Secciones

Banco Central anticipa una ralentización de la economía

El instituto emisor redujo la estimación de crecimiento para este año.

E-mail Compartir

El Banco Central (BC) redujo su proyección del crecimiento económico para el próximo año a un rango entre 3,75% y 4,75%, en el Informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a septiembre, elaborado por el Consejo de la entidad y presentado por su presidente, Rodrigo Vergara, ayer en el Senado.

En el informe anterior (septiembre 2013), el organismo estimó una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) entre 4% y 5%.

Asimismo, la entidad rectora fijó un crecimiento de la economía nacional de 4,2% para 2013, dentro del parámetro establecido por la entidad en septiembre cuando fijó un rango entre 4% y 4,5%.

"La actividad y el gasto han moderado paulatinamente su dinamismo y esto se ha ido extendiendo a todos los componentes de la demanda interna", explicó el Central.

Al respecto, el Ipom indicó que este ítem en 2013 será de 3,9%, un punto menos que el informe anterior. Para en 2014, en tanto, la situó en 4,8%. En 2012, fue 7,1%.

Respecto de la Tasa de Política Monetaria (TPM), el consejo del Banco Central informó que "seguirá una trayectoria similar a la que muestra la última Encuesta de Expectativas Económicas".

Cabe recordar que el Consejo del BC redujo la TPM en 25 puntos base en sus reuniones de octubre y noviembre, llevándola hasta 4,5%.

Según el cuarto informe del Central en el año, se mantiene la proyección de la inflación para este año en 2,6% a diciembre.

La convergencia a la meta de 3% será más lenta que lo anticipado en septiembre y agregó que seguirá aproximándose al 3% de manera paulatina, "sin mostrar mayores variaciones respecto de lo proyectado en el anterior Ipom".

"La inflación ha seguido en niveles bajos y las expectativas de inflación permanecen en torno al 3% anual a dos años plazo", señaló Vergara.

Según el ente rector, la inflación del IPC ha sido menor a lo esperado, principalmente por la baja de los precios externos de los combustibles, que más que contrarrestó las alzas relacionadas con la estacionalidad de algunos alimentos perecibles y la depreciación del peso.

"En octubre la inflación del IPC, 1,5% anual, volvió a ubicarse transitoriamente por debajo del rango de tolerancia.

Analistas del Banco Bice, señalaron que según lo expresado por el informe entregado ayer por el Banco Central, donde se anticipa una reducción en las perspectivas de crecimiento e inflación para el año 2014 a un rango de 3,75% a 4,75% y un nivel de 2,5%, respectivamente, es consistente con un recorte adicional de TPM de 25 puntos base a niveles de 4,25%.

Específicamente, afirma el Bice, se menciona que el impulso externo será similar al esperado en septiembre, mientras que el consumo seguirá registrando una tendencia de desaceleración. Sin embargo, la reacumulación esperada para los inventarios llevará a la demanda interna a crecer un 4,8% en 2014, cifra que es superior a la pronosticada para este año. Al mismo tiempo, y si bien se prevé una recuperación paulatina de la inflación a la meta, debemos destacar que al cierre de 2013 se espera un nivel de 2,6%, lo que supone fuertes variaciones de IPC para los últimos dos meses del año.

Puerto Coronel proyecta expansión y mejoras en el entorno comunal

La compañía cerró recientemente un plan de inversiones por más de US$100 millones.

E-mail Compartir

Cinco proyectos son los que Puerto de Coronel emprenderá durante el próximo año, en el marco del mejoramiento constante que impulsa en infraestructura.

"Se trata de una inversión de US$2,5 millones que sintoniza con el anhelo de los trabajadores del Puerto de contar con mejor infraestructura para el desarrollo de sus tareas y con el deseo de la comunidad de Coronel de contar con una ciudad más hermosa y atractiva", precisó el gerente de Desarrollo e Ingeniería de la compañía, Guillermo Bobenrieth Giglio.

El plan 2014 en primer término, implica la habilitación del muelle norte para la operación de contenedores. El objeto es reforzar la zona del muelle y prolongar las defensas para atender naves de mayor eslora. "Con esta inversión el Puerto de Coronel sumará un nuevo sitio de atraque para contenedores", indicó Bobenrieth.

Una segunda tarea no menos importante es la remodelación paisajística del límite del puerto con la zona urbana de la comuna y del sector El Manco. "Vamos a desarrollar un proyecto de paisajismo con vegetación, paseos, asientos y aplicaciones en pisos cuyo objetivo es armonizar las instalaciones de la empresa con su entorno", anticipó el ejecutivo.

Del monto total de inversiones US$1 millón se destinará al reforzamiento de los pisos de los patios 1 y 3, donde se repondrán las carpetas de rodado y así aumentar su resistencia para el trabajo con contenedores.

Asimismo, se ejecutarán otras obras menores como el cambio de techo en la Bodega 3, con el objetivo de mantener una adecuada protección de la carga almacenada y, la optimización del sistema de evacuación de aguas lluvia de los Patios 3 y 4, para evitar anegamientos y mejorar el desplazamiento de personas y vehículos.

Puerto de Coronel opera tres líneas de negocio: contenedores, carga general y graneles. En cuanto a la transferencia de contenedores, destaca la productividad del terminal con un promedio de 92 contenedores/hora, la más alta del Pacífico Sur.

En carga general, transfiere principalmente carga forestal, pesquera e industrial. Mientras que en graneles, se despachan y recepcionan fertilizantes, soya, gluten, astillas y el carbón para la central termoeléctrica Santa María de Colbún.