Secciones

Tarjeta navideñaPasar la Navidad en familia: Los niños son protagonistas de la fiesta Mini ángelColgante

Objetos reciclables, elementos de la naturaleza y papel son las herramientas que permitirán que los más pequeños puedan participar activamente, creando distintos adornos para el hogar.

E-mail Compartir

La Navidad ya está instalada como una fecha en que los principales protagonistas son los niños. Es por esto que hacerlos parte activa de la celebración es una alternativa que les permitirá disfrutarla más y, junto con a ello, guardar un especial recuerdo.

La decoración de la casa es, dentro de este contexto, un espacio en el que pueden aportar a la vez que pueden desarrollar sus habilidades.

Es por esto que lo primero, según explicó la docente de la carrera Diseño de Ambientes de Duoc UC Concepción, Carmen Corvalán, es determinar qué se usará para esta Navidad. "Todos los años tenemos expectativas frente a los nuevos adornos que llegan al comercio. Son diseños cada vez más temáticos, con duendes de cuento y adornos en tonos blancos brillantes e invernales", sostuvo la profesional.

Sin embargo, Corvalán afirmó que se debe tener siempre en cuenta que los espacios en los hogares requieren 'respirar' y estar ubicados en un entorno más 'liberado' para que los objetos navideños tengan su perímetro de contemplación.

"En esta fecha se debe tomar la determinación de sacar adornos cotidianos y darle el espacio a pequeñas escenografías de Navidad en un rincón de la mesa, la chimenea o la entrada de la casa. La invitación es a darle una vuelta a la historia. Por ejemplo, construir el pesebre que vuelve poco a poco a ser protagonista de nuestras fiestas", aconseja la docente.

Entre los elementos naturales que destacan en la temporada y permiten retornar a la tradición se encuentran las cortezas de canela, pino, limones y espigas de trigo. Este último, en tanto, junto con la miel aporta con textura y temperaturas cálidas, asociándolos al verano.

"Una Navidad con historia es reconocer lo que somos, lo que tenemos. Quizás esa sea la mejor forma de darle un verdadero estilo navideño. Ingresar al hogar ramas, cortezas, hacer caminos y senderos, construir casitas, jugar con la imaginación y hacer el montaje de Navidad será una experiencia con historia para toda la familia", aseguró Corvalán.

PARTICIPAR

Invitar a los niños a crear nuevos adornos es, según explicó la jefa de Carrera Educación de Párvulos de la Ucsc, María Eugenia Soto, una buena manera de incluir la activa participación de los más chicos en la ambientación del hogar.

"Esto no sólo resultará tremendamente significativo para ellos, al ver que han podido cooperar con sus ideas para poner la casa más bonita, sino que también podrán darse cuenta de su propio crecimiento al poner los objetos que confeccionaron el año anterior", agregó.

Esta instancia es además una oportunidad para fomentar la conciencia ecológica de los niños, tal como afirmó la docente, quien detalló que se pueden crear adornos a partir de objetos reciclables como latas de bebida, las que se pueden transformar en renos o viejos pascueros.

"Con botellas plásticas se pueden preparar porta velas; con semillas y ramas secas es posible armar un centro de mesa; y con hojas de revistas, hacer el entramado base de una corona de adviento. Un buen acompañamiento de villancicos mientras ellos confeccionan sus adornos, sin duda ayudará a la inspiración y creatividad", afirmó María Eugenia Soto.

En tanto la docente de Técnico en Educación Parvularia de Santo Tomás Concepción, Carla Morales, sostuvo que existen distintas alternativas para que los niños puedan crear decoraciones para el hogar, siendo las manualidades en papel unas de las más simples, significativas y al alcance de todos (ver recuadros).

MÁS IMPORTANTE DEL AÑO

En este sentido es que uno de los factores que no deben ser obviados, es que se trata de la fiesta familiar más importante del año, ya que ofrece la posibilidad de reunirse para celebrar juntos, disfrutar de la Nochebuena y dejar a un lado el estrés y la tensión, muy común durante estas fechas.

Así lo manifestó la psicóloga clínica y orientadora familiar, Magaly Cerda Lamig, quien indicó que una buena idea es elaborar regalos junto a los niños, permitiendo compartir un grato momento.

"Los más pequeños pueden ayudar, por ejemplo, a seleccionar fotos familiares que enmarcar o hacer un collage. En cuanto a la cocina se les puede hacer participar en la elaboración de galletas navideñas, dejar que ellos las decoren y envolverlas con estilo. No es necesario hacer gastar grandes sumas de dinero: regalos como éstos se convierten en bonitos detalles", explicó.

