Secciones

Guillermo Teillier: "Matthei siente amargura y está sola"

Seis presidentes de los partidos de la coalición de oposición aterrizaron ayer en Concepción para invitar a la ciudadanía a votar por Michelle Bachelet y realizar un cierre local de campaña.

E-mail Compartir

Seis de los siete presidentes nacionales de los partidos que conforman la Nueva Mayoría llegaron ayer a Concepción para apoyar la candidatura de oposición de Michelle Bachelet y firmar un compromiso por la descentralización del país. Así, Ignacio Walker (DC), Jaime Quintana (PPD), Osvaldo Andrade (PS), José Antonio Gómez (Prsd), Alejandro Navarro (MAS) y Guillermo Teillier (PC) aterrizaron en suelo penquista, realizando un cierre local de la campaña de su abanderada.

Bajo ese contexto, diario El Sur conversó con el presidente del PC.

A Teillier se le veía relajado. Tal vez por el éxito en la reciente elección parlamentaria, con la obtención de su partido de seis escaños en la Cámara de Diputados. Algo que, para muchos, le otorgó mayor validez a la citada colectividad al interior de la Nueva Mayoría.

En relación a una participación en un eventual futuro gobierno de Michelle Bachelet, Teillier prefiere mantener la cautela en sus declaraciones y aclarar que todo debe ser decidido por su conglomerado el 21 de diciembre.

En relación a Matthei y sus constantes ataques a la relación entre la ex Concertación y el PC al interior de la Nueva Mayoría, el timonel PC destacó que "Matthei siente amargura porque no ha podido sumar a nadie a su campaña, mientras que nosotros hemos sumado a sectores del PRO, PRI, a Revolución Democrática y a organizaciones sociales. Ella está solita y de pura envidia ataca eso".

-El compromiso que tenemos es que vamos a apoyar el programa. Lo hemos hecho nuestro. Evidentemente que en ese programa no está todo lo que nosotros quisiéramos proponerle al país, pero es un acuerdo de siete partidos. Además, recoge muchos anhelos de la ciudadanía, a través de seminarios y conversaciones que la propia candidata ha tenido directamente con la gente. Fue una tarea muy importante determinar qué es lo que la ciudadanía quiere. Eso está reflejado en el programa y nosotros haremos todo lo posible para hacer cumplirlo. Ahora, si vamos a entrar en el gobierno de Bachelet, lo vamos a decidir el día 21 de diciembre y no puedo adelantar nada.

-Entiendo perfectamente lo que pregunta, pero nosotros en Chile hemos apoyado gobiernos. Apoyamos a Pedro Aguirre Cerda con todo y no estuvimos en su gobierno. Después, estuvimos en el gobierno de Gabriel González Videla, donde Neruda fue su generalísimo y nos tuvo once años en la ilegalidad.

-Tenemos que discutirlo y no se puede adelantar nada. Acuérdense que en el tercer gobierno en que estuvimos fue en el de Salvador Allende y hubo un Golpe de Estado. Si nosotros asumimos entrar al gobierno, tenemos que discutirlo bien, porque nuestros compromisos son muy claros. Queremos que en Chile exista una nueva forma de gobernar y queremos ser un ejemplo en esto, queremos que la política se haga de otra manera y total transparencia. No queremos corrupción y todo eso queremos discutirlo el día 21, para asumirlo muy bien.

-Estoy seguro que con los quórum que hemos alcanzado en la cámaras haremos la reforma educacional, tributaria, laboral, todos los cambios que tienen que ver con salud y problemas con las pensiones. En relación a la Constitución, efectivamente no tenemos el quórum en la Cámara de Diputados, pero por eso hemos dicho que debemos esperar el resultado de la elección. Después vamos a determinar cómo la cambiamos. Incluso hay caminos donde la presidenta del Tribunal Constitucional ante este alegato sobre que la AC es inconstitucional, dijo que la Presidenta puede llamar a un referéndum y en él pedir una Asamblea Constituyente. Ese es un camino.

-No hemos dado un cheque en blanco. Nos hemos comprometido con un programa. Vamos a hacer todo por el cumplimiento del programa. No puedo hacer política de suposiciones respecto a si se va a cumplir o no. Eso lo veremos en su momento y creo que el partido ha mantenido su independencia hasta ahora. Sabemos muy bien lo que hay que hacer y hay reflexión.

-Lo hemos dicho siempre. El PC no entró a la Concertación y no aceptará un nuevo gobierno de la Concertación. Este será el gobierno de la Nueva Mayoría. Si hay representantes de la ex Concertación es una cosa, pero esto es la Nueva Mayoría con un programa absolutamente distinto a lo anterior.

