Secciones

La vela ya tiene su podio final

E-mail Compartir

Una vez finalizada la última competencia de vela mayor la organización de Asovela se puso de cabeza a sacar los cómputos tras las nueve fechas del Campeonato de Clausura con el objetivo de determinar el podio final.

De esta manera, la nave Espartaco se alzó como el yate de mejor rendimiento durante la exigente temporada náutica que concluyó el pasado fin de semana con la disputa de la Regata Dos Bahías, desafío náutico que unió en dos jornadas la bahía de Concepción y Dichato y viceversa y donde precisamente la nave propiedad de Patricio Schuller resultó ganador.

Es que la embarcación de la división IRC A fue superior a sus pares y a lo largo de la temporada totalizó 18 negativos, incluido el descarte.

El Contramaestre, un yate de clase J-24, pese a lograr 5 primeros lugares (dos más que el vencedor), tuvo también ubicaciones postreras que castigaron su puntaje final: 20 negativos.

Tercero fue el Fragata, con 35. El resto de las posiciones fueron 4º Condestable, 5º Gaviota Azul, 6º Cormorán, 7º Arcturus II, 8º Pingui III, 9º Stella Maris, 10º Aleph 2, 11º Dynamo, 12º Latincapital, 13º Mariscal, 14º Guafo, 15º Guamblin, 16º Maillen, 17º Ana Pink y 18º Alcatipay.

Por categoría el podio fue el siguiente:

1º Espartaco, 2º Fragata y 3º Gaviota Azul.

1º Arcturus II, 2º Dynamo y 3º Stella Maris.

1º Contramaestre, 2º Condestable y 3º Guamblin.

1º Camanchaca, 2º Apostadero, 3º Osteotrauma, 4º Antares y 5º Dresden.

En total, 23 yates que confirmaron la vigencia de la vela en aguas de la zona gracias al trabajo de la Asociación de Vela del Bío Bío y el apoyo de la Cofradía Náutica del Bío Bío.

Liga 2013: lección de aprendizaje para soñadores

E-mail Compartir

El equipo de vóleibol femenino de Alemán de Concepción se ganó progresivamente no sólo el reconocimiento, si no el respeto de todos en la Liga Nacional A1: jugadoras de equipos rivales deshabitadas a la garra de un contraataque que se abalanzaba; técnicos anonadados que frente a su incapacidad de respuesta, caían en meras y tristes especulaciones matemáticas para clasificar en mejores posiciones. Pero sobre todo, el respeto propio, el de ellas mismas, el convencimiento de algo que se estaba gestando.

De menor a mayor, el grupo fue trabajando para mejorar sus debilidades y reforzó sus potencialidades. El aprendizaje fue una constante, no sólo dentro de la cancha. El equipo pasó por situaciones impensadas e indeseadas, a las que gracias a ésta identidad que forjó supo responder: "No soltamos nunca, jamás nos damos por vencidos, hasta el final seguimos luchando", eran algunas de las frases que se escuchaban en los tiempos técnicos, en momentos de pura adrenalina. Y así fue. Hubo momentos donde a las derrotas se les correspondían con triunfos y buen juego posteriormente. Así, cuando parecía que la pelota yacía en el piso, una mano se anteponía y la mantenía en juego. Así, cuando en las semifinales del fin de semana pasado fue derrotado por Boston College, pudieron saludar al rival con la frente alta, tranquilas que se había dejado todo dentro de la cancha.

Éste fin de semana, las teutonas afrontarán el último de su gran carrera de desafíos. Justo o injusto, meritorio o no meritorio será discutible. Pero una vez más, allí estará presente la garra, la alegría, el disfrute de poder compartirlo en grupo, ¡qué grupo! Y en este punto me voy a eximir de las formalidades para expresar personalmente el orgullo de haber integrado este plantel. Un "grupazo", donde priman los valores sobre los resultados, el compañerismo sobre las individualidades, la transparencia ante lo desleal, y sobre todo la entrega incansable de cada uno de los que conforman esta familia. La misma, que frente a algún mal trago, estuvo siempre firme para apoyar incondicionalmente.

Cuando venga a mi memoria esta liga, voy a rememorarla como la experiencia del aprendizaje: aprendimos a soñar y a convencernos que todo es posible si se quiere. Porque la vida se trata de eso, aprender a soñar que todo es posible y aprender que nada es sencillo. Cuanto más duro es el camino, más grande la gloria. Gracias, Alemán.

"Tenemos muchas playas y qué mejor que aprovecharlas con el beach tennis"

Pingueral recibe mañana segunda fecha. Ya existe un ranking nacional y crecen sus adeptos.

E-mail Compartir

Un año y ocho meses vivió Juan Pablo Ramírez en Brasil para empaparse del beach tennis. Y con orgullo recuerda que llegó a ser 160º del mundo. "¡Era el chileno que jugaba en Brasil y sin querer queriendo me hice un nombre!", exclama entre risas. El penquista, hoy con residencia en Santiago, quiso apostar por una disciplina que en tierra carioca se respira en cada rincón de su extensa geografía de balnearios y tiene una competencia consolidada a nivel mundial. El reto entonces estaba lanzado: ¿Porqué en Brasil y otros países sí y en Chile no? La interrogante quiso responderla y así, a punta de esfuerzo y tesón, se puso en campaña.

"Tenemos un montón de playas y la gente no las aprovecha. Qué mejor que a través de un deporte tan entretenido y que te saca de la rutina", apunta.

Juan Pablo es el responsable a nivel nacional del desarrollo del beach tennis a través de la empresa "Vision Pro", nombre de la marca italiana que impulsa la disciplina a nivel mundial. "Lo importante es sacar a la gente de los gimnasios. Y con eso no quiero decir que dejen de hacer ejercicio, pero que lo aprovechen también disfrutando de nuestras playas junto a sus familias", añade el también profesor de tenis de alto rendimiento.

Y su discurso lo ha llevado con éxito a la práctica. Así se vivió a fines de noviembre con la primera fecha del "Circuito Vision Beach Tennis" en Pingueral que congregó a 140 inscritos en damas y varones y espera confirmarlo con la segunda fecha, en el mismo balneario, mañana desde las 11 horas. "Las inscripciones ya están cerradas y tendremos 28 parejas varones y cinco femeninas. Lo importante es que la gente cada vez se entusiasma más por participar. Varios ya se proyectan porque, además, existe el Circuito Nacional de Beach Tennis y muchos ya quieren estar ranqueados", explica.

Para este nuevo encuentro de paletas, pelota, sol y playa, dirán presentes varios ex tenistas de la zona, como Christopher Price, Ignacio Hernández, Andrés Bordachar, Diego Viveros y Carlos Jaque, entre otros.

"Nada de esto sería posible sin apoyo y ahí nos colaboran Lotte 6 (discotheque), Café Nogal y Piedra Madera, además de Pingueral, que pone el dinero en premios para el primer lugar del Circuito", finaliza.

El torneo consta de 4 fechas, todas en el citado balneario, pero además Juan Pablo destaca los llamados Centros de Desarrollo y con los que se busca masificar la disciplina a lo largo del país. "Tenemos 7 en total y entre los que destacan Iquique, Antofagasta y Coquimbo... y seguimos sumando. Lo importante es que las municipalidades se pongan las pilas e incentiven a la comunidad", consigna.

En la zona los centros operativos están en Dichato, Tomé y Pingueral (a cargo de Esteban Medina) y en el club de campo Bellavista (a cargo de Juan Pablo Rivera).