Secciones

Hospital de Maipú logra permiso municipal

Se fijó como plazo máximo el próximo jueves para resolver las medidas de mitigación pendientes en torno a la construcción.

E-mail Compartir

Salió "humo blanco" de la polémica que en los últimos días había enfrentado al Ministerio de Salud con la Municipalidad de Maipú y que escaló hasta enfrentar a las candidatas presidenciales.

El ministro Jaime Mañalich se reunió por más de media hora con el alcalde Christian Vittori (DC) y ambos recorrieron las dependencias del nuevo Hospital El Carmen para verificar que el recinto está en condiciones para funcionar de manera oficial.

Se garantizó en la ocasión que el permiso municipal estará disponible el próximo jueves y que el recinto será inaugurado hoy a las 11 horas con la presencia del Presidente Piñera.

Habrá que "esperar pacientemente hasta el día jueves para atender como corresponde a los primeros pacientes o a los siguientes pacientes de este hospital, más allá de los que ya hayan sido atendidos. Nos parece una situación razonable que el Presidente de la República inaugure el hospital", sentenció el ministro Mañalich.

Vittori comentó que "el hospital tiene 5 fases de implementación. Le hemos pedido al ministro que la fase cinco, que es la habilitación de la urgencia para este hospital, que estaba programada para fines de febrero, pueda adelantarse para enero. Vale decir, que el hospital pueda tener su urgencia habilitada ya en enero".

La demora en la recepción de las obras -debido a su presentación a destiempo, según la alcaldía- provocó que Mañalich acusara una "maniobra política" y culpara al comando de Michelle Bachelet de haber ordenado que postergara la apertura del recinto hasta después de la segunda vuelta.

Matthei y Bachelet chocan por Ficha de Protección Social

Oficialista buscó diferenciarse de su contendora. Ex presidenta cuestionó financiamiento del plan que pretende implementar Matthei.

E-mail Compartir

El formato del debate organizado ayer por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) no permitía precisamente la confrontación de ideas, sino lo exposición de las candidatas presidenciales sobre distintas temáticas. Pese a ello, hubo dos materias en las cuales Michelle Bachelet y Evelyn Matthei sí se interpelaron.

El primer tema que marcó las diferencias entre ambas fue la Ficha de Protección Social. La abanderada de la Alianza aprovechó el minuto de libre disposición de la primera ronda de preguntas para recordar los reclamos, que según dijo, recibe el gobierno sobre este mecanismo de medición que se utiliza para otorgar beneficios a las familias más necesitadas.

Tras ello, señaló que gente de la tercera edad es la más afectada por la aplicación de este instrumento, que fue "heredado" del gobierno de Michelle Bachelet, por lo que prometió modificaciones en esta materia.

La ex presidenta aseguró entonces que su programa tiene contemplado cambiar la Ficha de Protección Social. "Cuando me junté con juntas de vecinos me dijeron que aparentemente había una nueva manera de clasificar a las personas y por lo tanto había un problema con la Ficha de Protección Social. Esto está en mi programa de gobierno, está en las primeras 50 medidas de mi gobierno", dijo.

"Modificaremos la ficha de protección social porque con los cambios hechos durante este Gobierno no está cumpliendo sus objetivos originales", insistió la representante de la Nueva Mayoría.

A su turno, Matthei replicó que "no hay una nueva forma de reclasificar, la Ficha de Protección Social se aplica tal como la heredamos". Añadió que esta herramienta "castiga al esfuerzo" y "por eso la queremos dejar fuera".

A continuación, la ex ministra del Trabajo volvió a confrontar a la ex mandataria cuando ésta aseguró que su campaña ha sido "limpia y propositiva", evitando las descalificaciones y apuntando siempre a la "buena política".

"Cuando se habla de buena política, perdón, no es congruente cuando boicotearon la inauguración de un hospital (de Maipú), cuando boicotearon ley del Ministerio del Deporte, ni la ley que beneficia a trabajadores de casa particular. Y cuando se habla del vandalismo, bueno, ¿por qué han votado en contra de la ley antiencapuchados?", afirmó Matthei.

