Secciones

Cámaras de vigilancia aumentan su labor en fiestas de fin de año

Carabineros entregó ejemplos de delitos registrados por estos elementos para reforzar la prevención entre la comunidad.

E-mail Compartir

Dos hombres abordan a un peatón en avenida Los Carrera, en Concepción. Uno de ellos le pone un brazo sobre su hombro y lo conduce a un lugar más solitario para sustraerle algunas especies. Luego los dos delincuentes escapan rápidamente entre las calles penquistas.

Esta escena ocurrió el 9 de septiembre pasado y fue captada por cámaras de televigilancia manejadas desde la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco), instalada en la Primera Comisaría de Concepción. Gracias al aviso oportuno del afectado y al seguimiento de los lentes de la policía uniformada, motoristas atraparon a los sujetos a metros de la esquina de Rengo con Freire.

MENSAJE

Es claro que las cámaras son un elemento valioso para que Carabineros pueda cumplir su función de vigilancia en la calle, sobretodo durante la época de las compras navideñas, cuando más público llega al comercio.

Es por eso que la policía uniformada quiso fortalecer su mensaje preventivo a la comunidad con el ejemplo antes descrito (ver secuencia).

"Es importante que las personas tengan una actitud de autocuidado permanente, en especial en esta fecha. Junto a las cámaras es muy importante contar con testigos, quienes muchas veces pueden entregar información sobre las características de las vestimentas de los delincuentes", comentó el mayor Juan Francisco González, de la primera comisaría penquista.

MEDIOS DE PRUEBA

Una de las importancias que tienen las cámaras de televigilancia es que permiten establecer el momento exacto del delito y hacer todo el seguimiento del malhechor. "En muchos casos, el delincuente cambia su ropa y eso también puede quedar registrado en imágenes, siendo un medio de prueba válido para ser entregado al Ministerio Público", recordó el oficial.

Consultado acerca de la cantidad de aparatos que actualmente están operando en el centro penquista, González prefirió no revelar el número por razones estratégicas, pero aseguró que arterias principales en Concepción, como Barros Arana y Aníbal Pinto, están cubiertas.

"Hay cámaras que muchas veces pierden la visual, pero con la información que entreguen los transeúntes y la labor de Cenco, el personal que está en la población podrá tener los antecedentes suficientes para lograr la detención", dijo el oficial.

Algunos de los delitos más comunes en el centro penquista son los hurtos, los robos con intimidación y robos por sorpresa. Según la información del Sistema Táctico de Análisis Delictual (Stad) de la Primera Comisaría de Concepción, encontrada ayer en el sitio web de Carabineros y que corresponde a la semana del 28 de octubre al 3 de noviembre, el primer delito registra un descenso de 3% en relación a igual periodo del año anterior (3.906 casos el 2013 contra 4.020 del 2012).

Los robos con intimidación se elevaron un 18% (535 versus 631) y los robos por sorpresa también subieron un 7% en su acumulado del año (907 en relación a 847 del pasado periodo).