Secciones

Acción RSE renovó parte de su directorio

E-mail Compartir

Jaime Valenzuela, gerente general de Masisa Andina, con 43 votos; Jorge Manríquez, gerente de Marketing y RSE de Gerdau Aza, con 40 votos; Andrés Wallis, director de Asuntos Corporativos de Telefónica, con 40 votos; y Anita Olate, gerente Corporativo de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Aguas Andinas, con 38 votos, resultaron ser los ejecutivos que se integrarán al Directorio de Acción RSE a partir de enero de 2014 y cuyo período se extenderá hasta el 2016.

En esta elección participaron 17 candidatos y el proceso fue conducido por el comité de nominación y elección, integrado por Cristián Fierro (Chilectra), Elke Schwarz (Banco Santander), María Paz Epelman (VTR) y Charles Kimber (Arauco).

Cabe recordar que Acción es una organización sin fines de lucro que agrupa a empresas socias que trabajan por la Responsabilidad Social Empresarial y el desarrollo sostenible del país, a través de proyectos, actividades e iniciativas que abarcan cinco áreas de trabajo: ética y gobierno corporativo, calidad de vida laboral, medio ambiente, clientes y cadena de valor y comunidad.

Critican estancamiento del comercio en Talcahuano

Luego del terremoto y posterior tsunami, el comercio detallista del puerto, asegura no recibir apoyo para su reactivación.

E-mail Compartir

Al transitar por las calles del centro de Talcahuano es inevitable percatarse de que el recuerdo del terremoto permanece latente. La mayoría de los locatarios aún sufre las consecuencias de la falta de reactivación, tanto de las calles, como de algunos negocios que simplemente no pudieron levantarse.

Veredas en mal estado, locales cerrados y muchos terrenos en arriendo, son parte del escenario. A ello se suman los altos valores que los comerciantes deben pagar, todo lo que sin duda debilita al rubro.

De hecho el alcalde de la comuna, Gastón Saavedra, confirmó que el precio por metro cuadrado, bordea los $500.000, valor incluso superior que en el centro penquista.

En este complejo escenario, unos, como los comerciantes, sufren las consecuencias mientras otros ya cansados cierran sus negocios.

Así es el caso de Ivonne Vega, quien trabaja en un local de ropa de Talcahuano. Su impresión es que después del terremoto, "esto se echó a perder", pues a muchos de sus colegas los saquearon, y tuvieron que empezar de cero.

"Por ejemplo, vimos que cerraron prácticamente todos los locales grandes. Es que acá se vende muy poco. En Navidad por ejemplo vamos a tener el mismo horario. No vale la pena estar todo el día acá. La gente se va a Concepción y a los malls", manifestó.

La realidad es algo compleja para quienes deseen comprar un terreno. Hoy, un local que antes costaba $120 millones, hoy puede llegar a los $400. Históricamente, estos sitios son administrados por tres o cuatro familias, que al parecer, no estarían dispuestas a disminuir los valores.

Para Gabriela Troncoso, quien arrienda un pequeño local, en donde distribuye comida rápida y helados, los precios son "demasiado elevados". Hoy debe cancelar $500.000 por su local, además de los gastos comunes, agua, luz y gas.

"Sale carísimo mantener un negocio comercial en Talcahuano. Si a eso le sumamos que tengo dos personas contratadas y una le pago $300.000, el tema se hace prácticamente insostenible. Ya no estamos recibiendo ganancias y no tenemos otro medio de subsistencia. Además, llegan otros empresarios grandes, quienes compiten fuertemente con nosotros. Venden comida de menor calidad y obviamente a menor costo", comentó.

La comerciante agregó que hasta el momento no han visto avances, y que existe un nulo apoyo entre los comerciantes. "Logramos salir adelante después del terremoto, pero un año después, cuando ya estábamos un poco mejor, mi negocio sufrió un incendio. Tuvimos que levantarnos de nuevo y no sé cómo", expresó.

PRECIOS EXCESIVOS

Por su parte, el alcalde Saavedra reveló que durante los próximos días el municipio arreglará las calles, de manera de mitigar las molestias a las que deben enfrentarse los peatones.

"Yo llamaría al optimismo. Tienen que preparar lo mejor, hacer liquidaciones y ventas de Navidad, para reactivar este rubro. Es de esperar que a los comerciantes les vaya bien, la recuperación del centro se tiene que hacer lo más pronto posible. Talcahuano requiere de una renovación en este sentido", dijo.

El alcalde también criticó los altos valores que hoy mantienen los propietarios de los terrenos, que al mismo tiempo limitan la inversión. "Están concentrados en muy pocos propietarios. Los precios son excesivos y hoy frenan el crecimiento de nuestra comuna", sostuvo.

A principios de este año un empresario de origen coreano tuvo la idea de liderar un proyecto comercial para la comuna, que generaría alrededor de 120 empleos. Si bien, en un principio la propuesta se veía muy alentadora para el movimiento comercial, fue el mismo privado quien desistió, según el edil.

Todos los fondos rentaron positivo

E-mail Compartir

Todos los multifondos que administran las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) anotaron resultados positivos en noviembre, de acuerdo a la información dada a conocer por la Superintendencia de Pensiones (SP).

Según la entidad los fondos más riesgosos -A y B- mostraron alzas de 1,15% y 0,66%, respectivamente. En tanto, el fondo C (intermedio) subió un 0,56%. En la misma línea, el fondo D (conservador) se incrementó 0,52% y el fonde E (más conservador), rentó 0,26%.

La SP explicó que estos resultados se dieron pese a que la bolsa local tuvo negativos resultados en noviembre pasado, por lo que "la diversificación de los fondos de pensiones permitió que todos obtuvieran resultados positivos en el undécimo mes del año".

"A pesar de que durante este mes se observaron resultados mixtos en los principales mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria", dijo.

En tanto, "la rentabilidad del fondo E se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda nacional e instrumentos extranjeros".