Secciones

Central hidroeléctrica comenzaría obras en marzo

La segunda iniciativa energética más grande del país culminaría sus obras en junio del 2017.

E-mail Compartir

El primer trimestre de 2014 a más tardar, es decir, marzo del próximo año, sería la fecha límite para que la central hidroeléctrica de Ñuble obtenga los permisos correspondientes por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) y, de esta manera, dar inicio a las obras tempranas. El proyecto, que hoy pertenece a la Eléctrica Punilla, filial de generación de la Asociación de Canalistas Sociedad Canal de Maipo, implicará el crecimiento de la misma, con una inversión aproximada de US$350 millones.

Se espera que la central, de 136 mega watts, que se unirán al Sistema Interconectado Central (SIC), sea puesta en servicio en junio de 2017. El proyecto fue comprado por parte de la compañía eléctrica a CGE, convirtiéndose en uno de los más grandes en la historia de la filial.

La central hidroeléctrica de paso, que se ubicará al oriente de San Fabián de Alico, sobre el Río Ñuble, tendrá una capacidad de abastecimiento para 300.000 hogares. Según el gerente de la Sociedad Canal del Maipo y ejecutivo de la compañía, Alejandro Gómez, hasta el momento "la relación con las comunidades ha sido buena, clara y transparente".

Por su parte, Ricardo Weber, gerente del proyecto, destacó su relevancia, especialmente en cuanto al aporte de energía que éste significará para el país, sobre todo en estos tiempos, en donde las medianas y pequeñas iniciativas "están con problemas para su desarrollo".

"Con esto aumentará su capacidad de producción de energía a nivel nacional. Durante la construcción se espera que el momento peak otorgue empleo a unos 800 trabajadores", indicó.

En cuanto a los equipamientos con los que contará la central de paso, el gerente del proyecto aseguró que éstos serán de última generación, con plantas "muy eficientes", que en definitiva permitirán asumir el desafío de generar 136 mega watts.

MÁS ENERGÍAS RENOVABLES

Para el seremi de Energía, Rodrigo Torres, actualmente la Región cuenta con un importante potencial en la materia en base a la hidroelectricidad. "En las últimas dos décadas se han desarrollado 20 proyectos que hoy se encuentran aprobados o en vías de obtener permisos ambientales. Uno de ellos corresponde a esta central de Ñuble, que pertenecía a CGE, y que hoy es uno de los proyectos más grandes del país. Creo que si esta iniciativa tiene fecha de inicio de obras, sería una excelente noticia para incrementar la generación eléctrica a través de energía limpia o renovable", destacó.

El proyecto se enmarca además en el camino de aumentar la participación de energías renovables a un 50%, porcentaje que actualmente equivale a un 31%. "Hace 15 años la hidroelectricidad equivalía a un 65% de la generación energética del país, sin embargo disminuyeron a partir de 2006, cuando nos cortaron la lleva del gas y la mayoría de las iniciativas energéticas tuvieron que transformarse a diésel, lo que significó un fuerte shock en su momento. Lo ideal es desplazar energías caras como ésta y contaminantes como el carbón, para reemplazarlas por las del tipo hídrico", concluyó.

Eléctrica Puntilla, la filial de generación de la Asociación de Canalistas Sociedad Canal de Maipo, conocida como la segunda mayor accionista de CGE, cuenta con ambiciosos proyectos para el próximo año, los que en total generarán 421 mega witts de capacidad. Las iniciativas, que además de la Región del Bío Bío pretenden llegar a O'Higgins y La Araucanía, en total superan la inversión de US$1.000 millones. El objetivo de la compañía consiste en diversificar su matriz geográfica.

Inauguran primer Punto Limpio en Coronel

El objetivo consiste en que la comunidad se eduque respecto a la separación de residuos y, por ende, reciclaje.

E-mail Compartir

En Pesquera Camanchaca fue inaugurado ayer el primer Punto Limpio de la comuna de Coronel gestionado por la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), la Seremi de Medioambiente de la Región del Bío Bío y la Municipalidad de Coronel. Con esta iniciativa, la número 17 en la Región, se busca sensibilizar y educar a la comunidad en cuanto a separación de residuos y por ende, reciclaje.

Marianne Hermanns, seremi del Medioambiente, destacó que "éste es el primer Punto Limpio para Coronel, una comuna en que sus habitantes nos han manifestado su interés por capacitarse para implementar acciones concretas para el cuidado del medio ambiente y su calidad de vida. Sin duda, éste es un aporte relevante de colaboración público privada, que confiamos, será replicado tanto a nivel comunal como en las empresas que forman parte de Asipes. Además, es un claro y concreto ejemplo del desarrollo de líneas de trabajo orientadas a la convivencia sustentable para otras comunas y sectores productivos".

Los materiales que se recibirán en este Punto Limpio son plástico, latas, papeles y cartones, y envases de Tetra Pak, los que deben ser entregados limpios y aplastados para ahorrar espacio. El retiro de los residuos estará a cargo de una empresa de reciclaje de Coronel con la supervisión del departamento de medio ambiente de la Municipalidad, por lo que se solicitó a los vecinos que los residuos sean entregados limpios, sin tapas, ni etiquetas y aplastados.

Por su parte, la ingeniero en Medioambiente y Encargada de Estudios de Asipes, Macarena Cepeda, destacó que esta iniciativa (la primera de dos que el gremio está gestionando, el otro Punto Limpio se instalará en Talcahuano), busca contribuir a que las comunas donde se encuentra emplazada la industria pesquera sean más limpias y sustentables. "Es muy importante para Asipes ser parte de estos proyectos que lo que buscan es aportar a las comunidades. Debemos incorporar el reciclaje en nuestros hábitos para contribuir con el medioambiente", dijo.

Macarena Cepeda sostuvo además que las empresas que conforman Asipes desde hace ya varios años trabajan en Acuerdos de Producción Limpia que consideran la adecuada gestión de sus residuos en sus plantas. Por lo tanto, esta iniciativa viene a complementar esta línea de trabajo ampliando la gestión de residuos hacia las comunidades donde se encuentra la industria pesquera.

Para apoyar la correcta forma de reciclar, personal de la Seremi de Medioambiente capacitó a 30 monitores provenientes del sector de Caleta Lo Rojas, la Municipalidad de Coronel y trabajadores de Camanchaca, los que en una jornada aprendieron los beneficios del reciclaje.

Alejandro Florás, gerente regional de Camanchaca Pesca Sur S.A., afirmó que "este tipo de iniciativas se enmarcan dentro de nuestro Programa Camanchaca Amiga, que busca profundizar y fortalecer la relación de la empresa con sus trabajadores y comunidades". Por ello agregó que contribuir al cuidado del medio ambiente a través de este tipo de acciones es fundamental para generar conciencia interna y también en el lugar en donde hoy operan las empresas.