Secciones

Literatura y animación se cruzaron en original concurso para niños

"Cuentos de niños para niños" premió ayer en dos categorías, español y mapudungún. Los cinco escritos destacados motivaron piezas audiovisuales que van a quedar a disposición de sus colegios.

E-mail Compartir

El trabajo literario más valiosos es el realizado con los niños, especialmente, cuando cursan enseñanza básica. Es en este período cuando se deben potenciar para que surjan los futuros talentos en las letras.

En este marco, se inscribe el programa "Lee Chile, lee", impulsado por el Consejo de la Cultura y que ayer premió a los estudiantes ganadores de la primera versión del concurso "Cuentos de niños para niños".

Se reconoció el trabajo en las dos categorías desarrolladas en esta primera convocatoria: Español y Mapudungún. Se sumó el trabajo audiovisual motivado por cada uno de los cinco escritos. El premio hizo posible que los relatos se convirtieran en cortometrajes animados.

"Estas piezas van a quedar a disposición de los colegios que tienen alumnos y alumnas premiados", comentaron fuentes del Consejo, indicando que los estudiantes ganadores pertenecen a las comunas de Concepción, Florida y Lebu.

"Esto grafica muy bien la importancia que le da el Concejo de la Cultural al proceso de hacer una buena lectura y, sobre todo, el concurso estuvo energizado por la preocupación de la lectura. Esto, además, va a complementar el trabajo que hacen los profesores en el aula", comentó Mario Dalannays, seremi de Educación.

Los cuentos ganadores van a ser exhibidos en televisión, redes sociales y fueron presentados ayer en la ceremonia realizada en la Alianza Francesa, con muy buenos comentarios y aplausos.

BUENA CONVOCATORIA

"Tuvimos una muy buena acogida, ya que fueron 211 niños los que se motivaron a participar", resumió Juan Eduardo King, director regional Cultura.

La autoridad indicó que para elegir a los ganadores se aunaron ciertos criterios. "Nos basamos principalmente en que los cuentos tuvieran un sentido y fueran trabajados con originalidad", argumentó sobre la iniciativa que puso su foco en pequeños de cuarto básico.

"Además, presentar estos cortometrajes con los cuentos ganadores fue espectacular y muy motivante", enfatizó el seremi de Cultura.

En el apartado Español el primer lugar fue compartido por "El fantasma de la escuela" (Alexandra Rifo, 9), de la Escuela España de Concepción y "Un mundo cuadrado" de Tomás Lagos (9), perteneciente a la Escuela F-634 de Florida.

Por su parte, en la categoría Mapudungún, el jurado premió con el primer lugar a tres cuentos: "La llegada de los Katripa" (Brenda Campos), "Nawel el campesinos" (Ariel Fuentes) y "Los conejos y la cosecha" de Matías Bastidas; todos pertenecientes a cuarto básico de la Escuela G-780 Pehuén de Lebu.

Ambas categorías recibieron seis menciones honrosas.