Secciones

Risa y buen humor en el aula

E-mail Compartir

Una de las frases célebres del gran filósofo griego Sócrates "la alegría del alma forma los bellos días de la vida" fundamenta la premisa de que la alegría y el sentido del humor distinguen a aquellas personas que tienen estas cualidades.

Pero, ¿qué es el sentido del humor? Se define al humor como la disposición para hacer algo. También al modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. En tanto, al sentido del humor se le define como la capacidad de estimular un conjunto de habilidades y tendencias relacionadas con éste, en especial con la risa y la comicidad de uno mismo y en los demás. Entonces, la risa sería la respuesta fisiológica al buen humor.

Se ha demostrado que el buen sentido del humor puede ser un gran aporte para la calidad de vida de las personas. Se destaca, por ejemplo, que la risa y el buen humor han sido utilizados en salud y en educación, considerando que somos seres biosicosociales y que esta tridimensionalidad integradora da cabida a una nueva mirada de un individuo que necesita desarrollar su sociabilidad a partir de su emocionalidad.

Un estudio acerca de los efectos de la risa afirma que ésta provoca una gran liberación de hormonas de la felicidad, aportando vitalidad, energía e incrementando la actividad cerebral. También muchos músculos que están inactivos se ponen en funcionamiento. Además, plantea que en la actualidad hay certeza científica acerca de la influencia del humor sobre la salud.

Otro estudio sobre los efectos del humor y de otras emociones positivas sobre el rendimiento en las tareas escolares, informa que el desarrollo del humor, de la risa y la diversión en la labor docente aporta beneficios en la relación de cercanía con los estudiantes. Asimismo, disminuye el estrés y la ansiedad, propicia la resolución de conflictos, motiva al estudio y a la participación en clases, al igual que el interés de los estudiantes por los contenidos de las asignaturas y el desarrollo de la creatividad.

Según encuestas aplicadas, los estudiantes valoran "el buen sentido del humor" como una de las características de un buen docente. Entonces, se puede pensar en futuras intervenciones a nivel educativo proponiendo un modelo de enseñanza más lúdico, comunicativo y que considere al sentido del humor positivo.

Terapias de infertilidad producen partos múltiples

E-mail Compartir

Los embarazos de tres o más bebés son el resultado de los medicamentos que se suministran a las mujeres para que produzcan más óvulos, y no por implantar varios embriones fertilizados in vitro, de acuerdo con un nuevo estudio.

Más de una tercera parte de los gemelos y tres cuartos de los trillizos y otros partos múltiples en Estados Unidos se deben a tratamientos de fertilidad de todo tipo, dijeron investigadores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y de la Universidad Brown en el reporte publicado esta semana en la gaceta New England Journal of Medicine.

Los partos múltiples incrementan los riesgos médicos y gastos hospitalarios para mamás y bebés. Las directrices que solicitaban el uso de menos embriones se fortalecieron después del caso surgido en 2008 de la "Octomamá", una mujer de California que tuvo octillizos después que su médico le transfirió 12 embriones a partir de un tratamiento de fertilización in vitro.

Pero la mayoría de los casos de infertilidad no se tratan con fertilización in vitro, sino con medidas más simples como medicamentos para ovular más.

El primer paso muchas veces es el clomifeno para estimular las hormonas que ayudan en la concepción. Si eso no funciona, se pueden utilizar medicamentos inyectables más potentes, pero esto implica un mayor riesgo de que se liberen múltiples óvulos.

Se supone que los médicos deben utilizar el ultrasonido y exámenes de sangre para supervisar cuántos óvulos se están produciendo y aconsejar a las parejas que no traten de concebir ese mes si hay demasiados para minimizar el riesgo de un parto múltiple.

Pero ese monitoreo no se realiza con frecuencia o no se hace bien, y las parejas que están ansiosas de tener un bebé pueden hacer caso omiso del consejo.

"Es muy fácil satanizar a este doctor torpe porque no hizo lo correcto. Pero es posible que ese no siempre sea el caso", dijo el doctor Nanette Santoro, jefe de Obstetricia en la Universidad de Colorado en Denver. "La gente frustrada que no se embaraza después de un par de ciclos pensará que más es mejor. Es la costumbre estadounidense".

El nuevo estudio examinó las tendencias a lo largo de varias décadas y encontró que la tasa de trillizos y otros nacimientos múltiples alcanzó su pico en 1998 y desde entonces ha estado bajando.

De 1998 a 2011, la proporción estimada de gemelos nacidos por fertilización in vitro se incrementó de 10 a 17%, mientras que la de embarazos de tres o más bajó.

En el mismo periodo, la porción estimada nacimiento de trillizos o más a partir de tratamientos que no eran de fertilización in vitro, como los medicamentos para la fertilidad, se incrementó de 36 a 45%.