Secciones

Alianza y Nueva Mayoría alistan recta final de campaña

Actividades previas al balotaje incluyen banderazos, puerta a puerta y visitas de candidatas o de figuras clave de los partidos.

E-mail Compartir

La Nueva Mayoría y la Alianza pueden tener diferencias insoslayables. Pero, si en algo están de acuerdo es en que mientras mayor sea la participación en la segunda vuelta este 15 de diciembre, mayor legitimidad tendrá la nueva Presidenta.

Esta fue la idea central que transmitieron en las actividades que, por separado, realizaron para dar a conocer cómo será la última semana de trabajo con miras al balotaje.

Ambos comandos consideran un trabajo en conjunto, con mucha presencia en la calle, con difusión del programa de cada una de sus candidatas y con el reforzamiento de lo importante que es concurrir a las urnas.

"Es verdad que partidariamente hemos estado haciendo las cosas. Pero, hemos resuelto hacerlo de manera unitaria para mejorar las condiciones en las que se dé esta elección", reconoció Jorge Ulloa. El diputado de la UDI fue parte del grupo de figuras aliancistas que ayer hizo un punto de prensa para informar del cronograma de campaña.

La senadora electa Jacqueline van Rysselberghe contó que hoy la UDI y RN harán un puerta a puerta, lo que se replicará a nivel nacional. En Concepción se concentrará en Prat con Los Carrera. También hoy se instalará un puesto en el paseo peatonal con todo el material de campaña. "Y, nuestra candidata viene a la zona el próximo miércoles", anunció la ex intendenta.

El diputado Ulloa descartó que la ausencia de figuras potentes de gira por el país implique que exista un espíritu derrotista: "No hemos dejado botada a nuestra candidata. A lo que aspiramos es a insuflar más oxígeno a una campaña que fácil no es, pero que si comparamos con una SEP donde el Presidente ha recuperado el 43% de la adhesión, estamos hablando de una campaña que está subiendo como la espuma".

Claudio Eguiluz, por parte de RN, remarcó lo importante que es participar de la elección del domingo 15. "Estamos preocupados de levantar y revertir la situación del 17 de noviembre y convencer a la gente que sí vaya a votar en esta oportunidad. Lo que venga después lo analizaremos posterior al 15 de diciembre.

Encabezados por el senador MAS Alejandro Navarro, la Nueva Mayoría hizo lo suyo en la plaza Independencia. Contó que hoy habrá un banderazo en la Plaza Independencia, en el que esperan reunir entre mil y mil 500 banderas. Mañana se hará una caravana de vehículos simultáneamente en San Pedro de la Paz, Concepción, Talcahuano y Chiguayante. Proyectan cuatro mil vehículos. El miércoles se hará una motocada y el jueves cerrarán con actos en distintas comunas, con artistas locales.

"Le he pedido personalmente a los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría a que vengan a la Región entre lunes y miércoles. Y queremos que Alberto Arenas, el encargado económico del programa de Bachelet, venga a la Región a conversar con los actores sociales, laborales y políticos de la crisis de la Región", añadió el senador.

Suministro de agua peligra en campamentos de Lota

E-mail Compartir

Por una deuda de 15 millones de pesos que el municipio de Lota arrastra desde marzo, 477 familias de siete campamentos de la comuna arriesgan quedarse sin el suministro de agua potable.

La información fue confirmada por la empresa Essbio, que mediante una carta de aviso dio cuenta de la medida a la municipalidad a principios de este mes. De no cancelar la millonaria deuda, la sanitaria dejaría sin el vital elemento a los pobladores a partir del 15 de diciembre.

Se trata de nueve pilones instalados en su mayoría en sectores de residencia momentáneos de emergencia -con características de históricos-, que mediante un convenio con la sanitaria, que data de marzo del 2012, el municipio lotino se comprometió a pagar mensualmente. Sin embargo, hasta hoy el órgano comunal no ha respondido a ningún pago.

Actualmente son ocho las comunas que operan bajo este sistema. De ellas, según explicaron desde la sanitaria, sólo Lota ha generado problemas.

"La compañía tiene un convenio con la Municipalidad de Lota en el que se cuentan con 19 pilones de agua potable para diferentes sectores de la comuna. Actualmente en 9 de ellos se mantiene una deuda de 14 millones 874 mil 240 pesos, la que se ha extendido durante todo este año", dijo Ana María Lezcano, sugerente zonal Bío Bío Costa de la empresa Essbio.

En la misma información proporcionada a diario El Sur, la ejecutiva agregó que "los pilones, según la ley, sólo pueden ser autorizados a las Municipalidades y éstas se comprometen a cancelar mensualmente sus consumos. Esta figura corresponde a una conexión de agua potable, que permite que distintos asentamientos, tales como "tomas" u otras formas similares, puedan contar con suministro de agua".

