Secciones

Líderes mundiales resaltan legado de Mandela

E-mail Compartir

Una serie de líderes mundiales lamentaron la partida del ex presidente sudafricano Nelson Mandela, quien perdió la vida ayer a los 95 años en Johannesburgo.

El líder africano fue un símbolo mundial de la lucha pacífica por la libertad y el fin de todo tipo de discriminaciones, lo que lo hizo merecedor del Premio Nobel de la Paz en 1993.

"Nuestra nación ha perdido a su hijo más importante", ensalzó un emocionado presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.

"Su humildad, respeto y humanidad lo hicieron acreedor del respeto de todo el mundo (...) Lo que lo hizo grande fue precisamente lo que lo hizo humano", añadió.

"Madiba" murió en su hogar acompañado de su mujer, hijos y nietos. El Presidente Zuma le agradeció a sus familiares.

En Chile, el Presidente Sebastián Piñera manifestó, apenas unos minutos después de conocerse la noticia, su más profundo pesar por la muerte del líder sudafricano y "gratitud por lo que hizo por la paz del mundo entero".

"Ha muerto un grande entre los grandes", dijo desde el Palacio de la Moneda. El mandatario resaltó la "altura de mira, la grandeza, la nobleza para trabajar no solo por la democracia plena sino por el termino del apartheid".

Destacó además que "tuvo la generosidad de saber perdonar, de luchar toda su vida por reconciliar a los sudafricanos, tanto blancos y negros, y luchar por la paz de su país".

HIZO MÁS QUE OTROS

El presidente de EE.UU., Barack Obama, rindió tributo a Nelson Mandela unos minutos después del anuncio de su fallecimiento. "Hizo más de lo que se puede esperar de cualquier hombre", proclamó desde la Casa Blanca. "Encarnó la promesa de que los seres humanos y los países pueden cambiar para mejor. Ya no nos pertenece a nosotros sino a la Historia".

Obama recordó cómo el ejemplo del líder sudafricano había marcado desde el principio su carrera política: "No puedo imaginar mi propia vida sin el ejemplo de Nelson Mandela. Solía estudiar sus palabras y sus escritos. El día que lo liberaron fue un ejemplo de lo que los seres humanos pueden lograr si no les guían sus miedos sino sus esperanzas".

El presidente subrayó que su primer acto político fue una protesta contra el Apartheid y citó las palabras de Mandela durante el juicio de Rivonia en 1964: "Es un ideal que espero vivir y lograr. Pero si es necesario estoy preparado a morir por él". Obama conoció a su ídolo durante un breve encuentro en Washington en 2005. Entonces no era presidente sino uno joven senador recién elegido y con cierta proyección.

El ex presidente estadounidense George Bush padre calificó a Mandela como "un hombre de tremendo coraje moral, quien cambió el curso de la historia en su país".

"Como presidente, observé con asombro cómo Nelson Mandela tuvo la notable capacidad de perdonar a sus carceleros" tras 27 años de "injusta detención", añadió.

LA ONU

En tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó la vida "ejemplar" que tuvo el ex presidente.

"Estoy profundamente apenado por la muerte de Nelson Mandela, un campeón por la justicia. Nadie como él hizo tanto por los valores y aspiraciones de Naciones Unidas", dijo Ban en una declaración ante la prensa en la sede de la ONU en Nueva York.

"Muchos en el mundo han sido influenciados por su lucha a favor de la dignidad humana, la igualdad y la libertad. Tocó nuestras vidas de una manera muy personal y profunda", destacó.

Mientras que el primer ministro irlandés, Enda Kenny, consideró esta noche que "se extinguió una gran luz" con el adiós del ex sudafricano.

"El nombre de Mandela revolvió nuestras conciencias y nuestros corazones. Se convirtió en un sinónimo de la lucha por la dignidad y por la libertad en todo el planeta", indicó.

Por su parte, el primer ministro británico David Cameron también consideró que con su partida "una gran luz se ha apagado en el mundo". "Nelson Mandela era una figura emblemática de nuestros tiempos; una leyenda en vida y ahora en la muerte, un héroe del mundo", afirmó.

"En el país que amó llorarán a un himbre que encarnó la gracia. Conocerlo fue uno de los grandes honores de mi vida", agregó.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, expresó el ejemplo de Mandela "guiará a todos aquellos que luchan por la justicia social y la paz en el mundo".

También se unió a esta lista el mandatario colombiano Juan Manuel Santos, quien en su cuenta de Twitter dijo: "Lamentamos profundamente la muerte de Nelson Mandela. Su legado se mantiene como nuestra guía para alcanzar la paz".

El jefe de Estado francés François Hollande, dijo que "pese a las humillaciones interminables de una detención que duró 27 años, pudo no solo derrocar un régimen abyecto, sino reconciliar a los sudafricanos y hacer prevalecer la democracia".

"Mandela acabó con el apartheid por su coraje, su obstinación y su perseverancia. Es la encarnación de la nación sudafricana, el cemento de su unidad y el orgullo de toda África", añadió.

EXPERIENCIA CHILENA

El ex Presidente Ricardo Lagos resaltó la estatura histórica que tuvo Mandela en la historia mundial y en la lucha por los derechos humanos.

"Mandela terminó siendo el Padre de la Patria en Sudáfrica, porque los encarna a todos", señaló.

Lagos recordó que el líder sudafricano conocía la experiencia chilena y sus paralelos con la lucha pacífica vivida en su país.

"Él estaba consciente, cuando hablamos, de que estaba conversando con alguien que venía de Chile. Y en el siglo XX, sin duda que la figura más emblemática fue Salvador Allende", rememoró Lagos.