Secciones

Complicado incendio forestal puso en peligro a viviendas

Gracias a labor de Conaf, Forestal Arauco y Bomberos se pudo bajar la intensidad del fuego. Ayer en la tarde se combatía para controlar el siniestro completamente.

E-mail Compartir

Alrededor de 14 hectáreas se habían consumido hasta el cierre de esta edición producto de un incendio forestal registrado ayer en la tarde en Santa Juana, el que movilizó a una gran cantidad de medios, tanto por parte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) como de Bomberos y la Forestal Arauco.

Según se informó en la central de operaciones de Conaf, el siniestro fue ubicado al oeste del peaje de Curalí, en la parte alta de los cerros situados en ese sector.

RIESGO

En un momento de descontrol, se temió que el fuego se propagara a viviendas que se hallan en las inmediaciones, no obstante, gracias a la acción de los brigadistas y de los medios aéreos que trabajaron ayer en el lugar, las llamas fueron bajando de intensidad, a pesar que entrada la noche aún se mantenía el siniestro.

En la oficina regional de Onemi se hizo una estimación de 14 hectáreas consumidas, sin descartarse que este número aumentara.

MEDIOS

A los esfuerzos de tres brigadas de Conaf que acudieron al sitio, se sumaron otras de la empresa, además de aviones, helicópteros y voluntarios de Bomberos de Concepción Hualpén, Talcahuano y San Pedro de la Paz.

Dentro de los incendios forestales que se han registrado en nuestra zona en lo que va de la temporada, en Onemi se indicó que éste es uno de los más grandes que se han combatido.

COMPLICADA

Cabe recordar que la corporación forestal advirtió que la actual temporada de incendios puede tornarse complicada, básicamente por el déficit de precipitaciones registrado a mediados de año y las condiciones climáticas estivales, con mucho calor y viento.

Es por esta razón que se reiteró la advertencia a la gente para que no realice fuego y que tenga precaución en el manejo de éste, puesto que el 99% de los casos son producidos por la mano del hombre.

Conaf aumentó sus medios y cantidad de brigadistas para este año para afrontar mejor los siniestros en nuestra zona.

Rector Lavanchy postulará a quinto periodo en la UdeC

Autoridad universitaria desea proyectar su gestión. Indicó que entre los proyectos más significativos que espera concretar está el parque científico y tecnológico, que sería un significativo aporte a la Región.

E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy Merino, anunció ayer su postulación a la reelección por un quinto periodo al frente de la casa de estudios. Lo señaló al reunirse con un grupo de decanos y tras escuchar una carta en la que las autoridades académicas asistentes le expusieron su solicitud de que participe como candidato en las próximas elecciones al sillón de Enrique Molina, que se desarrollarán en la segunda semana de marzo de 2014.

Hace pocos días habían anunciado también su candidatura a la Rectoría por el periodo 2014-2018, el decano de Ciencias Sociales, Jorge Rojas, y el director del Cefop, Carlos Saavedra.

La citada carta petitorio a Lavanchy fue leída en un ambiente de solemnidad en la sala de sesiones de la Rectoría por el decano de Ingeniería, Joel Zambrano, en representación de sus pares allí presentes: Adelio Matamala, de Ciencias Químicas; José Luis Diez, de Derecho; Patricio Oyaneder, de Humanidades y Arte; Alejandro Santa María, de Ciencias Veterinarias; Rodolfo Araya, de Ciencias Físicas y Matemáticas; Bernardo Suazo, de Arquitectura y Urbanismo; y los directores, Miguel Campos, de la Escuela de Educación y Rubén Cabalín, de la Escuela de Tecnología, ambos del Campus Los Ángeles.

En el breve documento se expuso la convicción de que el actual rector debe continuar porque ha posicionado al plantel en el primer nivel en nuestro país y le ha dado un transcendente impulso a la actividad académica, la investigación y extensión, en medio de un escenario complejo, con el conflicto estudiantil y el terremoto de 2010.

Destacó también que la acertada gestión ha permitido cumplir las obligaciones del plantel y darle a la comunidad universitaria una importante estabilidad y seguridad laboral. Además, que ha generado para el personal académico y no académico las condiciones necesarias para desarrollar las funciones propias con tranquilidad y con una mirada de largo plazo.