Asimismo, Lezcano destacó que "pese a que Essbio otorgó todas las facilidades posibles y agotó distintas instancias para que el Municipio de Lota hiciera las gestiones, y pudiese dar cumplimiento a los pagos pendientes, no se puede seguir esperando, pues estaríamos actuando discriminatoriamente con los otros municipios que sí pagan regularmente sus pilones".

Finalmente, explicó que "por lo anterior, Essbio el 15 de diciembre efectuará el corte del servicio de agua potable a estos pilones, a la espera de que se dé cumplimiento a la obligación de pago".

Con la información recogida, diario El Sur intentó infructuosamente en repetidas ocasiones contactar al alcalde de Lota, Patricio Marchant, para que respondiera frente a las resoluciones que adoptará en este caso el organismo comunal que preside, sin obtener una versión de su parte.

Para algunos de los vecinos afectados, la situación se arrastra desde hace años y no culpan al municipio, sino que a la empresa sanitaria por los problemas existentes.

Elba Salas, presidenta de la junta de vecinos 86 Villa Nueva Ilusión, destacó que "a nosotros ya nos cortaron el agua en junio de este año y la deuda era de 400 mil pesos y fracción. Desde esa época que no hemos tenido consumo porque sacaron el pilón, entonces lo de hoy ya no nos afecta".

La misma dirigenta añadió que "resulta que el que gestionó todo esto fue el municipio, con el compromiso de que la gente pagara el agua, pero el que tiene que invertir es Essbio, porque la gente no quiere pagar lo de otros. Si supiéramos que estamos pagando algo propio que nosotros gastamos, obvio que cada uno paga lo suyo, pero de la manera actual, no es posible".

En relación a las razones que fundamentan la irregular situación, la representante vecinal indicó que "ellos no quieren invertir porque los terrenos no están saneados y esa es la excusa. Entonces aquí no habrá solución. Nosotros tenemos hartos problemas. Aquí hay niños y mujeres embarazadas. A la empresa sólo le interesa cobrar el servicio y mientras ellos no inviertan, no tendremos agua. Aquí habemos 151 familias".

Desde Aldeas y Campamentos lamentaron la situación que viven los pobladores. Sobre todo porque ellos están implementando un plan para mejorar las condiciones en las que se encuentran los asentamientos. Dentro de esto la prioridad es Lota, pues tiene el mayor número de ellos a nivel regional.

"Sería lamentable que las familias de los campamentos mencionados queden sin el suministro de agua. Sabemos que se trata de compromisos contraídos hace muchos años entre el municipio, los vecinos y Essbio, y precisamente son ellas las entidades encargadas de llegar a un acuerdo para que esto no afecte a las familias. Hay que tomar en cuenta que en cada uno de los asentamientos hay niños, adultos mayores y personas con problemas de salud que necesitan prioritariamente del vital elemento", destacó Iván Fierro, coordinador regional del organismo.

En el mismo sentido, Fierro agregó que "nosotros como Secretaría estamos trabajando para resolver de manera definitiva las carencias de servicios básicos, en el caso de campamentos que van a radicación. Por lo mismo, no estamos facultados para otorgar soluciones temporales".

A renglón seguido, Fierro precisó que "en la comuna de Lota estamos destinando más de $1.200 millones en la atención de los 24 campamentos que hay en la comuna, de los cuales 14 están siendo intervenidos por la vía de radicación. Precisamente, muchos de esos trabajos están dirigidos a la construcción de redes de agua potable y alcantarillado, en lo que hemos denominado 'Plan Lota'".

Finalmente Fierro puntualizó que esperaban que el conflicto termine bien: "Tenemos la certeza de que lograrán llegar a buen puerto".

"MarcaTuVoto" se prepara para 2ª vuelta

E-mail Compartir

Con el objetivo de impulsar el llamado a marcar el voto con AC para exigir una Asamblea Constituyente se lanzó ayer en Concepción la campaña "MarcaTuVoto" para la segunda vuelta electoral. La actividad contó con el apoyo de las juventudes políticas de los partidos MAS, Partido Radical y Partido Comunista, junto al presidente regional de la Anef, Domingo Rocha.

Felipe Rodríguez, coordinador local de la citada iniciativa, destacó que, con este compromiso, más el despliegue propio de los observadores ciudadanos, realizarán el conteo de las marcas. "Necesitamos seguir sumando observadores ciudadanos en Concepción que apoyen la labor de contabilización de MarcaTuVoto, para ello invitamos a la comunidad local a inscribirse en el sitio web www.todoscontamos.cl", afirmó el vocero local.

En relación a las expectativas, agregó que "nosotros pensamos instalar a "MarcaTuVoto" como una posición legítima y democrática para lograr una Asamblea Constituyente. Esperamos superar el ocho por ciento y acercarnos al 15% de los votos. Así entregaremos una señal clara de que hubo una gran cantidad de votos que no fueron contados en la primera vuelta". En la elección del 17 de noviembre, la iniciativa a nivel del país reunió 8,02% de los sufragios. Para las 11 horas de hoy se planificó una capacitación de observadores de la elección en Cochrane 1283.