Secciones

Karol Cariola visitó a trabajadores en huelga

E-mail Compartir

La diputada electa del Partido Comunista, Karol Cariola, llegó ayer a Concepción como parte de una actividad de campaña de la presidenciable de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, y que apunta a que figuras del conglomerado visiten varias ciudades del país.

Cariola aprovechó la instancia para reunirse con trabajadores movilizados de Asmar que realizan una huelga de hambre en la Catedral, desde hace casi una semana, en función a mejoras en sus condiciones laborales. "Antes vine como candidata y hoy los vengo a apoyar como diputada", dijo la parlamentaria comunista.

Junto a lo anterior, Cariola habló sobre la campaña presidencial de oposición y los eventuales cambios programados ante la posibilidad de un futuro gobierno.

"Personalmente, creo que no podemos transar un ápice de lo que el pueblo de Chile ha venido demandando, porque la política de los consensos y la política de 'en la medida de lo posible' en este país, a la Concertación le pasó la cuenta. Chile no está para un segundo periodo de la Alianza por Chile, porque hemos visto cuáles son las consecuencias y tampoco está para un quinto gobierno de la Concertación", afirmó Cariola en relación a las profundas transformaciones que propone Bachelet, relacionadas con una reforma educacional, tributaria y de la Constitución.

Asimismo, destacó que "la principal piedra de tope va a ser la derecha desde el Congreso y eso lo sabemos. Por eso vamos a impulsar distintos mecanismos de participación y la ex Presidenta dijo que no descartaba la posibilidad de generar algunas consultas populares, plebiscitos y otro, que están en manos del Presidente de la República, de los proyectos que tengan mayor oposición en el Congreso".

Sin embargo, la misma diputada electa por Recoleta precisó que no descartaba llegar a acuerdos con la Alianza: "La derecha es parte del Congreso. Eso no lo podemos tapar, más allá que seguimos sosteniendo que están sobre representados, por lo menos la UDI, a pesar de que bajó sus diez diputados. Sin embargo, va a haber cosas que se van a abrir a la discusión. Son diputados que son electos por el pueblo, por lo tanto, frente a eso habrá debate de algunos elementos que no los tengo, porque no tengo una bola de cristal, y que es probable que vaya a tener que encontrarse puntos de acuerdo", dijo.