Secciones

IPC anota variación de 0,4% en noviembre Se abrirá nuevo centro ChileCompraSan Pedro otorga a Masisa Orden al Mérito Ciudadano Dólar cierra con importante caída

E-mail Compartir

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,4% en noviembre, ubicándose por sobre las expectativas del mercado. De esta forma, y de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación acumula un incremento de 2,4% en lo que va del año y de 2,4% en doce meses. En noviembre, seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron aumentos en sus precios.

El Consejo Regional del Bío Bío aprobó a fines de noviembre la concesión por un plazo de 5 años de un local ubicado en la Galería Alessandri de Concepción, que permitirá abrir un nuevo Centro ChileCompra en esa ciudad. Este se concretará durante el primer trimestre del año 2014 y vendrá a reemplazar al anterior centro que se ubicaba en la comuna de Talcahuano y que fue arrasado por el tsunami del terremoto que afectó a la zona en febrero de 2010.

La Municipalidad de San Pedro de La Paz distinguió ayer a Masisa con la Orden al Mérito Ciudadano por el constante apoyo que la empresa ha entregado a esa comunidad y su alcaldía. La distinción consistió en el nombramiento de Orden al Mérito Ciudadano, a través de una Decreto Alcaldicio. Este reconocimiento, fue recibido por Luciano Tiburzi, gerente de Operaciones de Masisa (a la der.) y se enmarca dentro de las actividades del decimosétimo aniversario de la comuna.

"Estamos muy orgullosos por este importante reconocimiento que refleja nuestra visión de negocios de triple resultado que busca obtener el mejor desempeño en los ámbitos social, ambiental y financiero, haciendo un aporte en la comunidades donde estamos insertos", señaló Tiburzi.

Cabe destacar que en la comuna de San Pedro de la Paz, Masisa posee una planta productiva en la cual fabrica tableros de madera para muebles.

El dólar cerró la sesión de ayer a la baja, luego que se diera a conocer un dato de inflación por sobre las estimaciones del mercado, y terminó la semana con un descenso de poco más de $6.

Al finalizar la jornada, la divisa estadounidense se cotizó en $525,7 comprador y $526 vendedor, es decir, un retroceso de $3,75 respecto al cierre del pasado jueves.

SMU cierra 6 locales Unimarc en la Región y 21 a nivel país

Son alrededor de 200 los trabajadores que quedaron sin empleo tras la medida. No descartan movilizarse.

E-mail Compartir

Un nuevo golpe dio SMU en la mañana de ayer, luego de anunciar el cierre de seis de sus supermercados Unimarc en la Región del Bío Bío, dejando sin empleo a unas 200 personas. A nivel nacional la cifra asciende a los 21 locales.

La noticia, que fue calificada como "sorpresiva" por los trabajadores, afectó a las zonas de Chiguayante III (Manuel Rodríguez 376); y en Concepción a los locales ubicados en Maipú 2099 y Aníbal Pinto 1828. En la Región cerraron además dos puntos ubicados en Chillán y otro en Lirquén.

Dicha medida se enmarca en el proceso de transformación que ha vivido el retailer durante los últimos meses. Según una declaración pública emitida desde la empresa para la Región, "en el mes de julio informamos a nuestros colaboradores, autoridades, sindicatos y opinión pública del inicio de un plan de fortalecimiento financiero y mejora de la competitividad de la compañía que implicaba, entre otros aspectos, la evaluación de cierre de un número de salas a nivel a nacional".

Para Bernardo Concha, presidente del Sindicato de Trabajadores de Unimarc, la noticia de este nuevo cierre generó un fuerte impacto al interior de la organización. "Como en este momento nos encontramos en plena negociación colectiva existe un fuero, y la empresa decidió respetarlo hasta enero del próximo año, por lo que están pagando ese mes. En total son unas 200 personas las que quedan sin empleo, y es un hecho que nos debilita bastante porque a nivel sindical somos 400 integrantes, lo que nos deja en la mitad", sostuvo.

Los funcionarios acudieron a la Inspección del Trabajo para solicitar asesoría en el aspecto legal. El presidente del sindicato manifestó además, que el resto de los trabajadores que no han sido despedidos viven una gran incertidumbre.

"Esto nos deja a brazos cruzados, pues la presión que habíamos logrado dar a la empresa, ahora baja considerablemente. Ésta es una empresa que realmente no sabemos lo que quiere. Nos llenó de ilusiones, diciéndonos que las cosas se veían mejor. Pero la realidad no es esa. Despidieron incluso a trabajadores muy antiguos, que han estado prácticamente toda la vida acá. Es lamentable", afirmó.

Concha hizo hincapié además en los bajos sueldos que actualmente reciben los empleados, los que incluso sólo llegan al mínimo, y en el caso de algunos, sólo pueden alcanzar un monto más por porcentajes en caja, que bordean el 1%, si es que logran vender $1 millón por día. Por estos motivos, el próximo lunes se reunirán con un abogado para establecer algunas medidas a adoptar y no descartaron movilizaciones.

LA NUEVA ESTRATEGIA

Según lo informado en la declaración pública de la empresa, el cierre de 6 de las 69 salas que actualmente se ubican en la Región, se enmarca dentro del plan anunciado a mediados de año, cumpliendo a cabalidad con la normativa laboral vigente.

Indicaron además que el cierre de esta sala significará una disminución de un 6,2% de la fuerza laboral de SMU en la Región, "manteniendo una sólida presencia con 63 salas y un total de 5.450 trabajadores, considerando nuestros diferentes formatos de negocios".

La nueva estrategia de SMU no sólo se reduce a la parte operacional. El grupo está trabajando en una fuerte reducción del personal para disminuir los gastos.

En tanto, durante el primer trimestre de 2014, el holding anunció que se materializaría la enajenación de Construmart y Mayorsa en Perú.

De acuerdo a lo informado por El Mercurio, el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez, indicó que el retailer ligado al grupo Saieh "pecó de exceso de expectativas" al querer integrar 60 cadenas de supermercados en un año y anunció un importante plan de ajustes para revertir los malos resultados de la compañía. Tras realizar un profundo diagnóstico de la operación -que contó con el trabajo de 30 ejecutivos y la supervisión del controlador Álvaro Saieh-, SMU tomó la decisión de afinar el plan trienal anunciado hace algunos meses y cerrar 10% de sus locales.