Secciones

Fuegos artificiales peligran por problemas administrativos

Ya no habría tiempo para contratar a una nueva empresa que se encargue del evento. Esta misma indicó que se le debían dineros del año pasado, y que todo dependía del municipio.

E-mail Compartir

La realización de los tradicionales fuegos artificiales en Concepción -hasta el año pasado llevados a cabo por la empresa Pirotecnia Igual S.A.- aún no estaría complemente asegurada. Esto, porque hasta ahora, y según la información entregada por concejales penquistas, el municipio de Concepción no ha llamado a una nueva licitación para el evento, ni tampoco resuelto si continuará la misma empresa a cargo del evento, situación que les preocupa, considerando la importancia ciudadana de la actividad.

Cabe mencionar que la empresa Pirotécnica ganó la licitación del show por cinco años, pero en 2012 tal contrato se congeló mediante un acuerdo, quedando cuatro años a plena libertad del municipio.

Justamente allí es donde comienzan las dificultades, pues el documento con la empresa seguiría vigente, según lo planteado por la propia empresa y por el asesor jurídico municipal, Mauricio Araneda hace unas semanas. Y, a menos de un mes del lanzamiento de los fuegos artificiales sobre el río Bío Bío, no hay claridad sobre quién asumirá el espectáculo.

El lunes, cuando el alcalde Álvaro Ortiz vuelva, se tomaría una decisión. Ese día hay agendada una reunión con Jorge Cayumán Bustos, representante legal de Pirotecnia Igual S.A.

La historia podría comenzar el 29 de noviembre de 2012, en el concejo municipal ordinario realizado ese día, el último presidido por el ex alcalde y hoy concejal, Patricio Kuhn.

Allí se trató la licitación de los fuegos artificiales de ese año, presentada en octubre, pero sin los votos ni el quorum suficiente para ser aprobado, porque superaba las 500 UTM y el periodo alcaldicio en curso.

Se siguió revisando y pidiendo su aprobación, eso sí, considerando un acuerdo en el que la empresa renunciaba a los años que vienen, efectuando el espectáculo sólo en 2012. El acuerdo fue propuesto por el alcalde Álvaro Ortiz, quien entonces era concejal.

Pirotecnia Iguales incluso envió una carta, donde bajo la fórmula de "muto acuerdo de las partes" renunciaba a la realización de los fuegos artificiales por cuatro de los cinco años. Las palabras de Ortiz, a pocos días se asumir como alcalde, fueron las siguientes: "En esta materia sí se me consultó, ademas que yo planteé al alcalde que no me parecía el hecho de estar llevando una licitación para entregar a la misma empresa por cinco años, porque quizá el próximo año no se van a hacer fuegos artificiales y no sabemos. O sea, si ustedes me preguntan, la Navidad no es para que en quince minutos se nos vayan más de sesenta millones de pesos".

Todo esto, según el acta Nº 144 del Concejo Municipal, disponible en el sitio web de la entidad; y, según lo que recuerdan de esa época concejales consultados.

En tanto, cuando se aceptaron hace unas semanas en concejo los $150 millones de Banco Santander, rechazados por Ortiz al inicio de su gestión, $60 millones de ese monto fueron considerados para el espectáculo hoy en cuestión.

Para los concejales en ejercicio, la situación resulta preocupante.

Primero, por un asunto de tiempos. Bien lo sabe Kuhn: "No sé en qué situación está el municipio. Tuvieron un año para tomar una decisión y no sé qué se hizo. Pero esto requiere tiempo, por una serie de factores técnicos y permisos que hay que conseguir. Los trámites debieran hacerse con un mes de anticipación, y sobre todo por la empresa, que debe traer todos sus elementos e instalarlos".

El mismo Cayumán indicó que sólo en el trabajo de coreografía pirotécnica, para fijar colores, alturas y sincronías del espectáculo, se tarda 15 días. Además, indicó Cayumán, "estamos en un momento crítico, la próxima semana es clave. Esto no es menor, porque requiere de logística, permisos, arriendo de camiones, certificación del evento y los materiales, inspección previa del lugar, fiscalización de Carabineros y planes de contingencia".

Con este tipo de espectáculos, agregó, "se requiere una seguridad máxima y planificación. Trabajar con pirotecnia es como trabajar con armas o explosivos".