-He escuchado que los dirigentes y militantes de la DC están cada vez más contentos y conformes de la relación dentro de la Nueva Mayoría con el PC.

Rosa Oyarce trató de malagradecido a senador Víctor Pérez

La postulante por Renovación Nacional aseguró no haber vuelto al gobierno y defendió a Piñera.

E-mail Compartir

Rosa Oyarce, ex candidata senatorial RN por Octava Costa, criticó duramente a su compañero de lista de la Alianza, el UDI Víctor Pérez, a quien acusó de no haberle dado las gracias tras haber cooperado Oyarce en su reelección como parlamentario. Según la ex seremi de Salud Metropolitana su participación como postulante en la zona interior fue clave para que al oficialismo no lo doblaran y quien resultó favorecido fue Pérez Varela, pues le aportó más de 12 puntos.

"Habían dos opciones, ir por allá o no ir por ningún lado. No tenía otra opción. En el fondo, fue casi inmolarme, pero bueno, se cumplió el objetivo al evitarse el doblaje. En este momento el senador Víctor Pérez me debe la vida, sus ochos años de senador. Así de simple", dijo Oyarce.

Añadió que "lamentablemente no he recibido ni las gracias y lo digo públicamente. La gente no cambia y sigue siendo igual. La verdad es que, en todo caso, no me interesa, porque la política es sin llorar.".

En el mismo sentido la ex autoridad sanitaria destacó que "cuando pisé la Región se habló inmediatamente de que no había doblaje. Eso marcó hacia adelante el camino. Pero, difícilmente se puede competir con millones de dólares".

Según las estimaciones de Oyarce, Felipe Harboe habría invertido entre 6 y 8 millones de dólares. "Sabag también y Pérez, lo mismo. Pero, ese es el sentido de aplicar una línea de hacer buena política para el país", remarcó.

Asimismo, la ex postulante oficialista destacó que le faltó tiempo a su candidatura para consolidarse como ganadora. "Con seis meses de campaña, tal vez, el resultado hubiera sido distinto", destacó. Agradeció el apoyo obtenido para conseguir alrededor del 11% de los votos de la citada zona electoral. También defendió la gestión del Presidente Piñera.

En relación a los rumores sobre su reingreso al gobierno tras su fracaso en la urnas, Oyarce descartó el hecho.

"Desmiento categóricamente lo que se publicó en algunos medios de comunicación del país sobre mi retorno al gobierno. Es más. Quiero decir que tras la elección, a mí se me cerraron las puertas", finalizó la médico oriunda de Chillán.

"Todos a La Moneda" llamó a abstenerse

E-mail Compartir

Dos visiones para un mismo proceso electoral. Mientras el gobierno, a través del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) local, hizo ayer un llamado a los jóvenes de la Región a votar en el balotaje de este domingo, la fracción local del movimiento "Todos a La Moneda" realizó ayer un punto de prensa para convocar a lo contrario y llamó a la ciudadanía a abstenerse de asistir a la urnas.

Adrián Pineda, vocero local del movimiento que estaba tras la candidatura del ex presidenciable Marcel Claude, dijo que "nuestro llamado no radica en la del picado. No estamos diciendo no voten porque no está nuestro candidato. Simplemente no nos representa ninguna de las dos, que son una misma. Una representa a quienes instauraron un modelo y la otra representa a quienes lo profundizaron".

El mismo representante local afirmó que "nosotros pensamos que la democracia representativa está en una crisis rotunda y concreta, la cual se basa en explicaciones tan básicas de la estadística electoral. Hay 14 millones de personas con derecho a sufragio y de ese porcentaje fue sólo un 45% a votar en las pasadas elecciones".

En tanto, Sebastián Bravo, director regional de Injuv, manifestó que "pese a la baja participación en las últimas elecciones parlamentarias, el 65% de los jóvenes de la Región cree que el voto es un factor de cambio en la sociedad. Si ellos quieren revertir la situación deben actuar y para eso es necesario que participen en los procesos democráticos del país. Esa es la única forma en que su voz y su opinión se haga escuchar".

En el mismo sentido, Pilar Gutiérrez, seremi de Gobierno, se sumó al llamado a los votantes más pequeños. "Quiero hacerle un llamado a ustedes, a los miles de jóvenes de nuestra Región, a que ejerzan su derecho a sufragio. Necesitamos su espíritu, idealismo y optimismo. Hemos visto una campaña que tiene por objetivo motivar a todos y cada uno de nuestros ciudadanos y ciudadanas a participar en las próximas elecciones del 15 de diciembre. No dejes que otros decidan por ti", dijo Gutiérrez.