FACTORES DE DECISIÓN

El rector les agradeció la muestra de confianza y señaló que lo planteado allí lo ha recibido de muchos académicos y funcionarios no académicos, trabajadores de la universidad. "Lo he reflexionado mucho durante los últimos meses. He analizado todos los factores que inciden en tomar una decisión tan importante. Tal vez uno de los más importantes es el apoyo recibido. Porque si yo no hubiese visto ese apoyo, probablemente la decisión habría sido otra".

El rector señaló que el segundo factor de decisión ha sido conocer la positiva evaluación de la gestión que se hace no sólo dentro de la universidad. Dijo que esa tarea es de todos y que se ha actuado como un equipo. Aludiendo a la carta del grupo de decanos, comentó que hay muchas cosas que han afrontado juntos, como el tema financiero de la universidad, conflictos de distinta naturaleza, a los que se han dado soluciones adecuadas. "Y, hemos llegado a mantener un clima de trabajo no sólo estable, sino que también de buena convivencia, tolerancia y respeto, que debemos cuidar", afirmó.

PROCESO

Respecto a la elección de marzo, la considera un proceso académico, donde la UdeC, por sus propios reglamentos y estatutos, elige a su autoridad. "Yo espero que en esta ocasión ese sea el entorno que se le dé a la elección de rector. Un proceso académico donde se exponen las ideas por parte de quienes legítimamente y en su derecho quieren optar a este cargo y que, por lo tanto, sea una oportunidad de análisis, de discusión entre los académicos. Yo voy a hacer eso".

En seguida, adelantó que está preparando un documento para informar a la comunidad lo que han sido estos años de su gestión y lo que visualiza hacia adelante. "Presentaré en su oportunidad un programa de trabajo que está recibiendo opiniones, participativo, para ofrecerlo a la comunidad universitaria".

ACADÉMICOS DECIDEN

El rector reconoció que hubo una situación que le hizo difícil la toma de esta decisión, y es porque lleva varios periodos en el cargo. Ese solo hecho ha implicado que su reflexión sea ahora mucho más profunda que en las anteriores elecciones. Pero, dejó la última palabra a los académicos: "Nadie puede arrogarse el derecho de los académicos, que de acuerdo a nuestros estatutos son los que tienen que elegir". Indicó que siempre ha respetado y valorado la decisión de los académicos y en marzo ellos decidirán. "Ellos son libres y la libertad es algo que tenemos que cuidar en esta universidad. Si resulto ser elegido por un nuevo periodo seguiré trabajando para que el lema de la universidad 'Por el desarrollo libre del espíritu' sea una realidad".

Parte de estas declaraciones también aparecen en la carta a la comunidad universitaria.

Consultado posteriormente por su proyecto más anhelado, no dudó en señalar que es poder concretar el parque científico y tecnológico, que es necesario para el desarrollo de la Región y del país. Reconoció que se vienen tiempos complejos y está en la línea de que la educación avance hacia la gratuidad.

PERIODOS

Sergio Lavanchy (70), ingeniero, asumió su primer periodo como rector en 1998. En 2002 se repostuló y volvió a ganar la elección. En 2006 compitió con el entonces decano de Medicina y actual vicerrector de la Unab, Octavio Enríquez y ganó por el 59,2%. En abril de 2010, luego del 27/F, finalmente fue solo y recibió el 75% de los votos. Compitió solo porque su contendor, Carlos Calvo, decano de la Facultad de Química y Farmacia, se bajó unos días antes.

LOS OTROS CANDIDATOS

Para el académico Carlos Saavedra la postulación del actual rector le parece tan válida como la de cualquier otro académico. Valoró que existan al menos tres candidatos, lo que debería abrir espacios democráticos para debatir sobre el tipo de universidad que anhelan.

El decano Jorge Rojas expresó que esperaba la repostulación del rector. Indicó que está en su derecho y que lo haya decidido ahora permite tener un debate sobre la universidad y su futuro.

El presidente de la FEC, Javier Miranda, señaló que la postulación del actual rector no es sorpresa. Ayer, los dirigentes analizaron la situación y no hubo posición al respecto. Primero quieren conocer los programas, indicó.