La labor de los padres resulta ser clave para transmitir valores asociados a esta fecha, por lo que la psicóloga aclaró que no se debe idealizar ni generar expectativas en torno a la Navidad, sino más bien analizar los distintos aspectos positivos como la familia, amigos y salud, entre otros. "Hay que enseñar a los niños a centrarse y dar gracias por lo que se tiene en lugar de lamentarse", recalcó para finalizar.

Esta manualidad es un clásico, siempre vigente y sólo se requieren unos pocos materiales y paciencia para aceptar que los niños se ensucien o mojen. Pueden trabajar solos desde los dos años, o incluso antes, usando los dedos.

-Un soporte para dibujar, idealmente blanco (block, cartulina, hojas de fotocopia, entre otros.), en tamaño a elección

-Lápiz grafito

-Témpera de al menos seis colores o acuarela

-Pinceles en diferentes tamaños

-Vaso para agua

-Papel absorbente o toalla

-Marcador negro, lápices de cera o madera

1- Doblar el papel donde se trabajará en la forma que se quiere la tarjeta.

2- Si se desea, y dependiendo de la edad y objetivo del niño, diseñar un pequeño bosquejo con lápiz grafito sobre la superficie que se pintará. No es obligatorio, sobre todo con niños pequeños.

3- Colorear con los diferentes pinceles y colores de témpera elementos representativos de la navidad (pesebre, árbol, ángeles, campanas, por ejemplo), tal como son percibidos por los niños.

4- Una vez seca la pintura, los padres o algún adulto, pueden repasar los contornos del dibujo con marcador negro permanente o con algunos colores de cera o madera, para dar más detalles. Si los niños son más grandes (6 ó 7 años) pueden hacerlo por sí mismo, con orientación del adulto.

5- Escribir mensaje y saludar a los familiares y/o amigos.

Estos mini ángeles están pensados para trabajar en familia, reutilizar materiales y desarrollar habilidades motrices en los niños. La edad ideal para que comiencen a colaborar en este diseño es a partir de los 4 años, siempre bajo la supervisión de un adulto.

-Papel o cartulinas de colores a elección (si quiere reciclar, use papeles de regalo o revista)

-Impresora

-Tijeras

-Cinta adhesiva (ideal, con diseño)

-Cinta o cordón para colgar

-Patrón imprimible (descargable en http://www.thecrafttrain.com/1/post/2013/11/mini-paper-angels.html)

1- Imprimir la plantilla directamente en la hoja de papel que se quiere utilizar o hacer un molde y luego marcarlo sobre el papel seleccionado.

2- Recortar por las líneas delimitadas (contornos e interiores).

3- Doblar en forma de ángel, haciendo coincidir los cortes rectos uno dentro de otro.

4- Pegar en la unión de las alas un trozo de cinta adhesiva con diseño, a modo de decoración (es opcional).

5- Si se quiere usar como decoración colgante, añadir un lazo de un largo estimado y pegarlo al interior del angelito.

6- Se pueden hacer detalles con glitter, escarcha, lentejuelas o con el material que más guste a los niños.

El colgante "Twirly Top" está inspirado en los trompos de juguete. Además de poder relacionar tamaños, trabajar con tijeras y ayudarlos en la concentración, es un divertido material para trabajar diferentes combinaciones de colores y hacer más vistoso el arbolito. Pueden trabajar niños en conjunto con un adulto desde los 4 años y forma individual, desde los 7.

-Papel en variados colores (ojalá papel entretenido)

-Corchetera

-Perforadora

-Cinta o cordón para colgar

1- Para cada adorno se necesita 5 tiras de papel de 1 centímetro o 1 y medio, de ancho: dos de ellas de 8 y 7 centímetros largo, y una de 6 centímetros de largo.

2- Unir con un corchete, desde un extremo, las cinco tiras de papel, colocándolas alineadas en la parte superior, en el siguiente orden: una tira de 8 centímetros, una de 7, luego la de 6, la de 7 y por último la de 8 centímetros. Hay que asegurarse de dejar un espacio para luego perforar (1 centímetro, aproximadamente).

3- En el extremo opuesto, hay que alinear todas las tiras de longitud diferente y el adorno tomará forma. Una vez adquirida la forma, corchetear.

4- Por último, perforar el extremo destinado y amarrar un trozo de cinta o cordón que permita colgarlo.