Secciones

Humala confía en que veredicto responderá a expectativas de Perú

E-mail Compartir

El gobierno peruano expresó ayer su confianza en que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) le dará la razón en la demanda marítima contra Chile, y ratificó que ambos países deben respetar el fallo.

"Tenemos toda la confianza y el optimismo en que será un fallo que responderá a las expectativas de la demanda peruana", dijo el Presidente Ollanta Humala a periodistas en su primera reacción pública luego de que la CIJ informara la fecha en que dará a conocer su veredicto.

Humala afirmó que ahora ambos países deben "acatar y ejecutar el fallo, que es lo que hemos quedado los gobiernos, tanto Chile como Perú".

"Esperamos que esta noticia no afecte el normal proceso electoral que se viene dando en Chile", acotó, en referencia a que el resultado del juicio pudiera mezclarse de algún modo con la segunda vuelta presidencial del domingo próximo entre la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, y la abanderada de la Alianza, Evelyn Matthei.

Previamente, el representante peruano ante la CIJ, José García Belaunde, dijo que existe plena confianza en que ese tribunal dará la razón a Perú cuando se pronuncie sobre la demanda. "La razón nos asiste y hemos sabido plantear bien el caso", comentó.

Asimismo, la canciller peruana, Eda Rivas, enfatizó que Perú aguarda la decisión de la CIJ "en un ambiente de unidad, sin triunfalismos y con tranquilidad", y subrayó que ambas naciones deben "cumplir y acatar el fallo (porque) somos dos países respetuosos del derecho internacional".

"Tenemos que pensar en el futuro y seguir con el clima de cordialidad que existe entre ambos países", agregó Rivas.

"Esperaremos el fallo en Lima", acotó la jefa de la diplomacia peruana e indicó que la delegación peruana en La Haya estaría integrada probablemente por los dos representantes que siguen el caso: los embajadores Allan Wagner y José García Belaunde.

Perú "demostró a lo largo de la exposición oral ante la Corte, apoyado en documentos", que el caso se debe inclinar a favor de Lima, dijo García Belaunde, quien fuera canciller cuando Lima presentó la demanda en 2008.

"Llega al final un proceso largo de seis años donde Perú planteó un tema y lo desarrolló con solvencia", agregó el representante peruano.

La vicepresidente peruana, Marisol Espinoza, aseguró que su país respetará el compromiso adquirido con Chile.

Comentó que "para el país es una buena noticia el saber como finaliza este largo diferendo, pero sobre todo además implica el compromiso de un trabajo post Haya que ya se ha venido haciendo". Además, explico que "existe un compromiso tanto del presidente peruano como del Presidente Piñera y que asumo que es una decisión de Estado que asumirá la nueva gobernante, frente al tema de La Haya". Agregó que "el trabajo ya se viene realizando a nivel de gremios, de profesionales, de empresarios, periodistas, además del compromiso que existe del presidente peruano y del Presidente Piñera, y asumo que es un tema de Estado y que será la postura de la nueva gobernante frente al tema de La Haya".

Oposición y gobierno llaman a recibir el fallo de La Haya con unidad

E-mail Compartir

La consigna es solo una tanto el oficialismo como en la oposición: el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, respecto a la demanda marítima peruana, se debe enfrentar con unidad nacional.

Ello luego de que ayer se conociera que el próximo 27 de enero la CI entregará el fallo por este proceso.

El Presidente Sebastián Piñera aseguró que espera con tranquilidad la decisión del Tribunal y resaltó que tampoco se debe caer en triunfalismos respecto a esta resolución. "Esperamos este fallo con tranquilidad, pero sin triunfalismo. Con tranquilidad, porque hemos hecho todo lo que estaba a nuestro alcance, usando todos los argumentos de hecho y de derecho, para defender la posición chilena, pero sin triunfalismo, porque la decisión está en manos de la Corte de La Haya", manifestó.

El jefe de gobierno recalcó que esta situación se ha manejado como política de Estado, pues a la administración anterior "le tocó presentar la primera defensa chilena y a nosotros continuar con esa defensa, pero ha sido siempre en el contexto de una política de Estado".

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, explicó, desde Roma, los pasos que pueden tomar Chile y Perú una vez que la Corte Internacional entregue el veredicto.

Moreno aclaró que la Corte no está obligada a acoger necesariamente "la posición chilena o la posición peruana, también puede decir una cosa intermedia o alguna otra, después de analizar todos los elementos".

La CIJ "tiene perfecta soberanía para determinar la trayectoria del límite, dónde se inicia y cómo sigue" y, como el propio Tribunal recordó hoy, "es un fallo que no tiene apelación y es obligatorio para las partes".

Moreno explicó que el veredicto "no se puede apelar para que se haga una nueva revisión" de los argumentos - apelar significa decir: "Piénselo de nuevo", apuntó- ni tampoco se puede "ir a otra corte, (porque) no hay otra corte" superior a La Haya.

Moreno subrayó que, en virtud de lo anterior, los países que concurren a la CIJ tienen "recursos" limitados" a los que recurrir una vez conocido el veredicto. "La propia legislación de la Corte establece cuáles son los derechos, que tienen limitaciones porque no hay apelaciones", insistió.

Solamente corresponden los "recursos de interpretación, que requieren -primero- que haya una diferencia de interpretación; o sea, un país entendió el fallo de una manera y el otro de otra, y respecto de ese punto le preguntan a la Corte cuál es la correcta interpretación".

El presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), CIJ diera a conocer la fecha de la entrega del fallo. El parlamentario comentó que "me parece bien y acertado que la Corte Internacional de Justicia haya fijado la fecha donde se publique el fallo. Un fallo que debió haber sido sancionado en el mes de julio o agosto de este año".

Respecto a sus expectativas respecto al veredicto, Pizarro sostuvo que el país espera que el "el fallo sea ajustado al derecho internacional, porque lo que corresponde aquí es la aplicación de los tratados vigentes".