Secciones

Conmemoran día internacional de la discapacidad

E-mail Compartir

Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Discapacidad. Y, así como el Senadis y la Gobernación de Concepción organizaron una actividad en la Plaza Independencia, en Hualpén también se organizaron acciones. Una de ellas fue la Caminata de Inclusión, la que partió en el frontis del Cesfam Hualpencillo. La idea, según indicaron los organizadores del evento, es la generación de conciencia y también destacar la labor que cientos de profesionales realizan a diario en los diferentes recintos asistenciales públicos de Hualpén.

María Pía Gómez, una de las profesionales organizadoras, contó que el Cesfam tiene una sala de rehabilitación, donde atienden principalmente a personas en silla de ruedas, que sufren del Mal de Parkinson, Parálisis Cerebral, entre otras afecciones.

Olimpia Riveros presidirá el Colegio de Profesores regional

En el regional se impuso la Lista Nueva Mayoría+Unidad por 41 votos. En el comunal Concepción fue reelecto Óscar San Martín, DC.

E-mail Compartir

La actual secretaria del directorio regional del Colegio de Profesores, Olimpia Riveros Dapelo, ganó las elecciones del gremio a nivel regional. La docente del Partido Comunista encabezó la Lista E "Nueva Mayoría+Unidad", que sumó 1.390 votos.

Segunda a nivel regional, con 1.349 votos, resultó la Lista G "Movimiento amplio por un nuevo colegio", encabezada por Patricia García, actual presidenta, que pasaría a ocupar el cargo de secretaria en el directorio 2014.

En el acto electoral realizado el viernes 29 de noviembre resultó tercera la Lista H "Refundación: Paremos los abusos", en la cual el más votado fue César Barría Larenas. Este será el único dirigente nuevo del directorio regional, porque todos los demás fueron reelectos.

La información la entregó ayer el integrante del Comité Electoral Regional, Heriberto Zurita, que hasta ayer seguía trabajando. Indicó que llegó a la sede regional el resultado de la última mesa de Chillán y restaba la votación oficial de Cobquecura y San Rosendo, lo que no alterarían el orden de la votación.

El directorio regional lo completan Luis Baeza Arriagada (PS), tesorero, de la Lista E y chillanejo, que recibió 222 votos; Benito Videla, primer vicepresidente; Guido Orellana, conocido dirigente independiente de la Lista E, que obtuvo 201 votos, será segundo vicepresidente; Hérex Fuentes, prosecretario; y Julio Lobos, protesorero.

Los dos directores sería Héctor Baeza y César Barría Larenas. Según el CER, el último director se habría elegido por escaso margen

En Concepción fue reelecto el actual presidente del directorio comunal, Ócar San Martín Pincheira, DC. Completan el directorio Olga Zurita, Luis Rivas, José Yáñez, Sergio Jiménez, Rubén Zúñiga y Ricardo Lara. En el comunal Talcahuano fue reelecta María Bello Toledo.

Primera dama estuvo en Los Ángeles y Alto Bío Bío

E-mail Compartir

Un encuentro con 80 mujeres de Los Ángeles y Quilleco, que recibieron certificados de capacitación en distintas áreas a través de programas dictados por Prodemu, fue parte de las actividades que la Cecilia Morel realizó en la Región.

La primera actividad de la primera dama en la provincia del Bío Bío fue participar en la gira de Navidad, por lo que visitó la comuna de Alto Bío Bío. Allí, junto a la gobernadora María Carolina Ríos, compartió con más de 300 niños de la zona cordillerana.

La certificación de mujeres, en tanto, fue la segunda pauta en la que participó y se realizó en la sede de Los Ángeles de la Universidad Santo Tomás.

En la ceremonia con mujeres del Prodemu participaron quienes se capacitaron en Remanufactura en madera, Bordado, Tapicería y Reparación de Muebles y Profesionales del Servicio Hotelero.

"Desde ahora poseen importantes herramientas que permitirán promover su empoderamiento, el acceso, mantención y progreso dentro del mercado laboral", señaló el intendente Víctor Lobos, presente en la ceremonia.

También destacó las medidas que se han generado para mejorar la calidad de vida de las mujeres, como la extensión del postnatal, que ha beneficiado a más de 9.626 mujeres trabajadoras de la Región.

"RN vive la más triste de sus crisis desde su fundación"

Ex candidato a la presidencia local del partido analizó situación post elecciones y critica a sus principales dirigentes.

E-mail Compartir

Hasta el 22 de noviembre, el RN Alejandro Sáez estaba decidido a renunciar a su partido el próximo 12 de mayo.

