Secciones

Desbordes insiste en que faltan actas de la elección RN

Explicó que ese es el motivo por el que no se ha sancionado el proceso que se hizo el año pasado. Dijo que no tiene problemas con Sáez.

E-mail Compartir

Luego del fallo de la Corte Suprema, emitido la última semana de noviembre, donde indica que Renovación Nacional debe calificar, en un plazo de 30 días, la elección interna del conglomerado realizada en 2012, aún no hay resolución al respecto.

Según indica Alejandro Sáez, quien fuera candidato de dicha elección y alega haber obtenido mayoría de votos, después del 15 se vería su situación.

A nivel local, ni el presidente regional del partido, el diputado Frank Sauerbaum, ni Claudio Eguiluz, quien compitió con Sáez y ejerce hoy como vicepresidente nacional de RN, quisieron referirse al tema.

Quien sí lo hizo fue el secretario general de la colectividad, Mario Desbordes, manifestando que la decisión corresponde completamente al Tribunal Supremo de la colectividad.

"El problema que tenemos acá es que, lamentablemente, varios locales donde la lista de don Alejandro dice haber ganado, nunca presentaron actas. No están las actas, los libros de registro de los electores. En forma muy extraña se perdió toda la documentación, no llegó nunca a Santiago. Y le hemos dicho en todos los tonos que si ellos las mandaran por alguna vía, tienen copias de eso y las hicieran llegar, no habría problema", indicó Desbordes.

Es más, indicó luego, "tenemos que reconocer con un poco de vergüenza que hay una investigación en curso por la falsificación de firmas en algunos locales de votación". Eguiluz fue quien, una vez finalizado el proceso de elecciones, denunció la situación y llevó el caso a la Fiscalía de Chillán.

Pero, respecto de los locales donde no hay acta de votación ni documentos que respalden los sufragios y una victoria o derrota, "la situación para mí sigue siendo la misma. Los responsables de los locales no mandaron la información, ellos dicen no tener idea dónde quedaron esos papeles, y el Tribunal Supremo tendrá que decidir, él es autónomo en estas materias", afirmó.

Respecto a una posible renuncia de Sáez al partido, Desbordes indicó que no se le ha comunicado nada al respecto. Sobre las críticas realizadas a la dirigencia nacional y Tribunal de RN, de no apoyarlo, aseguró que "con Alejandro Sáez nunca ha habido una discriminación. Él estuvo aprobado como candidato a core, finalmente no quiso serlo, y el hecho que lo hayamos tenido aprobado es porque tenía posibilidades".

"Si no tengo los antecedentes, no le puedo entregar la información al Tribunal Supremo para que determine ganador o perdedor. Esto no es tenerle mala o buena a alguien, porque en otras regiones ganaron personas con la que yo tengo diferencias. En lo personal, no tengo nada con Alejandro Sáez y hasta donde sé, me llevo bien con él", agregó.

Dos puentes clave de Arauco ya en servicio

E-mail Compartir

Funcionarios de Vialidad iniciaron el desarme del puente mecano que instaló el Ministerio de Obras Públicas tras el terremoto de 2010, en reemplazo del entonces colapsado Puente Tubul, lo que había dejado a una importante población aislada. El puente mecano es retirado al estar finalizando las obras del nuevo puente que ya entró en servicio.

Los trabajos fueron inspeccionados ayer por el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, que también visitó el nuevo Puente Raqui, recién terminado.

Palacios indicó que el desarme del mecano sobre el río Tubul, iniciado este lunes, durará 23 días. Señaló que las piezas son revisadas para reutilizarlas, probablemente en la misma provincia.

El subsecretario efectuó un reconocimiento a los operarios de Vialidad, que trabajaron largas jornadas tras el 27/F para poder recuperar la conectividad rápidamente en la Región. También destacó el proceso de reconstrucción en infraestructura e indicó que personeros del extranjero han llegado para conocer este trabajo que significó en Vialidad, recuperar 1.600 km de caminos.

Las obras en el Puente Tubul significaron una inversión total de más de $6.500 millones y comprendieron el viaducto de 198 metros (m) y sus accesos, que suman 700 m El Raqui, de 110 m, costó $3.189 millones, con sus accesos.

Estos viaductos permiten conectar Arauco con las caletas de Tubul, Llico y Punta Lavapié.