Secciones

El canto lírico aterrizó en el principal aeropuerto del país

Dos voces claves de la escena nacional, Verónica Villarroel y Ricardo Seguel, fueron parte del evento que logró romper la rutina en terminal.

E-mail Compartir

Ya se está notando el movimiento alrededor del II Festival de ópera "Laguna mágica", que luego de su versión 2012, regresa al Anfiteatro de San Pedro de La Paz, con la idea de entregar al país y continente, una plataforma de difusión y proyección del canto lírico.

Y así como en la primera versión el Metro de Santiago se colmó de voces doctas, este año la organización realizó un "Asalto lírico" en pleno aeropuerto Arturo Merino Benítez. En este caso, con la participación del barítono Ricardo Seguel y la soprano y ganadora del segundo lugar de la primera versión, Paulina González. Ambos deleitaron a los pasajeros en tránsito en dicha terminal, con algunos extractos de conocidas óperas.

En su desarrollo, entre el 21 y 25 de enero próximo, la instancia viene de la mano de una producción que pretende integrar la ópera en el imaginario colectivo, con destacados representantes de la escena lírica.

"Es por ello que se han definido invitados de excelencia como la soprano Verónica Villarroel y el barítono Ricardo Seguel", destacaron.

La artista con raíces en la capital regional, destacó que esto le otorga a la ópera el sitial nacional que se merece. "Me siento orgullosa que en nuestro país se estén gestando las oportunidades para rescatar a nuestros cantantes…que se sepa que tenemos tremendos talentos".

El momento de la verdad de "Mirada verde olivo"

E-mail Compartir

Un texto por el que circula sangre, vida, recuerdos, situaciones poco gratas e instantes de una tragedia imborrables componen la trama de "Mirada verde olivo". La obra escrita el 2005 por Lizardo Gutiérrez -estrenada dos años después en la capital del Bío Bío-, tenía una suerte de asignatura pendiente.

Este hecho motivó al director de la compañía Santobordell a restrenar el texto de carácter autobiográfico, en la sala de la caja de compensación La Araucana.

Con una duración de 50 minutos, el montaje que ayer subía a escena, tiene funciones programadas para hoy -y la próxima semana (jueves 19 y viernes 20)-, a partir de las 20.30 horas.

La historia se centra en tres hermanos separados hace años que se juntan para decidir qué hacer con su casa paterna ya abandonada. "Sin quererlo, se reúnen a resolver un problema no resuelto en sus vidas, el cual ha motivado su distanciamiento. Se trata de algo que requiere solución, para bien o para mal, para seguir con sus vidas y no quedarse en el pasado", comenta el dramaturgo penquista de 44 años, discípulo de Isidora Aguirre.

HABLAR CON LA VERDAD

Uno de los aspectos narrativos y de contenido que ha caracterizado el texto de Gutiérrez es la sinceridad con que aborda la cuestión dramática en escena, a partir de textos que se atreven a "decir". Esto pone a "Mirada verde olivo" en la línea de propuestas como "Amortem" (2010) y "El regreso" (2011), montajes que precisamente han llamado la atención por la dramaturgia contenida. "El foco central es hablar con la verdad, sin miedo, tal y como lo hago yo ahora. Es entretenido el parangón de los personajes, porque en gran medida es lo que me pasa a mí: Vuelvo a hacer Mirada Verde Olivo (vuelvo a mi casa), para poder resolver, para hablar con la verdad; no con verdades a medias", resume.

- Ahora se presenta la obra original, sin eufemismos. Ello no implica una obra más cruda o más grosera, sino más real. El convenio que he hecho entre mi parte director y mi parte dramaturgo es que este último pide que sea presentada con el texto original. El director ha buscado la poesía y el estilo más conveniente para poder ponerla en escena. Así, "Mirada verde olivo" completa una trilogía de tragedias -con "Amortem" y "El regreso"-, todas ellas buscando el minimalismo escénico que permita que el mensaje sea más claro, más puro para el público. Justamente, la experiencia de estos años me ha demostrado que poner en escena un mensaje exento de adornos, con escenografía mínima, donde la iluminación y el sonido pasan a ser un personaje más dentro del montaje; forman un conjunto que potencia la claridad de lo que se desea comunicar.

- El tema autobiográfico se relaciona a mi homosexualidad. Si bien no es el tema central, uno de los personajes relata por qué comenzó a escribir tratando de expresar en el texto lo que él, siendo adolescente, entendía del amor y que claramente se relaciona a su propia homosexualidad. Cómo entendía el personaje -entendía yo- esa fuerte disociación entre al amor que sentía, lo que él veía a su alrededor y lo que esperaba la sociedad de ese amor.

- Claro, porque hay que entender que para la sociedad de mi adolescencia, la de los 80, el amor homosexual no existía. Había perversión, sodomía, travestismo, pero el personaje que construí para "Mirada verde olivo" -el dramaturgo- sentía amor y eso era como pegarse contra un muro. Este personaje siente que puede amar a un hombre y eso lo hace sentir muy solo. De ahí las preguntas ¿seré el único espécimen que siente así en esta tierra? ¿el único que piensa o siente así? Bueno, con los años me di cuenta que no.

- Fue estrenada en la Sala Andes. Y le fue bien en el contexto público, porque fue estrenada como drama policial. La crítica habló de un montaje casi cinematográfico. Aunque no fueron muchas presentaciones las que se realizaron en aquella época, sí participó en varios festivales, como el de la Ucsc (2007), Punta Arenas al año siguiente (Enteipa) y el XIV Encuentro Internacional de Teatro de Chillán, (Entepach, 2009).

"Mirada verde olivo" es el penúltimo montaje del año para la compañía nacida el 2005. El 2013 lo van a cerrar con una función de "Un regalo inesperado" el 23 de diciembre (montaje número 17 desde su creación)

"Este año fue muy importante en cuanto a montajes considerando que realizamos 8 obras distintas, cada una en temporada o itinerancia por la Región. Esto es muy bueno para la compañía, ya que el nivel de exigencia que nos hemos impuesto nos hace estar en un ritmo muy fuerte y permanente. Además, como director, me habla muy bien de la versatilidad de los actores de Santobordell y su talento", comentó Gutiérrez.