Más adelante, Bachelet se refirió al hospital señalando que "obviamente es falso que el comando haya dado una orden" para que el recinto no se inaugure. "Creo que es bueno que parta luego porque la gente ha esperado demasiado. Eso fue con concesión, pero solamente de infraestructura. Esto era un plan piloto y ¿qué ha pasado? Se han demorado mucho y han salido muy caros", sostuvo.

El nuevo enfrentamiento se registró cuando la abanderada de la Alianza fue requerida por el financiamiento de su programa de gobierno, que contempla varios subsidios sociales.

"Todos los recursos salen siempre de las mismas fuentes: crecimiento, impuestos y reacomodar gastos. Hay muchos gastos que no tienen ningún sentido. Hay programas que están mal evaluados…", respondió entonces Matthei.

En ese momento Bachelet pidió utilizar sus segundos para réplica para apuntar que "no hay ninguna posibilidad de llevar adelante un programa de gobierno como el que he visto que la señora Evelyn Matthei va a llevar adelante, de 20 mil millones de dólares, sin una reforma tributaria".

"La verdad es que el presupuesto del año 2014 es restrictivo, tiene un incremento de 2,3% y tiene un supuesto de estimación de crecimiento de 4,9, que claramente el informe de Ipom del Banco Central demuestra que no va a ser así, sino que entre 3,75 y 4,75. Entonces decir que se van a reacomodar programas...", afirmó Bachelet.

Y la respuesta no se hizo esperar: "No sé de dónde ha sacado que costa 20 mil millones. Lo primero es que no cuesta 20 mil millones adicionales", respondió Matthei, pese a que su jefe de programa, Felipe Morandé, lo había informado en días previos.

Asimismo, dijo que el hecho de que crezcamos 4,9 o no "da lo mismo, porque el presupuesto se hace de otra manera". "Cuando uno se compromete con un programa, uno se compromete con lo que quiere hacer. No puede comprometerse en el tema de los ingresos, porque va a depender de qué pasa con el crecimiento internacional, el precio del cobre, del petróleo, muchas cosas. Si hay crecimiento, no hay necesidad de reforma tributaria, salvo la que pelea con la elusión", declaró.

Y al ser consultada nuevamente por la posibilidad de que en un eventual gobierno suyo se lleva adelante una reforma tributaria recalcó que "dependiendo de las circunstancias de la economía nacional e internacional (...) Eso es lo que hace cualquier gobierno serio hace".

"Uno no tiene la bolita de cristal, no sabe cómo va a venir la economía en los próximos años. Puede que la reforma tributaria sea necesaria, puede que sea totalmente innecesaria", concluyó.

Mujer escupió e insultó al Presidente

E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, fue escupido por una mujer justo cuando estaba ingresando al velorio de monseñor Alfonso Baeza, en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Estación Central.

La agresora, que fue detenida por personal de Carabineros, accedió hasta el lugar donde pasaba el Mandatario, lo escupió y le dijo algunos insultos.

Tras ello, el jefe de Estado fue cubierto por su equipo de seguridad e ingresó hacia la iglesia para visitar a los familiares del sacerdote, donde además fue recibido por el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati.

La mujer, identificada como Catalina Castillo Jara, de 29 años, justificó su actuar declarando que "el padre Alfonso jamás habría permitido que (el Presidente) se hubiera ido a meter a su parroquia". "Lo hacemos en honor al padre", añadió.

Castillo Jara es integrante de la Asamblea Popular de Bajos de Mena.

El sacerdote Baeza Donoso, vicario de la Pastoral Obrera de Santiago desde 1977 al 2000, será despedidohoy con una misa fúnebre que realizará a partir de las 13 horas en la Catedral Metropolitana.

El servicio será oficiado por el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, informó la Iglesia en su sitio web, donde detalló que el velatorio de Baeza -fallecido anoche en la Casa del Clero-tiene lugar desde las 14 horas de ayer en la parroquia Sagrado Corazón de Estación Central, en Alameda 3137.

Tras la misa fúnebre de hoy el cuerpo del sacerdote será trasladado al Cementerio General, "donde descansará junto a sus padres", informó la Iglesia.