¿Cuál era su motivo? El conflicto que lo tuvo como uno de sus protagonistas, cuando no se oficializó quién había triunfado en la elección interna del partido en 2012, donde compitió con Claudio Eguiluz.

Durante ese camino, que duró más de un año, Eguiluz denunció errores en el conteo de votos en Chillán, RN no calificaba la elección y se presentaron recursos de apelación en Santiago. La presidencia regional fue asumida primero por Javier Ávila y luego por el diputado Frank Sauerbaum, hasta que a fines de noviembre la Corte Suprema ordenó al tribunal calificador de RN a sancionar la elección en la que triunfó la lista de Sáez -algo que ya había manifestado al rechazar recursos de apelación en la capital- en un plazo de 30 días.

Este reconocimiento aún no se produce, pero Sáez está contento. "El fallo de la Suprema ha traído una alegría indescriptible a mi espíritu. No estaba feliz en ese ámbito de mi vida. De modo que esta parte encontró un reconocimiento, porque yo no represento a la institucionalidad, que está de parte de la directiva y de nuestro tribunal supremo, y ellos se habían encargado de sembrar una duda respecto a mi honorabilidad. Eso fue bastante doloroso y dejó una huella importante", expresó.

Hoy, la decisión de renunciar parece difusa, frente a la posibilidad y deber ético que, desde su visión, tiene para asumir la presidencia regional del conglomerado, "aunque sea una semana".

Para él no se trata sólo de una obligación como militante, sino también de un deber frente a lo que considera como el peor momento de RN: "Tengo una tristeza grande por lo que está ocurriendo en la Región con mi partido. Hay tres elecciones en las que hemos bajado sostenidamente cerca de 4 puntos porcentuales. Y esos resultados tienen una componente nacional y también una componente muy importante de los hechos regionales. Precisamente, lo que nos ocurre a nosotros. Y no sólo porque un candidato lleva la mochila, sino porque los candidatos se consideran si pertenecen a un sector y no por que sean las mejores personas, y eso se traduce en un resultado muy triste para nuestra colectividad. RN vive la mas triste de sus crisis desde su fundación hace 25 años".

-Me duele que Frank se haya perdido. Puedo tener diferencias, críticas hacia su conducta en el caso de la dirigencia regional, pero desde luego a mí me alegraba que el partido tuviera al menos dos diputados y me entristece que ahora tengamos uno menos. Hubiese querido a Sauerbaum en ese espacio, al margen de los errores que ha cometido.

-Nos hemos sentado a hacer acuerdos que él no ha cumplido. Por ejemplo, haber reconocido mi condición de consejero regional, a la que se ha negado en reuniones del partido. Por ejemplo, promover un acuerdo frente a Santiago para tener una plantilla de candidatos que represente a todos los sectores. Hay un tercer compromiso, que es respetar el fallo de tribunales. Él se comprometió a que cuando estuviera el fallo, nos iba a entregar la presidencia.

-No ha sido presidente de RN. Es el más ausente de los líderes regionales que han estado en ese cargo. De Claudio Eguiluz podemos decir que era un mal presidente. Pero de Frank, que no fue presidente. Nunca visitó los distritos, nunca tomo decisiones que tuvieran que ver con el resto de los distritos. Dejó que Santiago resolviera el futuro de la Región.

-Castigó eso y muchas otras conductas equivocadas de personas de RN. Castigó la improvisación en los nombres, lo que ocurrió en el 43, en el 45 y en la senatorial. Insistimos en llevar un candidato del estilo de Alberto Ghyra, quizá no con tantas posibilidades, pero de las filas de RN, que en dos años más estuviera disputando una alcaldía. Y en cambio se desperdició equivocadamente esa oportunidad.

-RN tiene la obligación moral y ética de respaldar su candidatura. Tenemos muchas críticas que hacerle a la UDI, pero hay un ámbito y un momento. Este no es el momento de las críticas, es el de un trabajo disciplinado y leal. Lo que ocurre es que hemos sido desatinados, criticamos en el momento inadecuado.

-No tanto hacia Frank como a la UDI. A Frank le critico la torpeza de haber representado una injusticia en contra nuestra y de haber puesto su nombre a disposición cuando correspondía reconocer la voluntad democrática. Se equivocó al ponerse al frente del partido. Debió hacer un saludo a la democracia que hasta el día de hoy se le reconocería. No sé si eso habría salvado su diputación, pero habría salvado su conciencia, y para el futuro siempre habría podido decir que estuvo del lado de la democracia.