relación a similar mes de 2012.

En el período de análisis se trasladaron por transporte aéreo 754.986 pasajeros, aumentando el movimiento aerocomercial en 8,1% comparado con similar período de 2012. A la Región ingresaron 377.691 pasajeros, 8,1% más que en igual periodo del año pasado y utilizaron este servicio 377.295 individuos para salir de la zona, 8,2% más que los registrados en enero-octubre de 2012.

ZONA DE TURISMO NEGOCIOS

De acuerdo a lo informado por el INE, el 61% del total de pasajeros que llegó a los establecimientos de la Región prefirió los de la provincia de Concepción, donde llegaron 25.044 personas y aumentaron en 15,4%, en doce meses y 34,7%, en relación al mes anterior.

En tanto, los establecimientos de la provincia de Ñuble recibieron 15,4% más turistas que igual mes del año pasado con la llegada de 9.454 pasajeros, quienes aportan el 23% del total regional. Al comparar la cifra con el mes anterior, los arribos a la zona mostraron una leve alza de 0,5%.

Al respecto, la directora regional de Sernatur, Katherine Echaíz, comentó que octubre principalmente favorece el desarrollo del turismo de negocios, especialmente en Concepción y alrededores.

A nivel general, Echaíz agregó que para este verano esperan un crecimiento de un 5% en las visitas, lo que se traduce en una cifra de 200.000 turistas, en lo que dure la temporada estival.

Dentro de los principales destinos destaca el borde costero, con Tomé, Dichato y Penco principalmente, además de Pinto (Valle Las Trancas), Cobquecura y Quillón, que todos los años cuenta con excelentes tasas de ocupación, con cifras sobre el 75% en enero y febrero. Sobresalen también comunas como Cañete y Contulmo, gracias a los turistas que año a año llegan a lago Lanalhue. En tanto, Salto del Laja es por sí el destino con mayor tasa de ocupación, con sobre el 95% durante enero y febrero.

"La Región del Bío Bío es un referente nacional en torno a la llegada de turistas. Nos comparamos con San Pedro de Atacama o Torres del Paine, pero acá tenemos un destino motivador de viaje: un 60% de las visitas del año en la Región corresponden a turismo negocios. Sin embargo durante la temporada estival somos también el destino de distintas regiones que se han cautivado con el Bío Bío. Entre ellas está la Región Metropolitana, el Maule y O'Higgins", dijo la directora regional de Sernatur.

Algunas de las características que a juicio de Echaíz hoy favorecen al turismo regional son la diversidad de la zona, contando con montaña, lago, mar y turismo rural.

Asimismo indicó que como servicio tomamos estas cifras positivas como un gran desafío para seguir trabajando en esa misma línea, continuar realizando los workshop, las ferias de promoción internacional y las actividades de difusión turísticas, "entre otras medidas que nos planteamos como institución y que hoy nos dan cifras alentadoras".

En definitiva, Echaíz planteó que a través de esas estrategias planificadas se logró superar la baja sostenida que afectó a la zona durante el año, "siendo capaces de repuntar y volver a posicionarnos como polo turístico".