Secciones

Así celebran Navidad las comunas del Gran Concepción

Los municipios consultados entregarán cerca de 41 mil 400 regalos y 41 mil 200 bolsas de confites para los niños y escolares.

E-mail Compartir

Miles de regalos para los niños de los barrios, colegios y centros de salud. Cenas navideñas para familias vulnerables, caravanas itinerantes, conciertos navideños, fiestas ciudadanas, instalación de pinos y pesebres e, incluso, la llegada del Viejito Pascuero.

Todo ello es preparado por los municipios del Gran Concepción, incluso desde agosto, cuando las organizaciones vecinales, iglesias y clubes deportivos comienzan a presentar a las Direcciones de Desarrollo Comunitario (Dideco) la nómina de sus niños, con el fin de recibir alguna cooperación en cuanto a regalos, bolsas de confites o celebraciones navideñas.

Y, por cierto, implica un gran costo de parte de las municipalidades, que usualmente está incluido dentro del presupuesto municipal. Este 2013 no fue la excepción, e invirtiendo sumas de entre $15 y hasta $100 millones, logran dar una Navidad un poco más dulce y alegre, sobre todo a las familias más vulnerables de cada comuna.

Las actividades ya empezaron y culminarán entre el 22 y 29 de diciembre.

Mientras Concepción se configura como la comuna con más gastos, lo que se condice con la mayor cantidad de población de la capital regional, localidades como San Pedro de la Paz y Tomé se instalan como las más austeras de la intercomuna, a pesar de la gran cantidad de actividades que realizan.

En el caso de San Pedro de la Paz, según informaron desde la Dideco, estas festividades se unen con el aniversario de la comuna y el inicio de la temporada de verano, por lo que la inversión suele ser mayor. Además, tratan de apartarse de una lógica asistencialista y buscan más que entregar, aportar en las celebraciones barriales.

Destacan entre las actividades la participaciones de orquestas comunales, conjuntos corales, incluso Gospel, y la implementación de caravanas navideñas.

Endesa presenta medidas y pide seguir funcionando

Durante la jornada de ayer, empresa de electricidad respondió judicialmente para impedir la paralización de Bocamina II.

E-mail Compartir

Finalmente, Endesa respondió judicialmente en relación a la medida de la Corte de Apelaciones de Concepción que decretó la paralización en el funcionamiento de la termoeléctrica Bocamina II, para el día de ayer. De acuerdo al escrito presentado por la citada empresa, este miércoles se ingresó ante la Corte de Apelaciones penquista un informe sobre el recurso de protección.

En el documento se solicita rechazar la citada acción judicial presentada por los vecinos, decretar el levantamiento de la suspensión, o bien aceptar las medidas mitigatorias propuestas por la compañía, o bien aquellas que la Corte estime necesarias y suficientes, sin afectar el normal funcionamiento de la unidad.

En este sentido, el holding eléctrico propuso seis medidas, mientras se soluciona el tema del estudio de impacto ambiental.

Las propuestas de la firma son: limitar la potencia media horaria a 350 MW, establecer un caudal medio horario de agua de refrigeración en la succión de 45.000 m3/h y establecer límites de emisión establecidos en la resolución exenta 206/2007, relativos a emisiones atmosféricas, con informe semanal a la autoridad competente.

Junto a lo anterior, se detalla que se instalará una nueva estación de monitoreo, dentro del área urbana de Coronel y en el área de influencia de Bocamina II, que permita verificar el cumplimiento de los estándares establecidos en las normas de calidad primaria. También un monitoreo permanente de la temperatura de agua en descarga y limitar a 26°C su temperatura, como valor corregido promedio horario, sin superar la temperatura establecida en la tabla 4 del DS 90/00 (30°C).

Finalmente, en el documento judicial se agrega que se aceptará cualquiera otra medida que la Corte de Apelaciones de Concepción considere pertinente sin afectar el normal funcionamiento de la Unidad 2.

En la respuesta, también se acompañaron antecedentes necesarios para demostrar que Bocamina II cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que le permite operar, detallando que "la Segunda Unidad de la Central Bocamina obtuvo resolución de calificación ambiental otorgada por la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región del Bío Bío".

Tricel ratifica triunfo de Roberto Poblete

E-mail Compartir

Tal como lo había adelantado ayer el ex presidente regional del Partido Socialista (PS), Enrique Inostroza, el Tricel ratificó ayer el triunfo de Roberto Poblete en el distrito 47, candidato que compitió junto a José Pérez (Prsd), y cuya votación fue impugnada por Renovación Nacional (RN), quien llevó al candidato Cristóbal Urruticoechea.

"Estamos contentos", indicó al respecto Inostroza durante la mañana de ayer, instancia en la que también estuvo presente Poblete, quien manifestó la importancia de tratar temáticas como una nueva Constitución, salud, educación y principalmente cultura (área desde la que proviene) durante el nuevo gobierno de Michelle Bachelet, candidata con quien siempre manifestó cercanías. También planteó su interés en trabajar en conjunto con el PS, a pesar de las diferencias que podría tener con el partido.

Un elemento que valoró Inostroza al ser consultado al respecto fue el gesto de Urruticoechea de acercarse a Poblete, saludarlos y gentilmente, reconocer su derrota en la elección. "Fue un gesto respetuoso, republicano, que habla bien de él", sostuvo el ex presidente local del PS.

Ahora, se espera al igual que todos los candidatos electos en la pasada votación, la sentencia de proclamación del Tricel, que los nombrará y reconocerá jurídicamente como candidatos electos.