Secciones

Brasil, de cara a los megaeventos deportivos

E-mail Compartir

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 tuvieron excelentes repercusiones económicas tanto en la ciudad como en Reino Unido. A meses del inicio del importante certamen, ya se habían creado más de 50 mil empleos directos.

Similar situación está sucediendo con la preparación de los megaeventos deportivos en Brasil, el Mundial de Fútbol 2014, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2016. De hecho, en el caso de estos últimos ya se han proyectado 34 mil nuevos empleos directos, la mayor parte de ellos en Río de Janeiro, ciudad que concentrará un 59% de la inversión.

En el caso de Brasil, si consideramos estos tres megaeventos, estudios afirman que se generarán más de 65 mil nuevos empleos. De la misma manera, el informe divulgado por la Presidencia de Brasil prevé que la inversión en infraestructura hasta 2016 sea de 12.200 millones de reales (5,275 millones de dólares) y que incremente su capacidad hotelera en 75.531 plazas.

Al analizar todas estas cifras, podemos entender el fuerte impacto que tiene actualmente este fenómeno social llamado deporte y cómo las instituciones de educación superior se suman a un proyecto país que, sin duda, provoca un cambio cultural en la ciudadanía.

De igual forma, es interesante reflexionar sobre el impacto que tienen algunas universidades en la generación de conocimiento avanzado, desde el punto de las dimensiones de nuevas propuestas de entrenamiento deportivo, medicina deportiva, estudios de impacto económico, social y tecnológico.

Actualmente me encuentro en la Universidad Estadual de Campinas, recinto en el que puedo apreciar la gran influencia que tiene la Facultad de Educación Física, específicamente en la preparación de los Juegos Paralímpicos.

Más del 60% de los profesores y entrenadores que participarán en el evento reservado para deportistas con capacidades especiales fueron formados en esta universidad.

De seguro, por cierto, tendremos grandes novedades, por ejemplo, en las disciplinas de esgrima y rugby en silla de ruedas, considerados deportes adaptados y que en su preparación involucran a un amplio equipo de profesionales.

Fútbol joven vivirá jornadas de definiciones

Huachipato clasificó a semifinales en la sub 17 tras vencer a Cobreloa. D. Concepción y Naval luchan palmo a palmo en sub 17 y 19.

E-mail Compartir

El torneo de Primera A y B están en la recta final y las series juveniles de las escuadras de la zona también viven días de definiciones.

Huachipato saca cuentas alegres en la serie sub 17 tras derrotar a Cobreloa y clasificar a semifinal.

Los acereros vencieron por 3- 1 a los loínos y abrocharon boletos al grupo de los cuatro mejores de la categoría. Los tantos fueron obra de Alex Miranda y Eliseo Miranda por dos. El goleador del encuentro está contento con este paso a semifinales .

"El semestre pasado no pudimos clasificar y ahora cumplimos nuestro objetivo. El esfuerzo de cada día en los entrenamientos nos dio la posibilidad de estar en esta etapa", señaló Eliseo Miranda.

Con este resultado los siderúrgicos ahora enfrentarán a Colo Colo en la capital

Carlos Pedemonte, estratega acerero, vislumbra un complicado duelo ante la escuadra alba.

"En la fase regular ganamos dos a cero en su cancha y acá perdimos, por lo que creo estamos bastantes equilibrados. Más me preocupa el calor de Santiago, ya lo hemos vivido y será complicado, pero esperamos poder llegar a la final, lo que sería bueno para el club", sentenció el estratega.

La lucha en la serie sub 17 y 19 está de miedo. El Ancla puede abrochar doble título este fin de semana. Los navalinos visitan este sábado a Ñublense en las dos categorías. Naval lidera ambas zonas con 25 y 31 positivos.

Los lilas en tanto también luchan por la corona. La serie sub 19, que dirige José Zapata, marcha en el segundo lugar con 29 puntos, dos menos que Naval. En tanto la sub 17, que adiestra Antonio Zaracho, exhibe 24 unidades, un punto menos que el Ancla. Los lilas enfrentan este fin de semana a Lota Schwager en Coronel.

Ucsc reconoce a deportistas y Santos recibe los aplausos

Alumno y deportista fue elegido el mejor de la casa de estudios. El vóleibol está en semis de Liga.

E-mail Compartir

Tal como en 2008, nuevamente el estudiante de Ingeniería Civil Industrial Marcelo Santos se alzó como el mejor de los mejores en la premiación de los deportistas pertenecientes a la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El voleibolista, seleccionado nacional entre 2004 y 2010, integra el sexteto que conduce Julio Orellana y que obtuvo el tricampeonato en la Liga Nacional Universitaria con un alto desempeño en la Liga Nacional A1 que congrega a los mejores conjuntos universitarios y clubes del país.

El reconocimiento lo recibió en el marco del evento que todos los años realiza la universidad a través de la Unidad de Deportes y Recreación de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes. "Éste es mi último año en la Universidad y no me esperaba tanto reconocimiento. Estoy muy contento por eso y sobre todo por el campeonato nacional obtenido este año con el vóleibol", expresó Santos, quien además fue ungido como deportista destacado y por trayectoria.

En la oportunidad también se reconoció el compañerismo, espíritu universitario y buen desempeño en actividades extraprogramáticas y a nivel competitivo en fútbol, básquetbol, vóleibol, tenis de mesa y folclore.

El rector de la casa de estudios superiores, Juan Miguel Cancino (en imagen junto a Santos), destacó y agradeció el aporte de los jóvenes en sus respectivas disciplinas. "Se dan un tiempo para cultivar el deporte y a un nivel destacado, tanto que los ponemos de ejemplo al resto de la universidad, distinguiéndolos en este acto ya tan querido que todos los años se realiza".

ES PROTAGONISTA

Una distinción especial recibió la selección masculina de vóleibol, gracias a la obtención del tercer título en la Liga Nacional Universitaria y actualmente como animador de la Liga A1. "Es una alegría tremenda que la Universidad nos haya reconocido, siempre fue nuestro objetivo lograr este campeonato, teníamos de años anteriores referencias de los equipos que participan y sabíamos que con este grupo de trabajo podíamos alcanzar el título nuevamente", señaló el capitán del sexteto, Guillermo Jiménez.

Respecto de la Liga Nacional de Vóleibol apuntó que "es la primera vez que la jugamos por la Ucsc. Ha sido una competencia muy dura, pero nos ha ido muy bien, estamos a dos puntos de clasificar dentro de los cuatro mejores equipos de Chile, lo que es un logro importante para la Región y sobre todo para la Universidad".

En cuanto a la Liga A1, la Ucsc se impuso con comodidad el miércoles por 3-0 a Río Bueno en el campus San Andrés y aseguró su paso a semifinales del torneo, a disputarse sábado y domingo en Santiago. Hoy, por un partido pendiente, el equipo que conduce Julio Orellana se mide a San Felipe.