Secciones

Carga embarcada desde los puertos de la zona crece 3,7% a octubre pasado

Cabotaje y embarcada al exterior incidieron positivamente en el crecimiento en doce meses.

E-mail Compartir

Un millón 086 mil toneladas, 3,7% superior a la cifra presentada en octubre del año anterior consecuencia del mayor embarque de contenedores (9,5%), experimentó la carga embarcada desde los puertos de la Región.

De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), hubo un incremento de 3,6% en el décimo mes en el total de la carga movilizada y manipulada medida en doce meses, totalizando los 2 millones 289 mil toneladas.

Este crecimiento es influenciado principalmente por la mayor carga por Cabotaje, Carga embarcada al exterior y Desembarque del exterior respecto a octubre de 2012. Re-estibas y Transbordos, y Tránsito retrocedieron en la comparación anual.

La carga movilizada por Tránsito o Servicios de Transferencia a Terceros alcanzó a 30,7 mil toneladas (t), cifra inferior en 31,2% al movilizar 13,9 mil t menos que en octubre de 2012, producto de la disminución de la carga embarcada y desembarcada en 76,1% y 28,8%, respectivamente.

El total de carga movilizada desde enero de 2013 sumó 22 millones 58,8 mil t, equivalente a un alza acumulada de 5,1% respecto a igual período de 2012, por el aumento en carga desembarcada del exterior (27,5%) y embarque al exterior (2,4%).

El movimiento de carga ferroviaria regional alcanzó a 630,1 mil toneladas, disminuyendo 15,6% en relación a igual mes del año anterior.

En tanto, por las plazas de peaje, transitaron 4.633.111 vehículos de carga disminuyendo 15,2% en comparación a igual período del año anterior.

Sence distingue a Enap Refinería con Premio RSEPablo Longueira participaría en directorio de AFP

E-mail Compartir

Con el Premio Responsabilidad Social Empresarial, el Sence de la Región del Bío Bío distinguió, por segundo año consecutivo, a Refinería Bío Bío, por su aporte a la capacitación de hombres y mujeres de distintas comunas de la Octava Región, a través de su programa de capacitación laboral.

El galardón entregado a Refinería Bío Bío, instaurado el año pasado, se otorgó en razón de su permanente aporte en materia de capacitación y, particularmente, su apoyo a comunidades de toda la Región que se han plasmado en iniciativas tales como las de reinserción laboral de ex trabajadores de Paneles de Arauco ejecutado en 2012 y los programas de beneficio a mujeres realizados junto a la Fundación de Promoción de la Mujer, Prodemu.

La página web de la Superintendencia de Pensiones (SP) oficializó el ingreso del ex presidenciable de la UDI, Pablo Longueira, al registro de personas habilitadas para asumir como director en alguna de las AFP del sistema privado de pensiones.

La entidad fiscalizadora confirmó que el ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y ex ministro de Economía durante el actual gobierno, no cuenta con ninguna inhabilidad para asumir dicho cargo en alguna AFP o AFC, o en las sociedades anónimas en la que estas administradoras registran algún grado de inversión.

Así, se confirma la decisión que anunció Longueira de seguir sus actividades en el sector privado, luego que abandonara la actual carrera presidencial por un problema de salud.

Tottus abre segundo local en la Región y generará más de 400 empleos

La estrategia comercial, según detallaron, consiste en ofrecer productos baratos y de calidad.

E-mail Compartir

Más de 400 empleos directos e indirectos se generarán con la apertura del nuevo Tottus, la cadena supermercadista ligada al grupo Falabella Solari, a un costado del Mall Plaza Trébol. Para esta nuevo establecimiento comercial se privilegió la contratación local, específicamente a personas de Hualpén y Talcahuano.

Según Pedro Colombo, gerente general de Tottus Chile, a lo anterior se suma la activación de algunos proveedores locales, como Hidroponia del Sur de Quillón con su marca IN-Salat y otros de Dichato y San Pedro de la Paz, que también se ven beneficiados con la inauguración del hipermercado.

El local, que contará con 28 cajas, sumará un total de cuatro puntos en la Región, con presencia en Concepción, Chillán y Los Ángeles.

"Abrimos un nuevo supermercado en esta ciudad porque sentimos que Mall Plaza Trébol es un punto de encuentro importante para las personas de la comuna de Concepción y que, hasta ahora, no tenían una oferta tan amplia dentro del mismo espacio. Responde a nuestro objetivo de entregar soluciones para la vida de hoy, donde optimizar el tiempo es fundamental y las personas buscan encontrar una oferta variada de servicios en el mismo lugar", afirmó el gerente de la cadena.

Su estrategia comercial para competir con otras marcas presentes, como Jumbo, Santa Isabel, Lider y Unimarc, entre otras, será, según Colombo, a través de una "propuesta única", al contar con productos exclusivos a precios sumamente convenientes.

"Entre ellos, podemos destacar la oferta de carnes de origen chileno, argentino y uruguayo de calidad reconocida internacionalmente a precios muy competitivos. También podrán encontrarse productos de textil marca Cherokee, originaria de Estados Unidos, que combina moda y calidad a precios increíbles. Además, contamos con una amplia oferta de productos para el hogar marca Casa Joven que ofrecen buen diseño, variedad y excelentes precios. A ello se suman los más de 30 mil productos que mencionamos antes que hacen que la oferta de Tottus sea una de las más completas de toda la plaza", dijo.

Respecto al segmento socioeconómico al cual apuntarán, el gerente general indicó que el objetivo corresponde a una demanda de clientes que buscan un surtido amplio, de calidad y a precios convenientes.

AUMENTO EN LAS VENTAS

A nivel regional, según cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas hasta lo que va del 2013, actualmente operan 163 supermercados.

La Región del Bío Bío es una buena plaza para las inversiones de este rubro, según las cifras que dio a conocer la Asociación de Supermercados de Chile. Según su presidenta, Susana Carey, "hasta octubre, las ventas de los supermercados han aumentado en un 8,2% real en la Región durante 2013. Esta cifra es mayor que el crecimiento promedio nacional de 6%".

La representante nacional agregó que esta tasa de crecimiento es la cuarta a nivel nacional tras Aysén, Coquimbo y Arica y Parinacota.

Mientras algunas cadenas de supermercados celebran aperturas, otras lamentan cierres. Así es el caso de SMU, que el pasado viernes comunicó la finalización de 21 locales a nivel nacional y seis en la Región del Bío Bío. Fueron alrededor de 200 los trabajadores que quedaron sin empleos producto de la decisión, que se enmarca dentro del proceso de transformación que ha vivido el retailer durante los últimos meses, sin embargo, la noticia fue calificada como "sorpresiva" por los funcionarios, quienes al llegar a los respectivos locales vieron que éstos estaban cerrados, sin previo aviso.

El gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, indicó que el retailer ligado al grupo Saieh, "pecó de exceso de expectativas" al querer integrar 60 cadenas de supermercados en un año, y al mismo tiempo anunció un importante plan de ajustes para revertir los malos resultados de la compañía.