Secciones

Chile fue reelegido en el Consejo de la OMI

Lograr una navegación más segura, protegida y eficiente, en mares más limpios es el objetivo de la entidad.

E-mail Compartir

En el marco de la vigésimo cuarta sesión de la Asamblea de la Organización Marítima Internacional, realizada el pasado viernes 25 de noviembre en Londres fue confirmada la reelección de Chile como país miembro del Consejo Consultivo de dicha entidad.

La información fue entregada por el director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) vicealmirante, Francisco Martínez Villarroel, quien calificó la reelección de nuestro país como un importante reconocimiento internacional en asuntos marítimos, lo cual deja en evidencia la apreciación que se tiene de Chile en el ámbito de las actividades marítimas a nivel internacional.

La Organización Marítima Internacional (OMI), domiciliada en Londres, es un organismo de las Naciones Unidas especializado exclusivamente en asuntos marítimos y es conformada por 166 países, y tres observadores, de los cuales sólo 40 forman parte del Consejo.

Su objetivo principal es generar un sistema de cooperación entre los Gobiernos en la esfera de la reglamentación y de las prácticas gubernamentales relativas a cuestiones técnicas de toda índole, concernientes a la navegación comercial internacional; alentar y facilitar la adopción general de normas tan elevadas como resulte factible en cuestiones relacionadas con la seguridad marítima, la eficiencia de la navegación, la protección marítima de buques e instalaciones portuarias, y la prevención y contención de la contaminación del mar ocasionada por los buques.

Comercio penquista extenderá su jornada hasta las 21:30 horas

Según la Cámara de Comercio, cada local contratará entre tres y cuatro trabajadores.

E-mail Compartir

En un 30% se espera que suban este mes las ventas del comercio detallista. Así lo afirmó María Zulema Abarzúa, presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Concepción. Dicha meta quieren concretarla en base a una extensión horaria que llegaría hasta las 21.30 horas, a partir del 18 de diciembre, medida que se ampliaría dependiendo de la cantidad de clientes.

Según la dirigente gremial, la meta consistía en comenzar con este proceso antes de las elecciones presidenciales del próximo 15 de diciembre, día que planeaban abrir el comercio local, hasta que se confirmó la segunda vuelta. De hecho, el sábado 14, será el primer día de fin de semana en donde tendrán esta jornada extendida, considerando que año a año el público está adoptando la costumbre de adelantar sus compras.

"Habría sido bueno tener abierto el domingo 15, porque significa un fuerte movimiento para nosotros. Es una fecha peak. Creo que tener cerrado ese día nos afectará bastante y ojalá que no vuelva ocurrir, porque lamentablemente siempre los comerciantes somos los que terminamos pagando las consecuencias", manifestó.

Actualmente, en el centro de Concepción existe un total de 44 galerías. Las que captan mayor clientela son la Galería Martínez, La Hechicera, Alessandri, Caracol, Internacional, Colonial, Giacaman y Universitaria, entre otras.

En la ciudad, existen 4.178 patentes comerciales, entre locales, restoranes, cafés y todo el comercio afiliado a la cámara.

Además, según la presidenta de la organización, cada locatario contrata entre 3 a 4 personas, dependiendo de la necesidad. "Si son pequeños se necesitan tres empleados más, pero si el tamaño del local es más grande son un poco más de seis. En general el número de trabajadores extra va de 15 hacia abajo", añadió.

Saba, por ejemplo, posee alrededor de 40 trabajadores. Por ello, María Zulema Abarzúa detalló que el comercio es uno de los sectores que hoy generan más empleo, incluso en comparación con los grandes centros comerciales.

"Como cámara estamos haciendo un llamado a todos nuestros clientes, para que prefieran el comercio detallista, que ofrece exclusividad, atención personalizada y ofertas. Vamos a motivarlos con un premio, que finalmente será sorteado a través de una tómbola en la Plaza Independencia. Éste consistirá en un cheque, y podrán participar todos los clientes que compren en las 44 galerías que tiene el centro de la ciudad", dijo.

Destacó también que los locatarios que no dependan de una galería y estén expuestos a la calle, podrán elegir con libertad su horario de cierre, para incluso extenderlo hasta pasadas las 22 horas. "Todo dependerá de cada uno. La idea es subir las cifras, pues el año pasado estuvimos invadidos por las ventas ilegales en las calles, que no permitían a nuestros clientes caminar tranquilos. No fueron las cifras esperadas, por lo que ahora nuestro objetivo es que superen el máximo porcentaje", afirmó.

"ESTAMOS OPTIMISTAS"

Para Franco Fabbri, gerente general de la importadora Panther, hasta el momento el flujo de clientes se ha mantenido igual que el año pasado, por lo que como local se mantienen optimistas ante lo que podría ocurrir durante las próximas semanas.

"Hemos tenido flujos positivos. El año pasado nos fue bien, pese a que el local del Mall Plaza Trébol, que se quemó en su totalidad, no lo volvimos a abrir. Creemos que poco a poco la afluencia de público va a ir aumentando, pues nos hemos dado cuenta de que la clientela de hoy prefiere evitar las aglomeraciones y se adelanta con sus compras", aseveró.

Si bien, el personal que actualmente mantiene en su negocio llega a las 24 personas contratadas, Fabbri indicó que esta dotación podría subir entre las 30 y las 35 personas. Asimismo, los horarios de atención irán aumentando progresivamente, pasando de las 19 horas de cierre, hasta las 20 y las 21 horas. "Tenemos un número de clientes que se han mantenido fieles, independientemente de los malls. Por eso estamos optimistas", concluyó.

Según el economista de la U. del Bío Bío, Ariel Yévenes, en términos generales, el comercio detallista de Concepción ha venido enfrentando complejos escenarios. Una de las estrategias para revertir la fuerte competencia, consiste en desarrollar ofertas diferenciadas. "La mera extensión de horarios no debería influir en mayor medida respecto de la situación actual, toda vez que los malls cuentan con ese tiempo de oferta de horarios ya lo suficientemente extendidos", dijo.