Secciones

Farc anuncian tregua de 30 días desde el domingo

E-mail Compartir

Las Farc anunciaron ayer un cese el fuego unilateral por 30 días a partir del 15 de diciembre. "Creemos con toda sinceridad que el país no se merece este derramamiento de sangre", afirmó el comandante Pablo Catatumbo al leer un comunicado del estado mayor central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

A fines del año pasado las Farc ordenaron un alto de hostilidades similar, pero desde noviembre y hasta enero. Los insurgentes hicieron su anuncio un día después de que un ataque insurgente en el suroeste colombiano provocara la muerte de ocho personas.

El atentado fue reivindicado por la guerrilla. "Este hecho es una acción que hace parte de la confrontación que se desarrolla en nuestro país y que es precisamente el objeto de este diálogo, es ponerle fin a esta confrontación", declaró Andrés París.

Maduro mide su poder en elección municipal

E-mail Compartir

Los venezolanos elegían ayer a las autoridades municipales, en los primeros comicios de Nicolás Maduro como presidente que son vistos como una medición al respaldo a su cruzada contra los problemas económicos del país petrolero y a la capacidad para preservar el legado de su mentor Hugo Chávez.

Tras las ajustadas elecciones presidenciales de abril que evidenciaron que los venezolanos siguen políticamente divididos, esta votación representa igualmente una prueba para una oposición que lucha por ratificar el apoyo conseguido en esa oportunidad.

Si bien la propaganda dirigida a los 19 millones de electores que renovarán 337 alcaldes y casi 2.500 concejales se centró en temas locales, como la recolección de basura o el tráfico vial, tanto el oficialismo como la oposición buscaron elevar con sus discursos el significado de la votación.

Por un lado, el gobierno pidió reforzar el legado socialista de Chávez, quien falleció en marzo a causa de un cáncer.

"Hoy (ayer) es el día del amor y la lealtad a Chávez", dijo Maduro poco después de votar y llamar a respetar los resultados. "Yo le pido que ganen con amor y respeto al adversario y, a los que pierdan, acepten la derrota y sigan trabajando por su comunidad en paz", agregó.

Por su parte, el líder de la oposición, Henrique Capriles denunció abusos del gobierno e irregularidades en centros de votación durante las elecciones municipales que se desarrollan este domingo en Venezuela.

"Hay muchas denuncias de todos los abusos: demora, operación morrocoy (lentitud en el proceso), centros donde se ha dañado la máquina. ¡Qué casualidad que se daña la máquina en el centro de votación donde somos mayoría!", dijo luego de votar.

Manifestantes derriban estatua de Lenin en Kiev

E-mail Compartir

Decenas de miles de personas llegadas de toda Ucrania tomaron ayer el centro de Kiev para exigir la dimisión del presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, la del primer ministro, Nikolái Azárov, y la convocatoria de elecciones anticipadas.

Enojados por la decisión de su gobierno de buscar lazos económicos más estrechos con Rusia en lugar de con la Unión Europea, un grupo de manifestantes derribó en la capital una estatua de Vladimir Lenin, fundador de la Unión Soviética.

Al menos un millón de personas, según la oposición (100.000, según la Policía), se había congregado previamente en la Plaza de la Independencia.

Nieto hizo pública última fotografía de Nelson Mandela

Al menos 53 líderes mundiales asistirán a los funerales del ex presidente de Sudáfrica.

E-mail Compartir

Ndaba Mandela, el nieto del fallecido ex presidente sudafricano Nelson Mandela, hizo pública la última fotografía de su abuelo, la cual fue tomada en mayo mientras descansaba en su casa en Johannesburgo y un mes antes de que fuera hospitalizado.

En la imagen, Mandela aparece sentado en su sillón favorito, con una manta sobre sus piernas y junto a su bisnieto Lewanika, de 3 años, quien lo observa con atención.

Ndaba Mandela relató al "Daily Mail" que tomó la imagen pensando que podría ser la última oportunidad de captar a su abuelo y a su hijo juntos.

"Fue alrededor de mayo, una tarde de sábado. Fuimos a saludarlo y lo encontramos viendo el canal National Geographic en la televisión", detalló Ndaba, y continuó: "Miró a Lewanika y le dijo 'ven, ven'. Su rostro se iluminó al verlo, porque como saben amaba a los niños. Se abrazaron y mi hijo lo llamaba 'Baba'. Fue muy conmovedor verlos juntos", contó Ndaba Mandela.

El nieto del ex líder sudafricano sostuvo que estaba orgulloso de haber podido inmortalizar el momento y "honrado de mostrárselo al mundo".

Ndaba Mandela fue el primer miembro de la familia en hablar tras el deceso de su abuelo y a pesar de reconocer que está muy triste, señaló que también siente cierto alivio al saber que está en un lugar mejor.

"Ha sido muy reconfortante saber que hay millones y millones de personas alrededor del mundo que comparten nuestra tristeza", dijo.

Nelson Mandela falleció el jueves pasado y desde ese día se han realizado homenajes en su memoria. Sin embargo, ayer comenzó una semana de ceremonias oficiales, que terminará el domingo 15 de diciembre, cuando sea enterrado.

Un total de 53 jefes de Estado o de Gobierno confirmaron, de momento, su asistencia a los funerales de Estado de Mandela, informó ayer la ministra sudafricana de Relaciones Exteriores, Maite Nkoana-Mashaban.

La mayoría de los líderes acudirá mañana al servicio religioso oficial en memoria de Mandela que tendrá lugar en el FNB Stadium (antes conocido como Soccer City) de Soweto (Johannesburgo), donde se jugó la final de la Copa del Mundo 2010.

Entre los líderes que ya han confirmado su asistencia figuran los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama; Brasil, Dilma Rousseff, y México, Enrique Peña Nieto, así como el príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona de España, y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.