Secciones

Alegatos de recursos de nulidad por Caso Hualpén quedarían para enero

E-mail Compartir

Probablemente en enero de 2014 serán alegados en la Corte de Apelaciones de Concepción los recursos de nulidad presentados para llevar a cabo un segundo proceso por el Caso Hualpén y así borrar las condenas en contra del ex alcalde de esa comuna, Marcelo Rivera, y otros cuatro funcionarios de esa casa edilicia.

Esta es la estimación efectuada por los abogados defensores. Cabe recordar que la ex autoridad municipal fue hallada culpable de los delitos de fraude y cohecho, mientras que los otros condenados, Mario Gutiérrez, por fraude, y Nelson Cuevas Patricio Garrido y Miguel Peña, son responsables de obtención fraudulenta de prestaciones.

Según se informó en su oportunidad, el abogado de Rivera, Marcelo Villena, presentó un recurso con cinco causales de nulidad, entre las que destacaban las referidas a infracciones a las garantías constitucionales del derecho, las que, según el Código de Procedimiento Penal, son vistas por la Suprema, arrastrando, a su vez, a las otras presentaciones de los demás condenados.

Sin embargo, el máximo tribunal del país, luego de revisar la documentación, determinó que fuera la corte penquista la que escuchara los alegatos de las partes.

Para Villena, lo importante de toda esta situación es que un tribunal vea el fondo de los recursos y tome una determinación. "A nosotros nos da garantías cualquier tribunal, ya sea la Suprema o la de acá", dijo.

Francisco García, defensor penal público que asesora a Cuevas, Garrido y Peña, dijo que no le sorprende la decisión de la Suprema, porque no afecta el fondo del asunto. "Es difícil hacer un cálculo sobre cuándo se alegará, pero por el volumen de la sentencia y la cantidad de recursos, mis expectativas van en dirección a la segunda semana de enero", comentó.

Opinó que el trámite no debería pasar para febrero (cuando hay salas de verano por feriado judicial).

Una perspectiva similar tiene el defensor penal público, Mauricio Massa, quien representa a Gutiérrez. "Creo que los alegatos deberían ser durante enero, en su primera quincena, y es lo más probable que así sea. Eventualmente, podrían quedar para marzo, pero es menos posible", afirmó.

Villena, por su parte, cree que existe una opción válida que sean vistos en marzo o, incluso, en abril de 2014.

Carabineros sospecha de banda por violentos robos contra camiones

Situación preocupa a la Gobernación Provincial de Concepción, por lo que coordinó acciones junto a la policía uniformada, empresas pesqueras y dueños de los vehículos de carga.

E-mail Compartir

Los reiterados y violentos robos que afectaron en los últimos cuatro meses a camioneros en rutas locales hacen suponer a la policía uniformada que una banda está operando en la Región para cometer estos atracos.

Los hechos se han concentrado en las rutas 5, Itata y Cabrero, con pérdidas totales que llegan, aproximadamente, a los $80 millones, según informó Germán Faúndez, presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones del Bío Bío.

"Son robos totalmente diferentes a lo que habíamos visto anteriormente. Es gente profesional, que tiene armamento y que, en algunos casos, secuestran los camiones y a los conductores", comentó el dirigente gremial.

La situación descrita motivó la realización de una reunión ayer entre representantes del sector productivo, Carabineros y la Gobernación Provincial de Concepción, con la finalidad de generar una coordinación y acordar una serie de medidas preventivas.

Faúndez admitió que de la treintena de hechos conocidos (algunos intentos frustrados, robos menores y situaciones más graves), sólo dos fueron denunciados por los conductores, siendo uno de ellos el ocurrido a principios de diciembre cerca de Bulnes, cuando un grupo de sujetos robó una carga de salmón de la empresa Blumar de Talcahuano, avaluada en cerca de $40 millones.

En la ocasión, el chofer fue intimidado con armas de fuego, maniatado, secuestrado y, posteriormente, abandonado en la ruta.

El coronel Rodolfo Carvallo, jefe del Departamento de Operaciones de la Octava Zona de Carabineros, destacó que tenían antecedentes sólo de los dos delitos mencionados.

"La única manera de tomar conocimiento de un hecho es por medio de la denuncia policial. Acordamos que nos van a entregar los antecedentes. Por la cantidad de hechos, suponemos que existe una asociación ilícita, ya que no son situaciones aisladas, creemos que hay una banda organizada, que cuenta con mucha información", comentó el uniformado.

Afirmó que hay una forma de operar estandarizada de parte de estos antisociales. "Se aprovechan de los cortes que existen en las rutas por faenas, los camiones deben disminuir la velocidad o detenerse y ahí es cuando aparecen otros vehículos menores, descienden los delincuentes armados, roban parte de la mercadería o, como el último caso, se llevan el remolque", explicó el oficial.

Agregó que van a crear una carpeta con la información y solicitarán, por medio de la Gobernación, que el Ministerio Público apoye con un fiscal especializado y que tenga dedicación exclusiva o preferente. "En lo inmediato, identificamos las rutas de riesgo y vamos a diseñar servicios preventivos para que no se repitan estas situaciones", dijo.

Marcel Moenne, gerente de procesos de Salmones Blumar, también participó en el encuentro y manifestó su preocupación, más que por los montos de dineros involucrados, por la escalada de violencia que se registra, en especial, en los últimos hechos conocidos.

"No hablamos de robos hormiga o de gatos, hay más osadía y violencia en el actuar y pone en riesgo a la gente. En algunas ocasiones, gracias a las maniobras de los choferes, se logró evitar los robos. A nosotros nos afectó está última situación y una anterior ocurrida en Chaimávida", relató el ejecutivo.

Afirmó que problemas de esta gravedad no habían afectado a empresas pesqueras de la zona en los últimos 8 ó 10 años, cuando piratas se subían a los barcos: "En esa ocasión se trabajó con la Fiscalía y la Armada y se logró desarmar una banda, pero quienes están haciendo esto ahora son verdaderos piratas del camino".

Comentó que se coordinaron con la empresa Camanchaca (la otra que localmente trabaja el salmón) para poder hacer denuncias cuando corresponda.

La gobernadora provincial de Concepción, Claudia Hurtado, hizo un llamado a los conductores y a las empresas transportistas para colaborar en el trabajo preventivo que se va a efectuar, con la finalidad de evitar poner en riesgo más vidas.

"Vamos a solicitar una investigación particular sobre estos casos, porque nos preocupa mucho la forma en que se han desarrollado estos delitos y es un tema que debemos atender", insistió.