Secciones

Marina del Sol apuesta sus fichas al cupo en Ñuble

El Gran Casino de Talca sería otro de los interesados en participar de este proceso.

E-mail Compartir

El presidente del Casino Marina del Sol S.A., Nicolás Imschenetzky evalúa como una alternativa "muy interesante", la posibilidad de adjudicarse la licencia que quedó vacante tras la salida voluntaria del casino Termas de Chillán.

Es una zona muy atractiva y bastante amplia, señaló el empresario dejando abierta la posibilidad de que no necesariamente se escogería la misma ubicación, en la comuna de Pinto.

Ayer la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) informó que el próximo 1 de enero iniciará un nuevo proceso de otorgamiento de permiso de operación, el que podrá concluir con la autorización por parte del Consejo Resolutivo del organismo, que acogió la solicitud de renuncia al permiso de operación presentada por Casino Termas de Chillán S.A., que se materializó formalmente a través de la Resolución Exenta N° 586 de la SCJ, emitida el 10 de diciembre pasado.

La Ley de Casinos (N°19.995) señala que los lugares de postulación son elegidos por los inversionistas privados, pero también establece restricciones en cuanto a que cada región puede contar con un máximo de 3 casinos y un mínimo de uno, y que éstos siempre deben estar, al menos, a 70 km viales del más próximo, independientemente de la región en la que se localicen.

Imschenetzky, quien lamentó la pérdida de lo ocurrido con la licencia antigua, en manos de la familia Giner, detalló que tal como está la ley era prácticamente inviable su continuidad para un casino chico. "Es lamentable porque se pierden inversiones importantes, fuentes de trabajo y porque es una empresa familiar como la nuestra", dijo.

El empresario ya tiene bastante camino adelantado. Hay cuatro proyectos que se están analizando simultáneamente, para optar posteriormente por uno. "Uno de ellos es la Chillán mismo", anticipó.

Admitió que ha habido conversaciones con varios alcaldes de la provincia de Ñuble, pero descartó entregar más detalles, porque cada factor, en especial el monto de la inversión, tiene un puntaje a la hora de ser calificados por la entidad reguladora.

Para los municipios tampoco es un tema menor porque les significa un ingreso mensual equivalente al 10% de los ingresos del recinto de juegos.

Argumentó a su favor que Marina del Sol tiene una experiencia ganada en esta línea de negocios, y un segundo casino en la Región es un desafío muy interesante, comentó al ser consultado por la fuerte competencia que se viene por este cupo.

La idea que está en el bosquejo, sin embargo, es un proyecto distinto a lo que es Marina del Sol, donde reitera que se ha aprendido bastante.

"Como actores locales sabemos qué es lo que la gente busca y necesita en cuanto a esparcimiento y cultura. Conocemos el negocio y tenemos el conocimiento de cómo de deben ejecutar las obras", concluyó.

Reglas sobre contratos rigen desde hoy

La ley fija un listado de medios tecnológicos para que los consumidores puedan manifestar su aceptación expresa.

E-mail Compartir

A partir de mañana, cuando sea publicado en el Diario Oficial luego de haber cumplido su trámite de toma de razón en la Contraloría General de la República, entrará en vigencia el reglamento sobre manifestación expresa de la aceptación del consumidor en contratos de adhesión de productos y servicios financieros.

Según el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix De Vicente, "la existencia de reglas claras son muy importantes de modo que entreguen la necesaria confianza y certeza jurídica que debe existir en la industria financiera".

Recalcó que este reglamento entrega una gran protección a los consumidores, ya que les asegura que "sus contratos no serán modificados si es que su consentimiento expreso no ha sido entregado con pleno conocimiento de las modificaciones que se le proponen y usando medios seguros y verificables".

El reglamento tiene por objeto regular los medios y condiciones para el otorgamiento de la aceptación del consumidor, en su modalidad de manifestación expresa, en la celebración, modificación y término de contratos de adhesión de productos y servicios financieros.

Entre los aspectos más destacados de esta normativa se encuentra el establecimiento de un listado de medios tecnológicos o formas de comunicación a distancia, para que los consumidores puedan otorgar su aceptación expresa, en forma optativa a la contratación presencial.

Los medios tecnológicos que figuran en este listado son: las páginas web o sitios web electrónicos de los proveedores; correos electrónicos; comunicaciones telefónicas con mecanismo de grabación; mensajes de texto; dispositivos de autentificación biométrica; cajeros automáticos; terminales de venta electrónicos, y cualquier otra forma de firma electrónica.

Para que el empleo de dichos medios sea válido, éstos deben permitir reconocer y verificar en forma previa la identidad del consumidor y que este último otorgue su aceptación tras haber conocido la oferta. Asimismo, el proveedor debe permitir al consumidor almacenar o imprimir una copia del contrato en forma previa a la aceptación de la oferta, además de enviarle posteriormente una copia del contrato perfeccionado.

Manuel Marfán estaría disponible para ir al gobiernoSEC prohíbe venta de luces navideñasFuerte repunte anotan ventas del comercio

E-mail Compartir

El saliente consejero del Banco Central, Manuel Marfán, reconoció estar disponible para una eventual nominación en un cargo público en la futura administración de Michelle Bachelet.

Sin embargo, el economista admitió que su eventual llegada es difícil y no depende de él y también recordó que no participó ni en la campaña ni en la elaboración del programa de la Presidenta electa.

"Sería difícil, yo vengo recién saliendo del banco y no puedo participar en nada de la campaña ni del programa (...) Eso no depende de mí, yo siempre estoy disponible a hacer cualquier cosa que sea entretenida y útil para el país y eso puede ser en el gobierno o fuera del gobierno", destacó.

"Lo único que sé es que el 2 de enero voy a estar sentado en Cieplan y que ha sido una plataforma importante hacia diversas partes".

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) detectó que las luces navideñas de la marca Dear Santa, no cumplían con las especificaciones de seguridad que exige la normativa vigente, razón por la cual decretó prohibir su comercialización, a través de la cadena de retail Homecenter Sodimac. La prohibición incluye a 120 mil productos, se suma a otras acciones similares de la SEC, certificadas incorrectamente detectadas en las cadenas Cencosud y Ripley, que totalizaron 11 mil productos.

La actividad comercial de la Región del Bío Bío creció 11,6% en octubre, con un aumento de 9,3% en los 10 primeros meses del año.

Así, las ventas reales del comercio minorista de las regiones V, VIII y IX anotaron un alto dinamismo, con crecimiento a tasas de dos dígitos, según el índice mensual de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

El dinamismo de octubre abarcó todos los rubros, sobresaliendo Vestuario y Calzado. Muebles que mostraba un comportamiento debilitado tuvo un avance importante, mientras la línea tradicional de supermercado mostró variaciones positivas, contrastando con las caídas acumuladas.