Por otro lado, hay críticas que apuntan directamente al alcalde Álvaro Ortiz. "Dice que no está dispuesto a quemar dinero y que prefería hacer fiestas para los niños. Él lo dijo antes de asumir, y cuando fue el alegato por esto, hace tres semanas, se lo recordamos y le dijimos que no estaba siendo consecuente. Si él dijo eso, que cumpla con su palabra y no contrate a una empresa que además fue cuestionada", indicó Alejandra Smith, recordando la vinculación de la empresa con dineros utilizados irregularmente en el municipio (ver recuadro).

Lo mismo destacó Joaquín Eguiluz: "Si el municipio desconoce el acuerdo propuesto por Ortiz, y hacen los fuegos artificiales sin licitación alguna, Ortiz será un inconsecuente". El concejal RN incluso augura que esa será la decisión que se tomará: "No se va a cumplir el acuerdo. Si fuera así, se debió haber hecho una nueva licitación".

Desde la empresa, Jorge Cayumán planteó que "estamos preocupados y nos sentimos desamparados". Principalmente porque, teniendo un contrato vigente, indican que el municipio no ha tomado una decisión respecto a su participación en Año Nuevo.

Además, indicó Cayumán, "siempre hemos querido estar en Concepción, pero ahora es complicado, porque existe una deuda del municipio, que no ha cancelado la factura del año pasado". De este modo, el espectáculo que consideran un "traje a la medida", sólo dependería de la gestión municipal.

Es preciso hacer mención que durante la administración de Jacqueline van Rysselberghe en el municipio penquista, fue dudosa la forma en que se pagaba a Pirotecnia Igual S.A. la realización del espectáculo.

El mismo ex concejal Jorge Condeza lo hizo notar aquel 29 de noviembre de 2012: "El Banco Santander, según un documento que llegó, pagó el año pasado 35 millones de pesos, aportes de cuentas corrientes, y eso fue lo que se usó para pagar los fuegos artificiales. Así se dijo. Pero, en años anteriores y de acuerdo a un certificado que entrega el propio Banco Santander, dineros que eran aportes municipales fueron cancelados a la Corporación Semco, sin que a la fecha exista ninguna explicación y sin que existan los registros de que si Semco pago o no los fuegos artificiales", declaró el ex concejal durante la sesión, quien a pesar del cuestionamiento, aprobó la licitación.

Profesionales piden que ingreso a colegios sea obligatorio

E-mail Compartir

Son 14 Colegios Profesionales de la Región, de diversas áreas, los que elaboraron un documento que se les entregará a las dos candidatas a la Presidencia y donde se solicita que se reponga la obligatoriedad de colegiarse.

La idea de los gremios es que se reactive la urgencia de la Ley de Colegios Profesionales que se encuentra en el Congreso y que se fundamenta en la ética, pero no consagra la obligatoriedad de estar en las instituciones de este tipo.

A criterio del vocero de la iniciativa, Carlos Vallejos (de los químico farmacéuticos), la instancia es necesaria debido a los problemas que ha originado la poca influencia que tienen los Colegios de Profesionales. Esto, porque a su entender se han otorgado títulos universitarios que prácticamente no tienen ninguna validez, ya que no cuentan con la malla mínima e infraestructura para otorgarlo.

"Esta se le entregó a la diputada Pacheco (Clemira) para que lo haga llegar al comando de la candidata Bachelet y, en el caso de la Alianza, se le pasó a la senadora electa (Jacqueline) Van Rysselberghe para que se lo entregue al comando de Matthei", contó el vocero.

Rodrigo Medina, presidente del Consejo Regional Bío Bío del Colegio de Periodistas, sostuvo que la instancia servirá para "proteger a los profesionales y a la sociedad de que no haya profesionales que no funcionan de manera ética".

Vallejos sostuvo también que buscará que exista un piso mínimo de sueldos para los profesionales, ya que actualmente todo está basado por lo que determinan los grupos económicos imperantes.

Asimismo, la iniciativa les dará más protagonismo para que puedan ser parte de la formación de los futuros profesionales, ya que podrían participar en las creación de las mallas curriculares en las universidades.

La postura de los gremios de la Región es que esta iniciativa sea adoptada a nivel nacional.