Secciones

Buscan abrir las puertas para los "inversionistas ángeles"

Mario Cameron y Joachim Hemer se dedican a atraer emprendedores de calidad para guiarlos en la captación de recursos para sus ideas y al mismo tiempo relacionarlos con los empresarios.

E-mail Compartir

Formar un grupo de emprendedores para prepararlos en su búsqueda de capital privado, es uno de los objetivos de la empresa Cameron, que hoy se encuentra trabajando de la mano con Innova Bío Bío para asesorar a 23 personas con ideas ligadas a softwares, alimentos procesados, manufactura, biotecnología y tecnologías duras. Luego de un proceso de selección, 10 de estos potenciales empresarios recibirán el contacto con los inversionistas, para relacionarse directamente con ellos y motivarlos a apostar por sus iniciativas.

La empresa creada por el chileno Mario Cameron, quien hace 25 años se fue a vivir a Alemania en donde posteriormente, en 2007, dio vida a esta organización, hoy trabaja con países de todo el mundo. Hoy, brinda empleo a siete personas, y recorre Europa y Latinoamérica asesorando a emprendedores en políticas de innovación.

"El gran problema es que aquí y en todas partes del mundo los emprendedores que tienen un alto potencial sufren por no contar con financiamiento. Generalmente en las economías avanzadas estas ideas y modelos de negocios son apoyadas por lo que llamamos 'inversionistas ángeles'. Algunas personas habrán escuchado hablar de ellos. Nos referimos a privados, que cuentan con el capital suficiente para apoyar a estas organizaciones, pero además con un compromiso con el desarrollo regional y los emprendedores. No es un inversionista que sólo está en búsqueda de dinero, porque de lo contrario pondría sus recursos en inmuebles. Actualmente en Chile, lo poco que hay está concentrado en Santiago", destaca Mario Cameron, quien posee un doctorado en Ingeniería y un diplomado en Dirección de Negocios, entre otros estudios.

Revertir esa realidad es lo que busca este empresario, quien trabaja en conjunto con el alemán Joachim Hemer, máster en Ingeniería Económica, y que además posee más de 30 años de experiencia en investigación y consultor en políticas de innovación. También es especializado en capital riesgo y financiamiento de empresas jóvenes.

Una de las barreras en las que ambos expertos coinciden, dificulta la inyección de recursos, consiste en que pese al avance de la tecnología, el negocio entre un inversionista y un emprendedor, siempre será personal. "En todo el mundo los 'inversionistas ángeles' actúan en su entorno regional. La mayoría trabaja a 100 kilómetros alrededor de su casa. Ellos quieren ver y conocer los proyectos", detallan.

De hecho, en 2008 se trató de llevar a cabo una iniciativa similar a la que hoy trabajan en conjunto con Innova, sin embargo, ésta no tuvo frutos. Según la opinión de ambos especialistas, la explicación es que los proyectos carecían de potencial innovador. Pero hoy la realidad es algo distinta. Por eso es importante que los emprendedores sepan cómo deben relacionarse con los candidatos para inyectarle capital a sus productos, a través de un lenguaje apropiado, con asesoría que apunte a cómo deben vender y ofrecer sus iniciativas, además de saber negociar bien, y con beneficios mutuos.

De este modo, Cameron captará a los potenciales "inversionistas ángeles" en la Región, y los asesorará respecto a dónde sería conveniente destinar sus recursos.

Según Joachim Hemer, en comparación con otros países como Alemania, las condiciones iniciales en Chile no son tan difíciles. "En todas partes del mundo es complicado contar con el capital para comenzar un negocio. Por lo menos en Chile en este momento existen programas de Gobierno que apuntan a entregar esa oportunidad", asegura.

Hoy se encuentran en pleno proceso de trabajo, lo que esperan finalizar a fines de enero de 2014.