Secciones

Devolvamos el sentido a la Navidad

E-mail Compartir

Luces por todos lados, las casas bellamente decoradas, las vitrinas de las tiendas llenas de adornos rojos y dorados que nos invitan a entrar y todos volviéndonos locos por encontrar ese regalo ideal para entregar en Nochebuena.

Es que la Navidad poco a poco se ha transformado en algo más comercial que espiritual.

Una fiesta que en su más delicada esencia conmemora el nacimiento de Cristo, del Salvador y quien, según la tradición cristiana, llegó a este mundo envuelto en escasas ropas y pasó sus primeras horas en un pesebre, junto a animales y pastores.

Una escena donde lo más importante es el valor de la familia y el amor como significado de la salvación.

Es precisamente allí donde debiéramos detenernos y rescatar el sentido del amor, un sentimiento que se extiende a toda la humanidad y que nos permite valorar lo que tenemos, lo que la vida nos ha entregado y proyectarnos hacia una sociedad más solidaria y justa.

Estamos en la época que se conoce como Adviento, un tiempo de preparación espiritual para la llegada de Jesús, una etapa que debiera ser considerada para el recogimiento y la reflexión sobre lo que somos y cómo vivimos, sobre cómo somos capaces de sobrellevar las dificultades.

No es que sea malo hacer regalos y pensar en agasajar a quienes queremos, sino que no sea éste el centro de nuestro quehacer.

La Navidad es un momento para agradecer y pensar en cómo podemos hacer de nuestro país una nación solidaria y caritativa.

Esta tarea es de todos, no sólo de los creyentes, sea cual sea la religión, es una cuestión de bien común, tal vez una utopía para algunos, pero una real posibilidad de unirnos más en una causa que trascienda a nuestra generación y que rescate desde nuestros corazones el verdadero sentido de la humanidad.

Hernán Cárdenas Mas,

Coordinador de Formación General de Santo Tomás Concepción.

Turno en el hospital: lejos de las familias, pero entregando amor

Son cerca de 20 los niños que permanecerán hospitalizados durante esta fecha, por lo que enfermeras, paramédicos y médicos colaboran para que sea una noche especial.

E-mail Compartir

Mientras la mayoría de las personas estará esta noche compartiendo una deliciosa cena junto a sus familias, hay otros que estarán despiertos cuidando de quienes, por motivos de salud, están imposibilitados de estar con los suyos.

No es fácil, aseguran enfermeras y paramédicos del Hospital Guillermo Grant Benavente. En especial porque alejarse de los seres queridos en una de las fechas más simbólicas del año las deja con una nostálgica carga emocional.

Sin embargo, llegar al recinto hospitalario y volver a encontrarse con los pacientes, en un ambiente de cordialidad y amistad, les devuelve las energías y el buen ánimo necesario para enfrentar el resto del turno de noche.

Así recuerda al menos cinco Navidades la paramédico Viviana Jiménez, quien ya se prepara para pasar una nueva celebración recorriendo los pasillos del centro de salud, compartiendo con sus compañeros de trabajo y con los hospitalizados, que más que nunca, agradecen las muestras de cariño.

"Tengo dos hijas: Josefa y Sofía, de uno una siete años", cuenta la profesional, lamentando que las niñas, debido a su corta edad, no entiendan que su mamá no pueda quedarse con ellas a "esperar al Viejito Pascuero".

"Es difícil alejarse de la familia. a mi marido no le dan ganas de celebrar la Navidad, pero finalmente tiene que hacerlo por nuestras hijas. Los regalos, eso sí, los abren el 25", agrega.

La nostalgia es el sentimiento que domina en la despedida. "Las niñas lloran y quieren que me quede. Uno se va con un nudo en la garganta, pero todo cambia al llegar al hospital, porque para quienes estamos acá día a día, es como una segunda casa", detalla Jiménez.

COMPARTIR

Según comenta Viviana Jiménez, uno de los elementos más importantes durante el turno de Navidad, es tener la capacidad de entregar felicidad a quienes no pueden disfrutar la fecha en sus casas.

"Generalmente se intenta que haya la menor cantidad de niños que tengan que estar hospitalizados", explica, razón por la que quienes deben quedarse valoran el cariño que se les entrega durante esta fecha.

Así también lo manifiesta la enfermera Silvia Rodríguez, detallando que aunque durante los días previos se organizada una cena entre los compañeros de turno, se mantienen permanentemente atentos de los cerca de 20 niños que quedan hospitalizados.

"Siempre hay un auxiliar por sala que está con ellos y los demás vamos a verlos y saludarlos", cuenta Silvia.

Agrega que como la noche del 24 es especial se hacen algunas concesiones, lo que permite que los padres puedan estar con los menores, dejarles regalos, saludarlos y compartir con ellos un momento que , dadas las circunstancias, tiene un valor particular.

"Da mucha tristeza ver a los niños que se quedan, así que eso nos motiva a acompañarlos. A veces ellos unos sienten los aromas de lo que estamos comiendo, entonces vamos donde y compartimos con ellos, les llevamos un engañito. Nos vamos encariñando", afirma.

Y, por otro lado, el buen recibimiento por parte de los niños, permite que labor sea más grata.

"Ellos también valoran todo lo que hacemos, nos dicen que lo pasan bien. Algunos son de escasos recursos y no reciben regalos, pero acá les damos mucho cariño y se sienten contentos y acogidos", manifiesta la enfermera.

Voluntarios reciben aportes para colaborar con celebración

Desde las desde las 18 horas pueden acercarse a Los Carrera con Prat quienes tengan interés de participar en la cena solidaria.

E-mail Compartir

Pollos asados, tortas y regalos son algunas de las donaciones que siguen recibiendo los voluntarios de la campaña Navidad con Amor, que en su versión número 13 ya se alista para la celebración.

Los organizadores, en tanto, aseguran estar contentos, ante los centros de acopio que ya lucen llenos.

Es para esta cruzada solidaria que los chef y alumnos voluntarios ya comienzan a cocinar en Inacap Concepción-Talcahuano las preparaciones que serán compartidas en la esperada cena.

"Estamos muy contentos porque las personas han respondido al llamado de ayudar. Sólo faltan pollos asados, platos desechables, tortas y regalos para niños y adultos, pero en sí, estamos listos para dar vida a esta nueva versión", comentó Sira Morán, organizadora.

Es enfocado en este evento que el domingo se reunieron más de 80 voluntarios para conocer más de Navidad con Amor.

"La jornada tuvo por objetivo organizar las brigadas. Organizamos la cocina, la atención, los grupos de bailes, equipos de montaje y logística", afirmó Morán.

Los distintos insumos para la cena solidaria serán recibidos desde las 11.00 horas en Cruz 37, Concepción, mientras que quienes deseen participar en la actividad se deben acercar desde las 18.00 horas, a Carrera con Prat. Más información en Facebook y Twitter Navidad Con Amor o al correo electrónico navidadconamor@gmail.com.