Secciones

Familias buscan detener remate

E-mail Compartir

Las familias de la Cooperativa Chillancoop se tomaron ayer las que iban a ser sus casas en el Condominio Las Princesas en Concepción. La acción se ejecutó cuando, con un camión tres cuartos, sacaron el portón e ingresaron a los domicilios.

La vocera de los socios, María Teresa Bastías, comentó que están solicitando que se haga presente una autoridad de gobierno, ya que las cooperativas están reguladas por el Ministerio de Economía. "Además solicitamos que el Banco (Scotiabank) nos dé una solución y que es paralizar el remate", exigió.

La situación se originó por una deuda de la primera etapa del Condominio Las Princesas cuando se construyeron más de 500 viviendas, este monto fue asumido por los socios de la segunda y por eso se les rematará el terreno y las más de 150 casas que se están construyendo.

El síndico de quiebra, Patricio Jamarne, comentó que acá hay una orden judicial de la Corte Suprema y que por eso se debe dar cumplimiento al remate. Asimismo, sostuvo que analizará si solicita a la fuerza pública el desalojo de las personas.

Retoman trabajos en eje cívico mejorando acceso al comercio

E-mail Compartir

Cinco meses es lo que demorará la nueva empresa que se hizo cargo de las obras del eje cívico de Talcahuano que dejó inconclusa la constructora Avac, luego que se declarara en quiebra en octubre por no tener solvencia económica.

Los trabajos que se desarrollaban en diferentes calles, entre las que esta Sargento Aldea, Bulnes y Aníbal Pinto, tenían un 30% de avance. Después de estar paralizado más de un mes esta semana fueron retomados por la empresa de Richard Figueroa, constructora que se ganó la licitación del Serviu.

Cabe recordar que todos los inconvenientes con la antigua empresa provocaron un atraso importante, ya que la obra en su totalidad debía ser entregada a fines de este mes.

La inversión total del proyecto supera los $2 mil millones e incluye la construcción de un nuevo sistema de aguas lluvias, el soterramiento del sistema eléctrico y de comunicaciones, paisajismo y mobiliario urbano.

En una primera etapa la labor que realiza la empresa es mejorar la accesibilidad de las calles hacia los locales comerciales, donde además se efectuará una limpieza en el sector para que el comercio no se vea afectado en estas fechas. "Esta medida se adoptó para mejorar las ventas de los negocios en este sector y en la etapa primaria la inversión será de $200 millones de pesos", comentó el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra.

El total de la intervención que debe realizarse en la comuna puerto debería estar terminada en un plazo de 5 meses, es decir, a fines de abril. Las arterias que deberán estar remodeladas el próximo año son Bulnes y San Martín, desde Sargento Aldea hasta Blanco Encalada; Sargento Aldea, entre Bulnes y San Martín, y Aníbal Pinto, entre Bulnes y la Plazoleta El Quijote.

Saavedra mencionó que espera que no se vuelvan a presentar problemas en las obras que se realizan en Talcahuano. "Uno apuesta siempre a que estos trabajos resulten bien y para eso se trabaja", manifestó.

Asimismo, la autoridad comunal precisó que es importante que los trabajos se realicen de buena manera, ya que comienza el verano y a la ciudad llega una gran cantidad de turistas.

El director regional del Serviu, Francisco Merino, señaló que ellos y la municipalidad se reunieron con los comerciantes y se socializó la nueva Carta Gantt, con los tiempos y el enfoque que se le dará a las labores a realizar.

Tras la quiebra de la empresa Avar, el Serviu inició el proceso de cobro de las boletas de garantía y de las multas por los atrasos en la obra. No obstante, esto quedó paralizado debido a que la constructora inició acciones judiciales.

"Ellos presentaron una medida precautoria, por lo que la causa se encuentra en la justicia", aclaró el director de la repartición pública.

Merino sostuvo que, más allá de realizar el cobro, lo más importante para el Serviu era iniciar los trabajos lo más pronto posible.

"Nosotros no íbamos a perder tiempo con esta situación y por eso decidió que otra empresa comenzará las obras", contó Merino. Toda esta situación, mientras se sigue el curso normal de la acción judicial presentada.

La autoridad comunal de Talcahuano comentó que espera que esta situación judicial no perjudique los trabajos que se iniciaron.