Secciones

De los Altazor ahora nos conformamos con Copihues

E-mail Compartir

Una forma de la televisión actualmente al aire -la de programas tipo SQP, SAV, "Manos al fuego", "Primer plano" y "Alfombra roja", entre otros- puede mirarse como un espejo social concreto de, por lo menos, una parte de la sociedad chilena. En este caso, para representar un porcentaje importante de público C3, D, actualmente el mayor consumidor de la televisión abierta nacional. Hablamos de un público aspiracional, que se proyecta en rostros como Tonka Tomicic y no necesariamente Luis Jara. Y aunque le tienen cariño al rostro de Mega desde 2009, lo encuentran demasiado cercano, un igual por mucho que vista con jeans Armani.

En tanto Tomicic representa para este segmento de público un proyecto de vida, una aspiración concreta. Por lo tanto, creen sin cuestionamiento lo que come y reza la conductora de "Bienvenidos" desde marzo de 2011.

Ambos fueron reconocidos en la última edición del Copihue de Oro. Jara como Mejor Animador del 2013 y ella como parte del equipo del que fue elegido el Mejor Matinal del año.

LOS PRO Y LOS CONTRA

Hasta acá todo bien. Finalmente, son los votantes -la voz del pueblo- quienes eligen a sus favoritos. Digamos, eso sí, en un abanico donde no hay mucho para seleccionar. Finalmente, son los mismos de siempre los reconocidos, evidenciando el nulo sentido de renovación que ha tenido nuestra pantalla en los últimos cinco años.

Por lo demás es una evidente prueba de la comodidad de algunos canales de creerse el mejor. Al respecto, es hasta paradójico que Jara sea el mejor animador si "Mucho gusto" ocupa el cuarto lugar en rating actualmente. Demuestra, precisamente, que la gente no ve "Mucho gusto", pero sí le tiene cariño a su conductor del franjeado hace como un año.

Lo que sí apreciamos verdaderamente nefasto fue el bajo golpe que dio Canal 13 al transmitir la "Alfombra roja" de los reconocimientos, como si fuera el Oscar, o lo más parecido a una ceremonia que tiene otro vuelo.

La transmisión en directo realizada durante el espacio vespertino de la ex estación católica evidenció que hoy día el rating justifica cualquier cosa. O sea, los controles de calidad quedan al olvido en pro de un punto más.

Expone también que los gustos C3, D se tomaron gran parte del horario de estos canales. Se trata de un público consumidor que no cuestiona y no tiene espíritu crítico. De lo contrario, también tendríamos la posibilidad de ver en la señal abierta la entrega de los Altazor, como fue hasta 2010, cuando lo transmitía CHV.

Pero así están las cosas. Por eso vayan felicitaciones reiteradas a la transmisión de los Premios Ceres por parte de Canal 9 Bío Bío Televisión, en su segundo año. Evidencia que aún hay un porcentaje sin rating, al cual le interesa tomarle el pulso a los artistas regionales.