Secciones

PDI decomisó 2.500 dosis de droga en el puerto

E-mail Compartir

Con el decomiso de más de 2 mil 500 dosis de diversas drogas terminó el operativo que realizó la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Talcahuano. Éste se realizó en la población Centinela I de Talcahuano y concluyó además con la detención de tres personas, dos mujeres y un hombre. En la vivienda se encontraron 120 gramos de cocaína base y 211 gramos de marihuana, todo avaluado en más de $2 millones. "Se realizó un trabajo coordinado con el Ministerio Público para desbaratar este foco de tráfico, realizando una labor investigativa de análisis de información e inteligencia policial, logrando establecer un modus operandi y concretando la fase táctica con la detención de los imputados y el decomiso de una importante cantidad de droga", señaló el jefe de la Bicrim Talcahuano, subprefecto Rafael Guerra.

Protestaron para evitar remate de sus casas

E-mail Compartir

Cerca de 30 personas, socios de la Cooperativa Chillancoop, se tomaron las dependencias del Banco Scotiabank en Concepción, esto debido al inminente remate de la segunda etapa del Condominio Las Princesas, en el sector de Lomas San Andrés por una supuesta deuda con la entidad bancaria.

La vocera de los afectados, María Teresa Batías, comentó que la movilización se realizó en rechazo al accionar que ha tenido el banco, ya que no asistió a la reunión de acreedores en la cual existía la posibilidad de aplazar el remate.

"El mensaje es muy claro y es que no están ni ahí. Ellos van a seguir con los plazos estipulados", dijo Batías.

Ante esta situación, la vocera dijo que endurecerán su actuar para dañar la imagen del banco. Además, comentó que ya hay dos personas que están en huelga de hambre.

Sacerdote Audín Araya: "No cometí actos catalogados como abuso sexual"

Luego de más de dos años de investigación, ayer comenzó el proceso en contra del ex rector Salesiano.

E-mail Compartir

Con una postura inmutable, el sacerdote y ex rector del Colegio Salesiano de Concepción, Audín Araya Alarcón, respondió ayer cada una de las preguntas del fiscal Alejandro Alí, durante el inicio del juicio oral que busca determinar la real culpa del clérigo en los cinco hechos de abuso sexual contra menores que se le imputan cuando dirigía el recinto educacional, en 2008.

Como en todo proceso penal, el tribunal le dio la posibilidad a Araya de declarar luego que se realizarán los alegatos de apertura de los intervinientes, oportunidad que el sacerdote aprovechó para dar a conocer su labor en el colegio, la relación de confianza que tenía con la comunidad escolar, cómo interactuaba con las tres víctimas y su visión acerca de cada uno de los acontecimientos por los cuales se le acusa.

"Yo no he abusado de los jóvenes, no he hecho ningún acto que pueda ser catalogado como abuso sexual o que haya malogrado su situación personal, de estudiante, de alumno, como ellos lo han dicho", afirmó Araya, en lo que se puede considerar como su primera declaración pública referida a las denuncias en su contra.

Agregó que "recuerdo que el año 2008 se habló mucho sobre estas situaciones a nivel internacional y algunos casos que, supuestamente, ocurrieron y que estaban en primera plana de los medios de comunicación. Yo pienso que ellos se dejaron influir por esas cosas", dijo el hombre de 54 años.

HECHOS

El Ministerio Público persigue a Audín Araya por cinco episodios puntuales de connotación sexual que habrían ocurrido entre marzo y noviembre del 2008, tanto en la oficina del imputado, en la casa Colina San José, predio situado en Yumbel y que pertenece a la Congregación Salesiana, y en las dependencias de la comunidad salesiana, ubicada al interior del establecimiento.

Los afectados I.E.V.R, J.P.M.V. y M.M.A.S., eran alumnos del recinto, además de encontrarse en un proceso de formación vocacional sacerdotal, en el que Araya era su guía espiritual.

Es en estas circunstancias en que el cura, según indica la acusación fiscal, habría realizado diferentes tocaciones a los jóvenes, en especial en el área genital.

Fiscalía pide 10 años de presidio, entre otras sanciones accesorias, para Audín Araya, por el delito de abusos sexuales reiterados.

PALMADAS

Durante el relato que hizo de los hechos, el sacerdote Araya reconoció que hubo cierto contacto físico con dos de los jóvenes, durante un viaje a Yumbel, cuando recorrían parte del predio de 7,5 hectáreas que compone la propiedad.

"Empezamos a caminar. Yo estaba con un problema de una tromboflebitis que se me estaba declarando y estaba con tratamiento. Los tomé por la cintura a ellos para subir la colina, cuando íbamos por la mitad, los tomé de los hombros. Ahí ellos se pusieron de acuerdo, no sé cómo lo hicieron, se miraron, y empezaron a hacerme cosquillas y a molestarme, cosa que yo me solté y les di palmadas en sus glúteos. Eso es lo que yo hice con ellos", declaró.

ESPIRITUAL

Uno de los aspectos a los que más importancia dio en los alegatos de apertura el fiscal Alí y el abogado querellante, Renato Fuentealba, fue el vínculo de subordinación que los muchachos tenían con Araya, en el marco de la orientación que el sacerdote les brindaba para postular al seminario.

"El que el imputado haya sido el guía espiritual de los jóvenes creemos que es un aspecto fundamental a tener en cuenta para el correcto juzgamiento de estos delitos", sostuvo Alejandro Alí.

Fuentealba agregó que los abusos frustraron los sueños que tenían las víctimas para el futuro, generando, incluso, el suicidio de una de ellas.

TESTIMONIOS

Consultado acerca de la prueba que se presentará, Alí indicó que hay relatos claros de parte de las víctimas respecto a los sucesos.

"Además de las declaraciones de los testigos, amigos de los afectados y familiares, nos vamos a apoyar en prueba documental y pericial que es relevante, sumado a los policías que hicieron la investigación", detalló el profesional.

Cabe mencionar que peritos psicólogos declararán por videoconferecia, quienes se referirán a su evaluación sobre los testimonios de las víctimas y el daño que sufrieron, comentó el fiscal.

Durante su alegato de apertura, el defensor privado que asesora a Audín Araya, Marcelo Torres, afirmó que su representado colaboró con la justicia desde el principio del caso. "En la acusación hay pocos hechos concretos, además hay una desprolijidad de parte del Ministerio Público en ésta, un ejemplo es que indica que la casa Colina San José está situada en Concepción, en circunstancias que está en Yumbel", dijo.

Respecto a estas menciones de Torres, el fiscal Alejandro Alí no compartió la apreciación de la defensa. "Nosotros nos vamos a someter estrictamente a los testigos y las pruebas que rindamos, porque tenemos la convicción que acreditaremos cada hecho de la acusación", aseguró.